Las mujeres que encontraron asilo en España huyendo del régimen talibán encuentran barreras para su integración, pero se enfrentan a ellas con resiliencia. En este reportaje, Objetivo Igualdad habla con la presidenta de la Asociación de Mujeres Afganas en España y con otras refugiadas sobre su experiencia y cómo ayudan a las mujeres que siguen dentro de Afganistán.
Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior, y junto a Marta Pastor, estaremos con la Fundación Iberdrola que nos presenta un interesante proyecto social
- Feijóo acusa a la vicepresidenta segunda de "encubrir" a Errejón y critica la "hipocresía" del Gobierno
- Rita Maestre dice sentirse "engañada" por quien fue su pareja y llama a erradicar el machismo "caiga quien caiga"
Solo un 8% de las víctimas de violencia machista, lo denuncian, algo que se complica cuando los agresores son hombres con poder o, en apariencia, modélicos. Las mujeres afectadas, con frecuencia, tienen miedo a denunciar porque temen que no las crean. Los especialistas en el análisis de este tipo de violencias, recuerdan que es "transversal" a cualquier ideológica y condicional social, por lo que piden no caer en estereotipos. Foto: Getty Images.
La denuncia por agresión sexual contra el ex portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha generado una cascada de reacciones en el resto de formaciones políticas. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido "tolerancia cero con la violencia machista", mientras que el vicesecretario de coordinación autonómica y local del PP, Elías Bendodo ha pedido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que aclare "si sabía el caso y lo tapó". En esta línea, también se ha expresado el presidente de Vox, Santiago Abascal, que ha acusado a Díaz de "encubrir" los hechos y ha considerado que "debería dimitir". El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, por su parte, ha pedido que se acabe la "impunidad" y el líder del Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha instado nuevamente a una "reestructuración" de Sumar. Foto: Jesús Hellín / Europa Press
Sumar ha trasladado su apoyo a las víctimas del 'caso de Íñigo Errejón' y ha reconocido que los mecanismos de prevención y detección del partido "fallaron". El ex portavoz de la formación dimitió de sus cargos este jueves, tras las acusaciones de violencia machista y sexual que pesaban en su contra. La Ejecutiva de Sumar, con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a la cabeza, ha pedido este sábado perdón ha todos aquellos que han visto "resquebrajada" su confianza en el partido. Foto: EFE/ Sergio Pérez
Sumar ha trasladado su "solidaridad" y apoyo a "todas las mujeres que han sufrido o acoso sexual" por parte del exportavoz del partido, Íñigo Errejón, y ha asegurado que "los mecanismos de detección y prevención de la organización han fallado" y que asumen "su responsabilidad". Foto: Diego Radamés / Europa Press
- La red social había decidido cerrar el perfil de la periodista por no cumplir las normas de la comunidad
- "Si esa cuenta no se me devuelve, esos testimonios quedan perdidos", aseguró Fallarás en TVE
- Errejón dimitió de todos sus cargos el jueves tras las acusaciones de violencia sexual y machista
- La formación anuncia medidas y pide disculpas por haber "quebrado" la confianza
- Conseguir un buen nivel de español, acceder a una vivienda y conseguir un empleo son sus principales retos
- En un duro discurso ha reivindicado la empatía y condenado la violencia de género y la tortura
- Lee aquí, el discurso íntegro de la Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
Marjane Satrapi ha recibido en Oviedo el Premio Princesa de Asturias 2024 de Comunicación y Humanidades, con un duro discurso sobre la dualidad del ser humano entre la violencia y la benevolencia. Ha concluido sus palabras con unos versos de Saadi, poeta iraní del siglo XIII, que concluye: "Si eres indiferente al dolor, no mereces llamarte humano".
Después de denunciar una agresión sexual, llega el proceso judicial y eso, dicen los expertos, pueden conllevar una revictimización que afecta a la salud mental de las víctimas. Más si el agresor es un personaje público como un político. Por eso aseguran, que en estos casos denunciar se convierte en un paso especialmente difícil. Esto se debe al miedo a las consecuencias, la vergüenza, la culpa e incluso a la desconfianza en el sistema.
- RTVE.es entrevista a expertas jurídicas para analizar la posible condena tras la denuncia contra el exdiputado
- El delito se trataría de una agresión sexual, no de acoso, aunque hay que valorar "el momento legal del hecho"
Errejón y la cultura de la violación
- ¿Otra vez estamos hablando de un secreto a voces? ¿Por qué las denuncias anónimas?
- Carolina Pecharromán, editora de Igualdad de SS.II. de TVE, analiza las claves del caso Errejón
"Si ha hecho efectivamente tanto daño (Errejón), tiene que reconocerlo y enfrentarse a lo que ha hecho, a la Justicia, al proceso y a la aplicación de la ley. Espero que caiga todo el peso de la ley", ha dicho a los medios la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Sus palabras vienen tras las denuncias por acoso sexual al hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón. Redondo ha pedido que se realicen las investigaciones necesarias que "nos permitan conocer la verdad e ir al fondo del asunto".
La actriz Elisa Mouliaá, se convirtió este jueves en una de las primeras mujeres en dar el paso y denunciar públicamente haber sido víctima del exdiputado. El político, tras confirmar a su partido acusaciones de comportamientos machistas, ha dimito y ha dejado la política.
La ministra, que se encontraba en Castellón, ha subrayado la importancia de la denuncia. "Hay veces que son los entornos los que conocen y pueden ayudar a las víctimas a dar ese paso, que es tan difícil a veces, pero es imprescindible", explica.
- Elisa Mouliaá, sobre la denuncia a Errejón: "Fue acoso sexual, hay pruebas, hay testigos y hay una denuncia"
- La ministra de Igualdad espera que se realicen las investigaciones necesarias para conocer la verdad

- La escritora califica de bochornosa la carta de dimisión del exmiembro de Más Madrid
- La actriz, Elisa Mouliaá, ha denunciado ante la Policía a Íñigo Errejón por acoso sexual
"La cultura de la violación que tenemos todas y todos impresa, y es la que funciona en estos casos, hace que las víctimas tengan miedo a denunciar", explica en la Hora de La 1 de TVE, Carolina Pecharromán, Editora de Igualdad de SS.II. de TVE, tras las denuncias por acoso sexual al hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón. Además, añade, que una vez que las víctimas denuncian, sigue el miedo "a dar su nombre" y a que la denuncia se haga pública.
"Pasan dos fenómenos paralelos, primero, que se tiende a exculpar a los agresores, y segundo, que se pone la carga de sospecha sobre las víctimas, sobre las mujeres que denuncian o transmiten que ha ocurrido esto. Sobre todo si el agresor o presunto agresor es famoso, conocido, o tiene un prestigio en su entorno", explica Pecharromán. La periodista ha recordado que el 80% de las agresiones sexuales se producen por hombres del entorno de las víctimas.
La actriz Elisa Mouliaá, se convirtió este jueves en una de las primeras mujeres en dar el paso y denunciar públicamente haber sido víctima de Iñigo Errejón. El político, tras confirmar a su partido acusaciones de comportamientos machistas, ha dimito y ha dejado la política.
- La Policía ha enviado a los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid la denuncia presentada por la actriz
- Los hechos se produjeron en septiembre de 2021 en Madrid, según Mouliaá