- Este galardón premia el trabajo periodístico que aborda esta enfermedad con perspectiva de género
- ‘Fumar triplica los casos de cáncer de pulmón en las mujeres con respecto a los hombres’
Nùria Castán, natural de Reus compite en snowboard freeride desde hace una década. Ella es la actúal subcampeona de la disciplina, a sus 26 años después de conseguir 4 podios y 2 victorias en el circuito mundial. La RFEDI ha premiado su gran temporada con el premio a la mejor mujer, galardón que lleva el nombre de María José Rienda, la esquiadora granadina ganadora de 6 pruebas de la Copa del Mundo de esquí alpino.
Nùria atiende en Xanadú a RTVE y nos habla del trauma que supuso superar un alud en 2023. La rider catalana quedó sepultada bajo la nieve durante más de 10 minutos en Mont-Fort de Verbier (Suiza) durante el descenso en una prueba y a punto estuvo de perder la vida.
Sus objetivos para 2025 arrancan en Baqueira Beret con la idea de seguir disfrutando de este deporte extremo y de ser Campeona del Mundo.
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ
IMAGEN: GEMA GONZÁLEZ
- La víctima estaba en el sistema Viogen y su ex pareja tenía una orden de alejamiento
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
Además de elegir al presidente, diputados, senadores y otros cargos públicos, en 10 estados de EE.UU. los ciudadanos votaron consultas sobre el derecho al aborto. En siete de ellos se ha votado a favor de blindarlo o protegerlo y en tres, en contra. Samantha cree que deberían blindar este derecho a nivel federal y votó a Kamala Harris. A las 20 semanas de embarazo, le diagnosticaron malformaciones incompatibles con la vida. Texas prohíbe abortar incluso cuando el feto no sobrevivirá y ella no tenía dinero para viajar a otro estado.
Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER
- El programa de RTVE ha sido reconocido en la categoría Difusión "por amplificar las voces y retos de las mujeres en el medio rural"
- La entrega de premios se ha celebrado este jueves en Ciudad Real
Ya conocemos a los rivales de España para la fase de grupos de la próxima edición de la Nations League, en la que la Roja buscará revalidar título. Serán Inglaterra, Bélgica y Portugal. Y muy buenas noticias para el pádel español. La selección femenina revalida el título de campeona del mundo. Entrevistamos a la jugadora de hockey hierba María López tras su decisión de dejar la selección.
- Surinyach comparte sus aprendizajes al fotografiar el tránsito de refugiados y desplazados
- Movilizar a la opinión pública y agitar conciencias es uno de los grandes poderes del fotoperiodismo, según la experta
- El centro estatal atiende todas las llamadas que proceden de la Comunidad Valenciana
- El personal de los Centros Mujer 24h de Valencia, afectados por la DANA
- La exposición Ana María Matute. Quien no inventa no vive puede verse en Madrid hasta el 19 de enero
- Se muestran textos inéditos, manuscritos, cartas, fotografías, dibujos y pinturas de la escritora
- Bernie Sanders y Ted Cruz renuevan sus escaños en el Senado por Vermont y Texas, respectivamente
- Elecciones EE.UU. 2024, en directo: última hora de los resultados y ganador
- Resultados de las elecciones en EE.UU. 2024: mapa del ganador por estado
- Se preparan un corto y una serie de animación sobre el personaje de los cuentos de Fermín Solís
- Hablamos con la guionista del proyecto, Eva Pérez Misa, y con el productor, Pablo Ruiz
El aborto es un tema clave de cara a las elecciones de Estados Unidos. Ya pasó factura a los republicanos en las legislativas de hace dos años. Un tercio de los Estados lo ha prohibido en parte o totalmente. Un equipo de RTVE ha hecho un viaje parecido al de las 160.000 mujeres que el año pasado tuvieron que irse a otro estado para abortar.
En 2004 se aprobó la Ley Integral de Medidas contra la Violencia de Género, una norma pionera que puso en marcha medidas de protección a las víctimas y contribuyó a generar una conciencia social contra la violencia machista. Mujeres de diferentes ámbitos del movimiento feminista recuerdan cómo se gestó esa Ley, valoran su importancia y hacen balance de estos 20 años en el documental "Aún es tiempo de feminismo" de Towanda Rebels.
La representación de las mujeres artistas en los festivales es de un 20%, siendo casi invisibles en la cabecera de los carteles. Ser mujer música y ser joven supone una doble barrera a la hora de darse visibilidad en una industria donde todavía existen muchos comportamientos machistas. Ellas, mujeres jóvenes y artistas, hablan de las dificultades de hacerse ver entre tantos artistas, más aún con una alta competitividad en redes y poco espacio en festivales grandes.
La letra pequeña de los festivales: ¿cuál es la representación de las artistas femeninas?
- Menos del 30% de los carteles de los mayores festivales en España están compuestos por mujeres
- Artistas emergentes reclaman su hueco en la industria: "¿Cómo vamos a darnos a conocer si no apuestan nunca por nosotras?"
¿En qué consiste el trabajo de una maestra quesera? ¿Cómo ha evolucionado el pastoreo a lo largo de los años? ¿Es posible conseguir una actividad ganadera sostenible y respetuosa con la naturaleza? Visitamos La Caperuza, una cabaña ganadera ubicada en Bustarviejo (Comunidad de Madrid), en la que nos aproximamos a dos curiosas profesiones que se dan el Cambio de turno: la de la elaboración artesanal de queso y la del pastoreo de cabras y vacas en el año 2024. Conocemos los secretos del oficio de una maestra quesera con Concha Martínez y los del pastoreo mediante GPS y animales geolocalizados, con la veterinaria y ganadera, Laura Martínez.
Violeta es una niña de 10 años de un pequeño pueblo de la Siberia extremeña que protagoniza una serie de cuentos de Fermín Solís (Buñuel en el laberinto de las tortugas), que buscan educar en igualdad a los pequeños de la casa y también sensibilizar a los más mayores. Un proyecto que ha contado con el apoyo de la Diputación de Badajoz y el IMEX. Y al que se ha sumado el Ministerio de Igualdad, financiando el corto Violeta Superestrella, dirigido por Paula Abreu. Este es el tráiler de dicho cortometraje.
Según las encuestas, el voto de las mujeres daría 15 puntos de ventaja a Kamala Harris sobre Donald Trump de cara a las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre. Pero esto no es nuevo, tradicionalmente las mujeres han votado más que los hombres en el país y lo han hecho más por los demócratas que por los republicanos. Nía tiene 20 años y en sus primeros comicios como votante depositará su papeleta en favor de Harris porque quiere una mujer en la Casa Blanca: "Yo pensé que iba a ser Hilary Clinton. Ahora espero que Harris lo consiga, porque ellas nos abren el camino a nosotras".
María Carou, corresponsal de RNE en Washington, habla con diferentes mujeres que votarán en 5 de noviembre para conocer sus preocupaciones, cómo se sienten ante la posibilidad de que una mujer llegue a la presidencia de los Estados Unidos y por qué hay una brecha de género.
- La película triunfó en Cannes y es una de las favoritas a las nominaciones a los Oscar
- Se estrena en cines este 31 de octubre y hablamos con su director