Cuatro de cada diez españoles ha demandado alguna vez los servicios de prostitutas. Es la cifra más alta de la Unión Europea, según recoge la Guía contra la trata de personas de APRAMP, la Asociación para la reinserción de mujeres prostituidas. No son datos nuevos pero la asociación alude a ellos en este informe que trata de mejorar la ayuda a las víctimas de trata.
- Virginia M. Rometty es elegida presidenta y consejera delegada de la compañía
- IBM se convierte en la mayor empresa tecnológica dirigida por una mujer
Casi dos millones de mujeres en España están expuestas a embarazos no deseados porque no usan anticonceptivos o los usan mal. Es uno de los datos que arroja la séptima encuesta de anticoncepción en España a mujeres de entre 15 y 49 años.
La juez iraní y Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi ha afirmado que la muerte de Muamar al Gadafi es un ejemplo de "lo que espera a cualquier dictador". "Los dictadores de la región van a llegar a ese destino", ha advertido Ebadi, quien no obstante esperaba que el exlíder libio "hubiera sido detenido y juzgado por un tribunal
internacional de justicia para que el mundo viera realmente que ha hecho durante 42 años de su poder".
Entrevistada por Ana Pastor en el programa de TVE Los desayunos, la opositora iraní ha explicado que en su país "el presidente (Mahmud Ahmadineyad) no tiene tanto poder, el verdadero poder según la Constitución lo tiene el líder supremo, Ali Jameney", quien recientemente ha mostrado sus diferencias con Ahmadineyad. "Ahmadineyad es una persona sin ninguna importancia, realmente", ha añadido.
Los iraníes, contra el régimen
"La mayoría de los iraníes están en contra del régimen de la
República Islámica", ha asegurado Ebadi, quien ha recordado que la ONU está investigando la violación de derechos humanos en el país desde la ola de revueltas de 2009.
Sin embargo, "cualquier cambio se hará de manera pacífica" porque los iraníes están "cansados de violencia".
La activista sí ha denunciado la actitud de la UE y EE.UU. respecto al régimen iraní y ha puesto el ejemplo concreto de Eutelsat, empresa francesa que ha facilitado que el gobierno iraní interfiera canales de televisión internacionales. "Mi pregunta es: cuando sarkozy cada mes
critica al gobierno iraní, ¿cómo es que no ha hecho nada con la empresa que tienen en Francia?".
Por último, Ebadi, que ha tenido problemas en su país por defender los derechso de las mujees, ha criticado a quienes, en Europa, prohiben que las musulmanas lleven el velo islámico. "En Irán se les obliga a llevar el velo y en Francia se les prohibe. ¿Por qué no dejáis a las mujeres en paz, por qué no pueden vivir
como quieran?", ha subrayado.
Éste es un concepto que surgió para corregir ciertas injusticias, y con la voluntad de hacer el mundo mejor.
Una de las manifestaciones más comunes de esta forma de lenguaje es el reconocimiento explícito de la diferencia de género.
Coloquio entre Magí Camps, jefe de edición de La Vanguardia; Marina Fernández Lagunilla, catedrática de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid; y Borja Puig de la Bellacasa, consejero delegado de Bassat Ogilvy.
Seguimos hablando del canje de prisioneros palestinos para liberar al soldado israelí Gilad Shalit, porque entre los liberados hay 27 mujeres palestinas. Televisión Española ha estado con una de ellas, que estaba condenada a cumplir 20 años de cárcel por apuñalar a un soldado israelí.
- Así lo revela un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas
- Una de cada 10 españolas sexualmente activas ha sido madre adolescente
- Baleares y Murcia, las regiones a la cabeza en maternidad adolescente
España y el mundo se visten de rosa para celebrar el Día Internacional del Cáncer de Mama
A Cristina García Rojo le detectaron un cáncer de mama en mayo de 2010 en una revisión rutinaria en el ginécologo. Hoy, recuperada, cuenta en La Mañana de la 1 de TVE, junto a su hija Yolanda cómo fue la batalla contra la enfermedad. "Hay que sacarle el lado positivo y tratarlo con naturalidad", afirma. "El cáncer ha afianzado la relación con mi marido".
Las posibilidades de curación del cáncer de mama son casi del 100% en su etapa inicial. Sin embargo, hay todavía muchas mujeres que no se someten a revisiones periódicas. Un diagnóstico de cáncer es un shock no solo para el enfermo, sino también para toda la familia, por ello el Instituto Madrileño de Oncología ha publicado una guía con pautas para enfrentarse al cáncer de mama.
- Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
- La supervivencia de la enfermedad ha aumentado a un 85% en los últimos años
- La AECC estima que un 47% de las pacientes sufre trastornos psicológicos
No fue hasta principios de los años 80 cuando, gracias a la modificación de diversas leyes, las mujeres tuvieron acceso a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, hasta entonces reducto exclusivamente masculino.
Hoy en día, la presencia femenina sigue siendo menor que la de los hombres a causa de la falta de tradición, pero no tardaremos en ver a una mujer alcanzando el grado de General.
Coloquio entre Belén Caballud, directora del Observatorio de la Mujer del Ministerio de Defensa; Beatriz Berne, Capitán de la Guardia Civil; Anabel Gordon, Inspectora del Cuerpo Nacional de Policía; y Cristina Manresa, Comisaria de los Mossos d'Esquadra.
El pasado sábado fue el Día Internacional de la Mujer Rural, y nos hemos desplazado hasta Tabuyo del Monte, un pequeño pueblo leonés donde cinco mujeres se dedican a la preparación artesanal de mermeladas con frutas de temporada. Hemos retado a los vecinos a que distingan la artesanal de otra de fábrica.
El 20 por ciento de la población española vive en el medio rural, y casi la mitad son mujeres, 5 millones. Hoy, la mujer rural celebra su día internacional, justo tras la última propuesta de la Política Agraria Común presentada por la Unión Europea. Una propuesta en la que se sienten ignoradas, porque, dicen, no contempla políticas específicas para ellas. La mayoría de las mujeres rurales trabajan en la agricultura o la ganadería, pero menos del 30 por ciento de las explotaciones pertenecen a una mujer.
El camino de las mujeres hasta el campo de refugiados keniano de Dadaab, el más grande del mundo, está plagado de peligros. Pero la vulnerabilidad de las mujeres también es patente al final del viaje. Muchas han sufrido violaciones y agresiones. Muchos hombres se quejan también de la inseguridad. Desde ACNUR, reconocen que faltan policías.
En Alicante, en Lanzarote, en Vigo y la última, hoy en Avilés. La policía ha detenido en esta localidad asturiana a un hombre después de que fuera a un bar y confesara que ahbía matado a su novia.
La actriz iraní Marzie Vafamehr condenada a un año de prisión y a 90 latigazos por participar en la película 'Theran Teherane man haray' (Mi Teherán a subasta), que narra los problemas de una joven artista de Irán para viajar a Australia.
- El film narra los problemas de una joven de Irán para viajar a Australia
- La noticia la ha dado a conocer la web opositora 'Kalameh'
La actriz, Marzie Vafamehr, fue detenida en junio
Ayer se le concedía a 3 mujeres el Nobel de la paz de este año: 2 de ellas son africanas y la tercera, árabe. En América latina hemos encontrado a otras mujeres que en su continente también luchan por los derechos humanos.
La Comisión Federal de Listas del PSOE ha conseguido cerrar los cabezas de lista al Congreso y al Senado para las elecciones del 20-N y finalmente llevará a 19 mujeres por ambas cámaras, mientras que da por zanjado el problema de Madrid con la inclusión de Pedro Sánchez como número 11.