Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En este nuevo podcast de Marca Tendencia entrevistamos a Marina Conde, la creadora de La Condesa. Sus señas de identidad son: chaquetas, aristocracia y rock&roll, todo"orgullosamente hecho en España". Diez años hace desde que creó una su icónica chaqueta de aire militar reconocida internacionalmente. Cantantes como Leiva o Dani Martín visten chaquetas de La Condesa en sus conciertos. También influencers y editoras de moda. Prendas con personalidad que le han llevado a crear un estilo único y reconocible y que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos. La firma española conserva sus clásicos pero innova en política de precios sin renunciar a su posicionamiento como marca de lujo. Todo bajo la dirección de Ana de la Torre y la colaboración de María Giraldo, David Vidueiro y Cristina Gabardo.

La lingüística forense es una disciplina relativamente reciente que, de un tiempo a esta parte, viene ayudando a resolver complejos casos delictivos. Sheila Queralt es una especialista en esta disciplina en la que entra en juego hasta el timbre de voz de los acusados.

La jugadora italiana de voleibol Lara Lugli denuncia un terrible caso de desigualdad y desprotección de las mujeres en su deporte. Tras descubrir que estaba embarazada en marzo de 2019, su club, el Pordenone, la despidió inmediatamente, alegando haber violado la buena fe contractual. Pero sus problemas no acabaron ahí. Además de no pagarle el último mes que trabajó, Lara fue demanda por daños y perjuicios por el club,  que la culpa del hundimiento deportivo y pérdida de los patrocinadores. 

El último día de la semana tenemos "Momentos pop" con Javier Adrados, nuestro experto en historia de la música popera y nuevos talentos, que viene acompañado en esta entrega de Marta Sango. La conocimos en 2018 tras formar parte de Operación Triunfo. Una joven millennial con fuertes cimientos en los 80, triunfó, pasó por el musical La llamada, dirigida por los Javis, y ahora ha decidido dar rienda suelta a su carrera con nuevo single, "Que más quieres de mí".

Nuestra emisión incluye el programa "Cuadernos de Cultura", que edita y presenta Ahmad Yamani. En el episodio de hoy entrevistamos a la Dra. Hanan Saleh Hussein, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Nuestra invitada nos habla de sus actividades culturales en Sevilla y el proyecto del Círculo Intercultural Hispano Árabe (Cihar) que declara el año 2021 como "Año de la Lengua Árabe”.

Laura Sánchez y Carmen Ruiz, enfermeras, explican en esta edición especial de ’14 horas’ desde el centro de salud Buenavista de Toledo cómo fue el inicio de la pandemia que ambas sufrieron profesional y personalmente. Carmen estuvo ingresada durante 17 días y Laura vio cómo enfermaba su marido mientras ella tenía que seguir trabajando. "Lo peor era la angustia ante lo desconocido", cuentan. Recuerdan que, hace justo 12 meses, su forma de trabajar cambió de forma radical y en cuestión de horas. "Tuvimos que luchar y salir adelante porque teníamos que ayudar a la población" dice Laura, coordinadora de las enfermeras de estecentro de salud. Carmen añade que, aunque agradece los aplausos de aquellos meses, lo que necesitan es que la gente cumpla las normas y se cuide.

Educar en igualdad es un reto mayúsculo que todavía debe afrontarse en el ámbito educativo. Es lo que defienden desde la asociación conquense 1,2,3 EducaFem cuyo objetivo es lograr una coeducación efectiva. Con integrantes de la asociación recorremos hoy las diferentes etapas formativas.

José Manuel Zapata nos descubre a la violonchelista portuguesa Guilhermina Suggia, una violonchelista pionera. Una virtuosa que a los 12 años ya era la principal violonchelista de la orquesta local. Fue la primera mujer en hacer carrera como solista y tocar el instrumento como los hombres.

  • Los alumnos del Instituto de Garachico, en Tenerife, reivindican en una exposición a mujeres desconocidas
  • Descubren a intelecuales que han pasado desapercibidas para la historia

El UNI Girona ha ganado por primera vez en su historia la Copa de la Reina tras vencer al Valencia Basket. Además, el equipo catalán lidera la Liga y está además vivo en Euroliga, competición en la que jugará los cuartos ante el Avenida.

Con Laura Escalada, viuda de Astor Piazzola, y el bandoneón en directo de Lautaro Greco, recordamos la música y personalidad del compositor argentino, que nació tal día como hoy, hace cien años. En Discovering Laura, Pozi

Suenan:

Quinteto Piazzola - Chin chin

Astor Piazzola y su quinteto - Adios Nonino

Quinteto Piazzola - Revolucionario

Lautaro Greco (Directo) - Pedro y Pedro, de A. Piazzola

Pilar Jurado - Libertango de aastor Piazzola

Quinteto Piazzola - Tango para una ciudad

Astor Piazzzola - La muerte del ángel

Quinteto Piazzola - Milonga loca

Pozi - Engaged

Pozi - Watching you suffer

Pozi - The Nightmare

Pozi - Whitewashing

The blow monkeys - Digging your scene

Aquest #8M2021 ens ha arribat el llibre-disc "Ay Madre", farcit de cançons sobre maternitat, tendres i cruels i amb molt d’humor.

La Marta Molina, al seu #CulturesDeResistència parlarà amb l’autora de les cançons i amb la il·lustradora de les lletres Aina Sallés.