Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La misteriosa aparición de monolitos metálicos en diferentes emplazamientos suma un nuevo objeto de origen desconocido en California. Grupos de senderistas que caminaban por el monte en la zona de Atascadero, a medio camino entre San Francisco y Los Ángeles, han descubierto una nueva pieza similar a la aparecida tres semanas antes en el desierto de Utah y en Rumanía.

En 24 horas, 993 personas han muerto con coronavirus. El primer ministro, Giuseppe Conte ha anunciado las restricciones navideñas: entre el 21 de diciembre y el 6 de enero quedan prohibidos los desplazamientos entre regiones y se impone una cuarentena a los italianos o turistas que regresen al país. El toque de queda se mantienen en todo el territorio nacional entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, salvo el día de Fin de año, que se amplía hasta las 7. Estados Unidos también ha roto un techo de mortandad diaria, al superar las 3.000 muertes con COVID en un solo día. Informa Javier Álvarez.

El uno de enero es la fecha prevista para que la vacuna de Pfizer y BioNtech tenga todos los permisos necesarios para poder ser distribuida. La Agencia Europea del medicamento tiene intención de dar el visto bueno el 29 de diciembre. Normalmente, la Unión tarda un periodo de tres meses para dar su permiso, pero las circunstancias especiales de la pandemia van a acelerar ese trámite con condiciones. Informa la corresponsal comunitaria, María Carou.

En la Franja de Gaza miles de discapacitados reciben una escasa atención especializada por el bloqueo de Israel.

La ofensiva israelí de 2014 dejó 11.000 heridos en Gaza. El 10% dejó secuelas físicas premanentes. Entre 2018 y 2019 disparos de francotiradores israelíes causaron la amputación de miembros a más de 150 palestinos en Gaza.

Unos 1.200 más enfrentan una larga recuperación necesitando entre cinco y seis operaciones. Nuestra corresponsal Cristina Sánchez ha estado en un hospital de rehabilitación en Gaza.

El primer monolito de origen desconocido apareció en un lugar recóndito del desierto rojo de Utah. Lo encontraron los forestales que peinan la zona en helicóptero para recontar el ganado. Algo brillaba ahí abajo, aterrizaron y alucinaron: un monolito metálico de base triangular, anclada al suelo, de la altura de dos hombres, se hallaba ante ellos. No se resistieron a fotografiarse con él y las especulaciones que van desde una instalacion artística hasta que se trata de un mensaje de extraterrestres empezaron. Pero el monolito de Utah se fue como vino: rodeado de misterio. Un buen día desapareció, posiblemente, a manos de alguno de los curiosos que supieron encontrarlo. Indéntica curiosidad han despertado sus gemelos: uno en lo alto de una colina en Rumanía y el más reciente, en California, justo a medio camino entre Los Ángeles y San Francisco.

Un mes después de las elecciones en Estados Unidos, Donald Trump sigue sin reconocer públicamente la victoria de Joe Biden. En estos 30 días, sus abogados no han dejado de presentar denuncias, pero ninguna ha prosperado por la falta de pruebas aceptables para un tribunal. Incluso el fiscal general decía esta semana que no había indicios de fraude electoral, pero el mandatario sigue recaudando fondos para financiar su disputa. [Especial: elecciones en EE.UU.]

El expresidente francés Valéry Giscard d'Estaing fue uno de los primeros líderes europeos en apoyar a la joven democracia española tras la muerte del dictador. Este jueves ha fallecido a los 94 años por coronavirus. Un conservador reformista que solo estuvo un mandato en el Elíseo entre 1974 y 1981, suficiente para dejar su huella en Francia y en Europa. El país le despedirá sin homenajes de Estado y solo con una ceremonia privada porque esa fue su voluntad.

En Francia se acaba de filtrar un informe que durante seis meses ha estado elaborando una comisión parlamentaria. Es un documento muy crítico que concluye que el ejecutivo actuó tarde y mal durante la primera ola. Se hará público el próximo lunes.

Cuestiona la burocracia y la tardanza del confinamiento del 17 de marzo. La crisis sanitaria se ha cobrado 53.000 vidas en el país. El informe critica la preparación del Estado, que estaba desabastecido de mascarillas. Respecto al sistema hospitalario, indican que era sólido pero estaba desamparado.

Y sobre las residencias, denuncia el abandono de los centros y la indiferencia por parte del Gobierno. El documento propone, entre otras medidas, la creación de un organismo estatal que sea capaz de anticipar pandemias.

Tres días para las elecciones legislativas en Venezuela y el enviado especial de RNE, Santiago Barnuevo, ya ha podido comprobar cómo la oposición se divide entre los que van a participar en los comicios y los que van a intentar boicotearlos. Freddy Guevera, de Voluntad Popular, no cree que estas elecciones sean libres y acusa al chavismo de robar a través del Tribunal Supremo los principales partidos políticos de la oposición. Por su parte, Menfri París, de Acción Democrática, dice que no se puede repetir la situación de 2005 cuando la oposición entregó la Asamblea a Chávez. "Desde entonces todo ha ido peor. Hay que ejercer el derecho al voto".

El expresidente francés Valéry Giscard d'Estaing murió este miércoles a los 94 años por la COVID-19. En sus siete años de mandato, de 1974 a 1981, Giscard d'Estaing promovió la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, la reducción de la mayoría de edad legal a 18 años, o la introducción del divorcio. También contribuyó a la creación de la Unión Europea.

El presidente Macron ha dicho que las directrices que dio a Francia siguen guiando al país. "Su muerte es un duelo para la sociedad francesa".

Informa Paco Forjas, corresponsal de RNE en Francia

Tras el anuncio de la aprobación de la vacuna de Pfizer por parte del Reino Unido, lo que ha provocado que los británicos puedan empezar a vacunar en los próximos días, ¿cómo se lo ha tomado el resto del mundo? ¿Se han acelerado los planes de vacunación? ¿Cómo avanzan otras vacunas? Analizamos estas y otras cuestiones con nuestros corresponsales: Sara Alonso, corresponsal en Reino Unido; Fran Sevilla, corresponsal en Estados Unidos; María Carou, corresponsal comunitaria; Jordi Barcia, corresponsal en Italia; y Érika Reija, corresponsal de RTVE en Rusia.

Yassine tenía 24 años y acababa de licenciarse por la Universidad de Marrakech. Buscó trabajo, se presentó a policía, pero no encontraba nada, así que optó por intentar emigrar a Europa. Hace año y medio, Yassine perdió la vida en uno de los peores naufragios que se recuerdan en Marruecos. "Lo único que le quedaba era la emigración clandestina", cuenta a TVE uno de sus familiares.

El Gobierno italiano ultima el decreto con las medidas para el periodo navideño que debe entrar en vigor el día 4, por el momento ha adelantado que no se relajarán las restricciones para evitar un repunte después de las fiestas que eche por tierra lo logrado hasta ahora. Los datos de contagios y, sobre todo, de fallecidos por la COVID-19 siguen pesando en la balanza, en las últimas 24 horas han muerto otras 684 personas y se han registrado 20.709 nuevos positivos. Aún no han confirmado si la hostelería seguirá cerrando a las 18.00 horas y el toque de queda se mantendrá a las 22.00 pero todo parece indicar que eso no va a cambiar, pero en el Parlamento, el ministro de Salud, Roberto Spèranza, ya adelantaba que van a poner límites a los traslados internacionales, se habla de que podría establecerse una cuarentena a los que vayan a pasar fuera los días de Navidad, pero también van a limitar los desplazamientos entre regiones e incluso, prohibirán salir del propio municipio los días festivos, el 25, el 26, y el 1 de enero, quieren evitar salidas masivas a los países vecinos que tienen abiertas las estaciones de esquí.