Repunta la segunda ola de la pandemia en Alemania, con un 40 % más de ingresos en la UCI que en la primera. Pese a las cifras, siguen convocándose manifestaciones negacionistas y anti-restricciones. Las fuerzas de seguridad investigan vínculos de los organizadores con la ultraderecha.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a declararse este sábado víctima de un robo en las elecciones que perdió en noviembre y ha asegurado que será el ganador final de los comicios, durante su primer mitin poselectoral.
Unos 20 millones de venezolanos pueden votar este domingo a los representantes de la Asamblea Nacional, en la que la oposición es mayoritaria desde hace cinco años. Unas elecciones controvertidas en las que Maduro pide participación masiva y los principales líderes opositores (que rechazaron participar en los comicios) llaman al boicot.
Los colegios electorales de Rumanía han abierto sus puertas este domingo para decidir el complicado futuro político del primer ministro, el liberal Ludovic Orban. Es su segunda prueba desde que llegara al cargo hace un año tras el intento fallido de una moción de censura en su contra en septiembre. 19 millones de votantes decidirán si el gobernante del Partido Nacional Liberal sigue al frente del país, las encuestan le dan muy parejo con el opositor PSD, socialdémocrata. Ninguno de los partidos obtendría mayoría absoluta.
Elecciones parlamentarias en Venezuela donde los principales partidos de la oposición, con Juan Guaidó a la cabeza, han pedido a los ciudadanos que no acudan a las urnas, porque consideran que estos comicios son un fraude. Santiago Barnuevo es el enviado especial de RNE que ha constatado que en las primeras horas de votación, ciudadanos con mascarilla y respetando la distancia social, han formado colas, pero la mayoría son partidarios del gobierno de Nicolás Maduro y afirman que es el día que tenían señalado para recuperar la Asamblea Nacional en manos de la oposición al chavismo en los últimos cinco años.
Venezuela llega este domingo a unas elecciones parlamentarias con un panorama político más enrevesado que nunca. La oposición las califica de "fraude" y pide a los ciudadanos que se abstengan; el chavismo está divorciado, pero unido por mandato judicial y el resultado será reconocido apenas por el gobierno de Nicolás Maduro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a declararse víctima de un robo en las elecciones que perdió en noviembre y ha asegurado que será el ganador final de los comicios, durante su primer mitin poselectoral. "Vamos a ganar estas elecciones", ha afirmado el mandatario ante una multitud de seguidores en Valdosta, en el estado de Georgia.
Trump insiste en que será el ganador final de las elecciones en su primer mitin poselectoral
- "Está amañado" ha dicho respecto a la victoria del demócrata Joe Biden
- Muchos de los asistentes al acto no llevaban mascarilla pese a que los contagios por la COVID-19 se han disparado en el país
- Londres y Bruselas apuran las conversaciones para evitar un Brexit duro | Especial
- Competencia, gobernanza y pesca son algunos de los puntos de fricción en las negociaciones comerciales
La pandemia está en plena expansión en Estados Unidos generando un colapso del sistema hospitalario en algunos estados. Según datos de la Universidad Johns Hopkins desde el inicio más de 14 millones 337.640 personas se han contagiado y 278.594 han muerto. California lidera los contagios, faltan camas en las unidades de cuidados intensivos, sobre todo en áreas urbanas. Después es Texas el más afectado. Las autoridades de los han pedido que se use la mascarilla en todo momento, tanto al aire libre como en espacios cerrados. Fran Sevilla es nuestro corresponsal en Washington
El líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó ha exhortado a la comunidad internaconal y a los venezolanos a rechazar de manera contundente los comicios legislativos previstos para mañana domingo, señalando que con ellos se busca aniquilar a la oposición. "No le va a generar ningún tipo de reconocimiento ni legitimidad" al gobierno de Nicolás Maduro, dijo en rueda de prensa en la que estaba presente el enviado especial de RNE, Santiago Barnuevo.
- Hay más de veinte detenidos entre los manifestantes, que han quemado coches y roto escaparates
- Las protestas contra la ley, que el Gobierno va a modificar, se han desarrollado en unas 90 ciudades francesas
Miles de personas han salido a la calle de nuevo en Francia en lo que han denominado una "marcha por la libertad y la justicia". En París, un grupo de encapuchados vestidos de negro han quemado coches y asaltado algunos comercios. Por el momento hay más de 20 detenidos.
- Algo más de 20,7 millones de venezolanos están llamados a votar para elegir la nueva Asamblea Nacional
- El 5 de enero de 2021 se instala el próximo Parlamento, con lo que termina el mandato del actual, de mayoría opositora
Elecciones parlamentarias en Venezuela en las que no participa la mayoría de la oposición. El gobierno de Nicolás Maduro ha desplegado miles de efectivos policiales y militares en los 14000 centros de votación activados en todo el territorio. A pesar de las críticas llegadas por celebrar unas elecciones en plena pandemia y mientras continúa el debate sobre votar o no votar, la presidenta del Colegio Nacional Electoral ha garantizado medidas sanitarias para un voto seguro. El Gobierno ha presentado en las últimas horas un grupo de observadores internacionales, entre los que están el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, o miembros de Unidas Podemos, para un proceso que no reconocerán ni la UE, Estados Unidos, que siguen considerando a Juan Guaidó presidente interino de Venezuela. La oposición aglutinada en torno al presidente de la Asamblea Nacional prepara su contra voto, la consulta popular virtual y presidencial que arrancará este lunes. Informa el enviado especial Santiago Barnuevo.
La llega de las vacunas está trayendo optimismo pero la pandemia se encuentra aún en un momento muy peligroso. Se acelera en lugares como Estados Unidos donde en las últimas 24 horas registraba más de 225 mil casos y 2500 muertes. En Europa cara y cruz. En España se registra un descenso al igual que en Francia y Reino Unido, pero países como Alemania, Portugal e Italia han tenido repuntos que han hecho mantener las restricciones. Italia sigue registrando cifras altas de muertos que estos días se han acercado al millar, Alemania ha notificado este sábado 483 fallecidos su cifra más alta desde el comienzo de la pandemia y Portugal ha tenido que prorrogar el estado de emergencia hasta el 23 de diciembre. Con este paronama y la llegada de las vacunas, Rusia ha comenzado a vacunar hoy, la OMS ha pedido no bajar la guardia, porque las vacunas no significan 0 covid. Informa Ángel García
Solidaridad con Kubuka y Fundación Adsis
Hoy en Solidaridad os proponemos dos temas, de laMano de Kubuka una ONG gestionada por jóvenes con mucha ilusión y nos vamos acercar aZambia un país que está viviendo lapandemia y lo que puede más grave para su futuro la bancarrota del estado, el no poder pagar la deuda ahora mismo, pero con una moratoria podría asumir su compromiso y lo peor es falta de apoyo que tiene por parte de los organismos internacionales. También os presentaremos a la Fundación ADSIS con un trabajo de muchos años en España por los menos favorecidos y de cooperación internacional en varios países, además de su sección de comercio justo y su apartado de cosmética natural.
Invitados; Nacho Sanz, presidente de KUBUKA y Marcos Garrido Coordinador de KUBUKA en Zambia; Sofia San Millán Coordinadora del Programa de Cooperación al Desarrollo de Fundación Adsis
Gaza ha cerrado este sábado completamente mezquitas, escuelas y universidades para frenar la ola de coronavirus que asola el territorio, según el Ministerio del Interior de la franja, gobernada de facto por el movimiento islamista Hamás. Coronavirus: última hora.