Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El modo en que consumimos contenidos audiovisuales ha cambiado mucho . Plataformas de directos como Twitch o redes sociales como TikTok tienen millones de seguidores. En ese mundo virtual se replican los comportamientos misóginos del real. ¿Explica esto que haya muchos más streamer hombres que mujeres?

Esta semana en Sin Género de Duda y junto a Marta Pastor vamos a conversar con la periodista Ana Requena que nos trae su libro ’Intensas’: un trabajo fundamental sobre cómo el patriarcado con su discurso hace que las mujeres nos sintamos mal si destacamos o simplemente si nos enfadamos

'Maestras', la nueva exposición del Museo Thyssen, se centra en las mujeres que -por diversas razones, por quienes escribieron el relato o por la corriente de los tiempos en los que vivieron- fueron eliminadas de la Historia del Arte, ensombrecidas por los autores masculinos, aunque algunas de ellas sí recibieron en su momento el reconocimiento debido. Carlos del Amor acerca su inmensa obra, hoy reivindicada y reconocida, de una forma original: en un único plano secuencia de 12 minutos de dirección que permite tener una aproximación certera, desde el punto de vista del visitante, a una muestra que arroja luz sobre creadoras que fueron víctimas "de los prejuicios derivados del machismo, de la misoginia, que las condenaron al olvido durante tiempo", como dice Rocío de la Villa, comisaria de la exposición.

En este recorrido, se encontrará con artistas como Sonia Navarro, que recuerda que muchas de ellas "muchas veces no podían firmar las obras o las firmaban con iniciales o, incluso, con nombres masculinos"; también con Sara Rubayo, historiadora del Arte y autora de ‘Pintoras’: "Sabes que han tenido unas vidas muy complicadas y, por eso, es inevitable sentir un poco de tristeza y, a la vez, alegría por ver cómo salen de ese olvido"; con Guillermo Solana, director del museo: "Queremos que, cada año, haya dos... tres grandes proyectos dedicados a grandes creadoras, a grandes artistas que, muchas veces, son desconocidas". Desde una de las paredes de la exposición, Maruja Mallo, en ‘La Verbena’, muestra mujeres divirtiéndose, sonriendo, respirando. Son mujeres libres.

Esta semana en Ellas Pueden, y junto a Marta Pastor, presentaremos 'No es no': una novela corta, escrita por Covadonga González-Pola, que pretende profundizar en la cultura del abuso incluso más allá de la tan debatida ley del Solo sí es sí, Después conoceremos la obra de Carmen Sánchez Gijón 'Filósofas de las que nadie me habló', que se compone de nueve relatos de ficción ubicados en el género de la narrativa histórica: son pensadoras que plasmaron sus ideas en épocas en las que la reflexión intelectual estaba vedada a las mujeres

Varias de las mejores jugadoras de tenis del mundo se han quejado ante la WTA por la organización de las WTA Finals que se disputan estos días en Cancún. La pista se montó a última hora y apenas pudieron entrenar antes de jugar en ella. La bielorrusa Aryna Sabalenka ha dicho que siente que no la WTA le ha "faltado el respeto" y que "no son condiciones" para jugar un torneo como este. Las tenistas además han presentado ante los responsables del circuito profesional otra serie de reclamaciones.

Foto: Reuters / Henry Romero

Irene Guerrero se está adaptando a su nueva ciudad y su nuevo club, el Manchester United. La futbolista reconoce que se siente arropada por sus compañeras de selección, Lucía García y Laia Aleixandri, y habla de las diferencias entre el fútbol español y el inglés: "El fútbol en Inglaterra es más intenso que en España" aunque también defiende el "estilo español" de cuidar la pelota y cree que la mezcla de ambos estilos puede hacer que pueda sacar su mejor versión. 

INFORMA: DIEGO ARIZPELETA

Hoy conmemoramos el Día de los Ángeles Custodios, la festividad de la Policía Nacional, acompañando a la que es desde hace dos años a la comisaria jefa de la Comisaría Especial del Senado, Olga Jiménez.