El 12 de julio de 1984 nacía Victoria Anna Perea. Fue la primera bebé nacida por fecundación in vitro en España. Ella fue la primera de muchas y muchos otros que vinieron después gracias a una técnica de reproducción asistida que ha ayudado a millones de mujeres con dificultades para tener hijos. En el día que sopla 40 velas ha recordado la historia de sus padres Ricard y Dolors, que perdieron un bebé 10 años antes de que ella naciera y eso le acarreó problemas a su madre para tener hijos, por lo que empezaron a buscar soluciones. "A través de una recomendación de una conocida acabaron en la Clínica Dexeus. Les propusieron participar y probar este tipo de técnica, mi madre ya sabía de lo que le hablaban", ha contado Anna Perea.
- Los divorcios y separaciones han bajado más de un cinco por ciento en 2023, según el INE
- La custodia compartida de los hijos supera por primera vez a la custodia a cargo de la madre
- Dos doctoras de familia, que representan la madurez y la juventud en la profesión, relatan cómo es la realidad de la profesión
- En España, dos terceras partes de los médicos de familia tienen más de 50 años, y solo el 14% tiene menos de 40 años
- El 68,6 % de las denuncias es por hurtos
- Hasta el momento se ha denunciado una agresión sexual de alta intensidad y se investigan otras dos
Ana Redondo, sobre el caso Begoña Gómez: "Sin haber absolutamente nada, hay un juez que se entiende justiciero"
- La ministra de Igualdad ha calificado las diligencias contra la mujer de Pedro Sánchez como "una anomalía intolerable"
- Redondo ha hablado también sobre feminismo, derechos LGTBI+ y migración en La noche en 24 horas
- "No nos pertenecen", afirma un portavoz del Comité Olímpico del país, controlado por los talibanes, a Efe
- Sigue en directo y en abierto los Juegos Olímpicos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto en RTVE
- Adivina cada día la palabra oculta, en la edición especial de Wordlab de los Juegos Olímpicos
- El expresidente teme que una posición muy radical contra el aborto le pase factura en los comicios de noviembre
- El plan, de 20 puntos, incluye también sus propuestas para la deportación en masa de los migrantes sin papeles, entre otras
- El Ministerio de Igualdad ha elevado a 21 la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
- La base de los Phoenix Mercury formará parte de la selección de EE.UU. en los Juegos con 42 años
- La base de orígenes argentinos es la máxima anotadora de la WNBA, con más de 10.000 puntos
35 años de cárcel. Es la condena para el autor de la brutal violación a una menor en Igualada (Barcelona) la noche de Halloween de 2021. El Tribunal le impone la pena máxima por agresión sexual y por intento de asesinato y tiene en cuenta, además, que el condenado actuó con absoluto desprecio a las mujeres, ya que define la agresión como una tortura que duró unos 20 minutos y explica que la golpeó y la abandonó aun sabiendo que podía morir.
¿Cómo se activa el protocolo para luchar contra las agresiones sexuales en los San Fermines? El punto clave son las casetas informativas desde el que se activan los servicios de acompañamiento, llamar al 112 o acudir a los jefes de barras de los bares, que cuentan con formación específica para enfrentarse a estas situaciones.
Desde la concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Pamplona explican la importancia de saber que "un tocamiento, un insulto o un baboso también son agresiones sexuales".
- Andrea Robin Skinner tenía nueve años y su padre siguió enviándola a pasar los veranos con el abusador
- La escritora consideró los hechos "una infidelidad" y tras una breve ruptura volvió con Fremlin
- La agresión se habría producido "mediante amenazas y el uso de la fuerza" en el interior de una vivienda
- Miles de personas protestan en Pamplona en una manifestación feminista
- Se le condena a 20 años por asesinato en grado de tentativa y a 15 años por agresión sexual
- Las claves de la violación de Igualada: las cámaras de seguridad y la geolocalización de los móviles
La construcción es uno de los sectores laborales por excelencia que se identifican con los hombres y lo masculino. Solo un 12% de quienes trabajan en el sector son mujeres, la mayoria de ellas provenientes de carreras más técnicas. ¿Cómo es el trabajo de las que están a pie de obra?
Objetivo Igualdad ha sido uno de los programas y espacios de RTVE premiados por el Colegio de Psicología por su labor de difusión de temas relacionados con la salud mental. En concreto se ha valorado el reportaje "El género en el suicidio", que analiza la influencia que sobre los pensamientos e intentos de suicidio pueden tener los condicionantes de género de hombres y mujeres.
Purita Campos (1937-2019) es una de las ilustradoras más populares de nuestro país. Fue la creadora de la serie "Esther y su mundo", que ha enganchado a generaciones de mujeres y se ha adaptado a países de toda Europa. Este es un resumen de "Purita y su mundo", el documental en el que la periodista Marta Cáceres repasa su vida y su obra.
Sector de la construcción: mujeres a pie de obra
- Las trabajadoras de la construcción representan 11,2%. Su media de edad es de 43,6 años, con estudios superiores.
- El uso de la tecnología está ayudando al acceso de las mujeres a puestos operarios en construcción.
- En Objetivo Igualdad, el domingo a las 14,30h en Canal 24 horas y después en RTVEplay.
- El hombre, que también fue hallado muerto en el domicilio, dejó una nota
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer Eva Villaver: astrofísica, socia de la SEA y Profesora de Investigación en el Instituto de Astrofísica de Canarias. También vamos a ver que es esa iniciativa montada en redes sociales llamada ‘Las mujeres hablan’ creada por Elena Escobar y Ana Val.