Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El cadáver de la mujer fue localizado este domingo con signos de violencia después del suicidio de un hombre
  • Con la confirmación de los crímenes de Granada y Girona, ascienden a 44 las mujeres asesinadas en lo que llevamos de año
  • El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura

A través de las voces de Tita Parra, nieta de Violeta Parra, y Marisol García, periodista e investigadora en música, autora del libro Canción valiente, 1960 - 1989. Tres décadas de canto social y político en Chile, abordamos cuál fue su relación con el folklore chileno, desde las recopilaciones y encuentros con la población local hasta la reinterpretación y la composición de temas propios basados en este universo.

Tanto la entrevista con Tita Parra y como la de Marisol García fueron realizadas expresamente para este podcast. Además, se puede escuchar otras voces procedentes de grabaciones del Fondo documental de RNE como la de la propia Violeta Parra, Ángel Parra, su hijo; o el cantautor Víctor Jara, entre otras.

Tita Parra explica cómo le afectó el exilio de todas las personas que le rodeaban y cuenta porque tuvo que irse del país a pesar de no estar perseguida políticamente. Por último, recuerda su relación con España, con poetas como Rafael Alberti Marcos Ana, sus inicios como artista en solitario o su participación en la fiesta del Partido Comunista de España (PCE).

“Violeta Parra, el sentir de la canción” se publica en el marco del 50 aniversario del Golpe militar de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Aunque la cantautora se suicidara en 1967, la Nueva canción chilena y todos los artistas que han venido después no se entienden sin su papel como recopiladora de folklore y compositora.

En nuestro Prográmate de esta semana os proponbemos compo plan cultural curiosear la exposición Mujer extremeña en los años del silencio, con fotografías del alcantarino Remigio Mestre. Ojos que ven a las que quedaron invisibles durante tres décadas, entre 1930 y 1960. Un fotógrafo de lo cotidiano que retrata la historia reciente de Extremadura. Después de Cáceres, está ahora en Alcántara, en la sala Sinagoga, hasta el 30 de septiembre.

Tengo un amigo que...

Corresponsabilidad

¿Tan difícil es compartir las tareas del hogar y los cuidados? Hay muchos hombres que ya lo hacen, pero otros tantos se resisten como si fueran a perder su hombría por ello. Con la ayuda de Fundación Iniciativa Social, Objetivo Igualdad, nos plantea qué pasa con la corresponsabilidad

Pocas veces nos preguntamos por las consecuencias psicológicas que sufren las víctimas de la violencia sexual ¿Qué pasa cuando te han agredido siendo una niña? ¿O entre varios? ¿O si eran de tu entorno? ¿Que es lo más dificil del 'después' de haber sufrido una agresion sexual? El miedo a no que no te crean, la vergüenza, ser menor. Son factores que hacen que el 80% de la violencia sexual no se denuncie ¿Encuentran las víctimas el apoyo que necesitan para superar lo sucedido?

Esta semana en Sin Género de Duda, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer el Proyecto Visibles para impulsar la incorporación de talento joven y femenino dentro del sector de la construcción que ha creado la empresa SIKA. Después nos vamos a Ucrania para conocer un Museo de Género y también VONA/SHE, (Vona significa “ella“ en ucraniano), el nuevo videojuego del estudio español GammeraNest, una aplicación que está ayudando a salvarlo

Un equipo de TVE ha comprobado las dificultades de las mujeres del ejército; a menudo tienen que luchar con uniformes diseñados para hombres. Unas 70.000 mujeres forman parte del Ejército ucraniano. Pero a todas se les da uniformes de hombres, sin tener en cuenta que los cuerpos de las mujeres son diferentes. Por eso, Iryna Nykorak decidió cambiar las cosas: consiguió uniformes militares femeninos de otros países, analizó esos diseños y a partir de ahí creo nuevas prendas para las mujeres del ejército ucraniano. Chaquetas entalladas, pantalones con cintura ajustable, cómodos sujetadores deportivos... Ella misma se fue al frente de Bajmut, zona crítica de la guerra, para llevar sus diseños a las mujeres. Gracias a cientos de donaciones, se han enviado ya miles de uniformes para mujeres a distintas zonas del frente. Estos nuevos diseños van a ser adoptados como uniformes reglamentarios en los próximos meses.

Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor, vamos a conocer la muestra documental, fotográfica y audiovisual sobre la célebre investigadora, filóloga, feminista y pedagoga: “María Goyri. Abriendo camino” de La Fundación Ramón Menéndez Pidal. Después estaremos con Coral Herrera y su libro ‘100 preguntas sobre el amor La Revolución Amorosa para jóvenes’; en cien preguntas y respuestas ha sintetizado las claves que necesitamos para aprender a cuidarnos a nosotras mismas, a querernos mejor, a sufrir menos…

Desde que empezó finales de junio 19 hombres han asesinado a sus parejas o exparejas y estamos ya en el verano más negro de los últimos cinco años. En este programa charlamos con el médico forense y exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, y le preguntamos por las vías en las que es urgente ponerse a trabajar.

Y como esta semana hemos dicho adiós a dos mujeres valientes que rompieron barreras, María Teresa Campos y María Jiménez, les hemos dedicado un espacio de nuestro programa. Ellas le pusieron nombre a lo que en ese momento no se nombraba.

Jorge Vilda, el exseleccionador español de fútlbol femenino, campeón del mundo en Australia, se sincera en RTVE a nuestra compañera Silvia Barba, cuatro días después de su destitución por el presidente interino de la RFEF, Pedro Rocha.

INFORMA: SILVIA BARBA/ELENA JIMÉNEZ

Continúa una semana de negociaciones entre patronal y sindicatos de la Liga Femenina de Fútbol en torno al salario mínimo de las jugadoras -fijado en 16.000 euros anuales-. El inicio de la competición estaba previsto para hoy, aunque está sin concretar debido a la falta de acuerdos entre las partes. Sobre este asunto, Las mañanas de RNE pregunta a Keka Vega, responsable de Fútbol Femenino de AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), quien explica: "Estamos abiertas a dialogar en cualquier momento con la patronal porque ha sido nuestra responsabilidad y porque es la voluntad de las jugadoras, desatascar esta situación y volver a ejercer su profesión".

Tras once meses y diez reuniones de negociaciones, la patronal ofrece a las jugadoras un salario de 20.000 euros anuales más una variable en función del beneficio que obtengan en activos comerciales y la contraoferta que lanzan los sindicatos es de 23.000 euros; desde AFE se muestran abiertas a negociar para terminar cuanto antes con esta situación, señala Vega: "que las futbolistas vuelvan a competir, que consigan esas condiciones óptimas que necesitan para desarrollar al 100% su profesión y el martes nos volveremos a ver, a tener más negociación en este sentido y esperemos que la patronal venga con una actitud de acercarse".

Desde el sindicato no pierden la esperanza en obtener mejoras: "nos costó 18 meses cerrar el primer convenio y vamos a estar ahí hasta el final, hasta que consigamos ese acuerdo". Además, indican que son conscientes de las diferentes condiciones respecto a la liga masculina: "Poco a poco iremos mejorando todo lo que se necesite, ya que consideramos que un convenio colectivo femenino es completamente distinto al masculino y tenemos que adaptar un marco regulatorio apropiado, adecuado y específico al fútbol femenino". A ello se suma el éxito de la Selección Española Femenina en el Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda, que ha aportado visibilidad y apoyo a las jugadoras, ha hecho que el fútbol femenino esté de moda y que pidan paso a unas mejoras: "Quiero pensar que al final el producto se ha visto que vende, que las empresas apuesten, que las instituciones apuesten, porque tenemos fútbol femenino para rato".

México está muy cerca de tener a la primera presidenta de su historia. Los dos bloques que van a competir en las urnas están liderados por dos mujeres, algo inédito no sólo en el país sino en toda América. Las encuestas, por ahora, dan la victoria a la candidata continuista del presidente López Obrador.

Claudia Sheinbaum dejó su cargo como gobernadora de Ciudad de México para emprender la carrera hacia el Palacio Nacional. Acaba de ser elegida la candidata del partido que actualmente ocupa el gobierno. La alternativa también tiene nombre de mujer. La senadora Xochitl Gálvez que ha aglutinado las simpatías de distintos sectores de la oposición.