- En esta nueva entrega Vaiana y Maui tendrán que desafiar a un dios para volver a unir a todas las tribus
- Se estrena en cines este viernes, 29 de noviembre
Decretan internamiento cerrado para el menor detenido por matar a su expareja de 15 años en Orihuela
- El joven, de 17 años, fue arrestado el domingo como presunto autor del asesinato de Cloe, de 15 años
- El teléfono 016 y el email 016-online@igualdad.gob.es atienden a las víctimas de la violencia machista
Ander Mirambell se retiró en Pekín 2022 después de 17 años empujando el trineo de skeleton. En su haber, 4 JJOO, 92 Copas del Mundo y 164 carreras de la IBSF, la Federación Internacional. Ahora es el director deportivo de la Federación de Deportes de Hielo y en tiempo récord ha conseguido formar un equipo para que siga compitiendo por España en este deporte. Actualmente Adrián Rodríguez, Ana Torres Quevedo y Clara Aznar lo hacen en la Copa del mundo después de 3 años de adiestramiento siempre fuera de España. Es el legado de Ander Mirambell.
Otro de sus fichajes es Leanna García, una piloto de bobsleigh nacida en Canadá, de padre español y familia en Colmenar Viejo. Este verano obtuvo la nacionalidad española y ya está entrenando y compitiendo en la Copa América y Copa de Europa para intentar hacer historia. Sería la primera en la historia en competir en unos JJOO de invierno en monobobsleigh.
Pasión, talento, potencial e ilusión no le faltan. En su debut en Whistler quedó clasificada en quinta posición.
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ
FOTO: JOSÉ GALLEGO (RFEDH)
- Las migrantes no se ven reflejadas en las campañas de violencia de género, por eso la UNAF ha lanzado este proyecto
- Raquel Riba Rossy publica una versión revisada y extendida del primer libro del personaje
- Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha estado en '24 horas' de RNE la profesora de Sociología de la Universidad de Granada Carmen Ruiz Repullo. La profesora nos ha comentado que íbamos avanzando mucho respecto a la violencia machista, sin embargo, se puede ver en cada intervención como los más jóvenes tienen ese pensamiento de denuncia falsa, la violencia no tiene género o las chicas tiene más derechos que los chicos.
"Estamos viendo que hay una romantización de la violencia. Los inicios de esa violencia son fundamentales que se identifiquen: el control o esa presencia continua. Al final, el móvil se convierte en un agresor 24/7. Por eso, es tan importante que las campañas se dirijan a la población adolescente con el lenguaje y la realidad adolescente", ha explicado Ruiz Repullo. "Claro que hay docentes que tienen muchísimo interés y muchas ganas de trabajar todo esto, pero también nos estamos encontrando una reacción y un silenciamiento", ha concluido la profesora de sociología. Escucha la entrevista en RNE Audio.
Más de 40 marchas convocadas por organizaciones de mujeres y colectivos feministas han salido a las calles de toda España este lunes 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, algunas de ellas con el feminismo dividido. Entre los principales lemas han destacado algunos como "La vergüenza y el miedo, para los agresores" o "Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres".
- La Federación de Mujeres Rurales da formación a jóvenes con el fin de prevenir las conductas machistas
- Este 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, hablamos con Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En 24 horas de RNE, Calvo ha afirmado que considera que la sociedad ha mejorado respecto a este tema gracias a la Ley Integral contra la Violencia de Género, ya que permitió poner nombre a una violencia que no era una más, sino que se estaba ejerciendo contra la mitad de la población. "Lo que necesitamos para erradicar esta violencia contra las mujeres es el rechazo social y ahí es donde todavía tenemos mucho por hacer", ha asegurado la secretaria de Estado de Igualdad.
Asimismo, Aina Calvo ha explicado que le preocupan ciertos debates y negacionismo que se están colando dentro de las aulas: "Esto hace que nuestros jóvenes puedan llegar a pensar que esto del feminismo es una cosa que gritan las mujeres en la calle, pero que no tiene ninguna razón de ser. Es cuando se producen también estas situaciones tan dramáticas y esa confusión de creer que la pornografía es sexo. Y cuando nuestros jóvenes reproducen a veces ese comportamiento violento, nos alertamos".
Para Calvo, mientras haya una víctima es necesario seguir revisando el sistema: "Esa revisión del Pacto de Estado tiene que incluir actualizaciones porque la violencia también se transforma. Existen otras formas de violencia y otras formas de llegar a provocarla como a través de las redes". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- Más de 40 marchas han sido convocadas en distintas ciudades de nuestro país
- El 016 es el teléfono gratuito que no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
- Sigue en directo la jornada del 25N en España en RTVE.es
Heidy Sánchez Barreto, concejala de Bogotá (Colombia) por el Pacto Histórico, trabaja en el ámbito de juventud, educación pública, trabajo digno y economía popular, diversidad sexual, seguridad, defensa de los derechos humanos, etc.
- Han ofrecido varios actos institucionales y minutos de silencio para homenajear a las mujeres asesinadas
- El teléfono 016 y el email 016-online@igualdad.gob.es atienden a las víctimas de la violencia machista
- En muchos lugares se han celebrado varias manifestaciones por la división en el feminismo
- El 016 es el teléfono gratuito que no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
No pagar la pensión de los hijos o impedir el acceso a las cuentas bancarias son algunos ejemplos de la violencia económica, que también pueden sufrir las mujeres por parte de sus maltratadores. Según explica en el canal 24 horas la coordinadora de la Fundación Nantik Lum, Isabel Nistal, la violencia económica está muy invisibilizada por el miedo, la dependencia económica que las víctimas tienen con respecto al abusador y la falta de sensibilización de la sociedad. "No existe un perfil general y todas podemos sufrirlo", afirma Nistal. Por otro lado, la falta de formación de los profesionales sigue siendo uno de los grandes obstáculos, según esta experta. "Carecen de herramientas o conocimientos financieros que les permiten identificar estos casos".
- El 60% de los feminicidios en 2023 fueron perpetrados en el ámbito privado
- ONU Mujeres ha publicado un estudio con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La Guardia Civil de Alicante investiga como posible violencia de género el asesinato de una joven de 15 años apuñalada en el cuello este domingo por la noche en Orihuela, Alicante. Los agentes han detenido a su expareja, un joven de 17 años, como presunto culpable. Además, no constan denuncias previas, ni el registro de la víctima en el sistema VioGén y el detenido, que será puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, tampoco tenía antecedentes penales.
La violencia física o psicológica no es la única que ejercen los maltratadores contra las mujeres. Existe también otro tipo de control como no pagar la pensión de los hijos o impedir el acceso a las cuentas bancarias. Es la conocida como violencia económica. En el Código Penal español no se castiga la violencia económica, solo el impago de la pensión alimenticia. Según destacan los expertos, el resto de reclamaciones suponen un calvario judicial, por lo que demandan que se tipifique la violencia económica en el nuevo pacto de Estado contra la violencia de género.
- "La violencia de género es el crimen perfecto, te destruye [...] y no logras identificarlo", comenta la experta
- Marroquí considera que la violencia psicológica y sexual son las que más están mutando en las generaciones jóvenes
Tras once semanas de juicio, la Fiscalía francesa ha hecho pública su petición de pena para Dominique Pelicot, acusado de drogar a su esposa, Gisèle Pelicot, durante años para que otros hombres la violaran. El Ministerio Público pide 20 años de cárcel, lo máximo previsto en el Código Penal en Francia para un delito de violación con agravante. "Es mucho y a la vez poco si se compara con los hechos", ha dicho la fiscal en la sala. "Aún está por ver si la sentencia retiene esta pena", informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en París, y cuáles serán las demandas de prisión para los otros 50 procesados.
Fede Cardelús entrevista a Sonia Vaccaro, psicóloga clínica y forense, experta en la atención a víctimas de maltrato. Ella fue quien acuñó el término ‘violencia vicaria’.