Entrevistamos a Ricardo Marquina, que vive en Rusia desde hace muchos años. Es periodista y ha realizado diversos documentales que nos acercan a la realidad rusa. Recientemente ha estrenado "Rusia: revolución conservadora", un trabajo en el que se nos ofrece una imagen actual del país a través de sus habitantes, de sus organizaciones sociales, religiosas y políticas.
Las fuerzas rusas se han unido a la Policía y al Ejército de Kazajistán para hacer frente a la ola de protestas. Las autoridades aseguran que las lideran terroristas y que han eliminado a decenas Según el Gobierno, hay más de 2.300 detenidos.
Los cortes de Internet y teléfono dificultan saber lo que ocurre en Kazajistán desde que el domingo se desataron las revueltas por el aumento de los precios del combustible, aunque el descontento es generalizado contra un sistema autoritario y corrupto desde hace décadas.
FOTO: Alexander BOGDANOV / AFP
Biden culpa a Trump del asalto al Capitolio: "Mintió e intentó evitar una transferencia de poder pacífica"
- El presidente de EE.UU. lo ha dicho en un discurso con motivo del primer aniversario del asalto al Capitolio
- Trump ha acusado a Biden de usar su nombre para "intentar dividir aún más" al país
Un año después del asalto al Capitolio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no se ha mordido la lengua y ha apuntado directamente a su antecesor, Donald Trump, a quien ha acusado de atacar la democracia tejiendo una red de mentiras
FOTO: Ken Cedeno / AFP
Trump acusa a Biden de usar su nombre para "intentar dividir aún más a EE.UU."
- Lo ha hecho minutos después del discurso de Joe Biden desde el Capitolio
- El republicano canceló una rueda de prensa por el aniversario del asalto
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha alertado en un discurso con motivo del primer aniversario del asalto al Capitolio de lo frágil que es la democracia y ha asegurado que el país no puede tolerar la "violencia política" ni las mentiras. Biden también ha señalado el papel que jugó Donald Trump cuando dijo que le habían robado las elecciones.
La mayoría de votantes republicanos sigue creyendo que hubo fraude electoral en los comicios de 2020, en los que ganó Joe Biden. Un año después, el asalto sigue dividiendo a los estadounidenses.
FOTO: EFE/GREG NASH
- Las protestas han dejado decenas de fallecidos y comenzaron por la subida del precio del gas licuado
- El Gobierno ha dimitido ante la presión de las manifestaciones
La tensión en Kazajistán aumenta. Las autoridades quieren acabar con los disturbios que comenzaron con unas protestas contra la subida del combustible. Cifras oficiales hablan de decenas de muertos, incluidos 13 policías y soldados, además de alrededor de 1.000 heridos.
Los principales aeropuertos están cerrados y hay apagón de Internet. El presidente Tokáyev ha pedido ayuda a sus aliados en la zona y Rusia ha enviado soldados al país.
FOTO: REUTERS/Pavel Mikheyev
Joe Biden ha comparecido en público con razón del pimer aniversario del asalto al Capitolio. En los sucesos, que tuvieron lugar el 6 de enero de 2021, murieron cinco personas y 140 agentes resultaron heridos. En su discurso, el presidente de los Estados Unidos ha acusado a Donald Trump de instigar a sus seguidores por no aceptar el resultado electoral. Trump ha respondio mediante un comunicado en el que califica las palabras de su sucesor de "teatro mediático" y le acusa de "crear divisiones".
Informa Laura Hijón
Se cumple un año de uno de los episodios más convulsos de la historia de Estados Unidos. Un año después del asalto al Capitolio hay más de 700 acusados y 70 condenados por el ataque. El expresidente Donald Trump sigue diciendo que le robaron las elecciones y 2 de cada 3 votantes republicanos continúa creyendo que hubo fraude.
FOTO EFE /MICHAEL REYNOLDS
En la Unión Europea varios países han decidido imponer la vacuna obligatoria contra la Covid-19. Austria la exigirá a todos los ciudadanos a partir del 1 de febrero. Grecia lo pide para los mayores de 60 años y en Italia acaban de aprobar la misma medida a partir de los 50. Hasta ahora en ese país solo estaban obligados los sanitarios y trabajadores de residencias como en Francia y Alemania. La media de vacunados en la UE es de algo más del 69% y en España ese porcentaje supera el 81 %.
Foto: AFP / LUDOVIC MARIN
Francia avanza hacia el certificado que impedirá el acceso a bares o lugares públicos a los no vacunados
- Ha sido al tercer intento cuando la Asamblea Nacional lo ha adoptado, a falta de la aprobación del Senado
- Coronavirus: última hora | Vacunas en España | Guía de restricciones
- Mapa mundial | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
Este 6 de enero se cumple un año del asalto de miles de personas al Capitolio de Washington, que no querían aceptar el triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre. Donald Trump había caldeado el ambiente al no aceptar la derrota. Es un reportaje del corresponsal en Washington, Fran Sevilla.
Las protestas contra el Gobierno de Kazajistán se han intensificado este jueves en la ciudad de Almaty, antigua capital kazaja y la mayor del país, y han dejado por el momento "decenas" de manifestantes muertos, ha confirmado la policía del país, en el marco de lo que ha denominado una "operación antiterrorista". Además, hay al menos otros diez uniformados fallecidos por los disturbios. Foto: REUTERS/Pavel Mikheyev
- El 66% de los estadounidenses cree que su democracia está amenazada después del ataque
- El papel de Donald Trump en el asalto sigue sin esclarecerse
El asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 es un suceso difícil de olvidar dentro de la historia reciente en EE. UU. Un discurso incendiario de Donald Trump sobre un supuesto fraude electoral tras enfrentarse a Biden en las urnas sirvió como mecha de una manifestación que terminó de la peor forma posible.
Cientos de simpatizantes del ya expresidente irrumpieron de forma violenta en el Capitolio. Portando armas de todo tipo, interrumpieron la sesión del Congreso y sembraron el caos a su paso.
Un año después, la herida sigue abierta. La división entre republicanos y demócratas es palpable y centenares de procesos tratan de ajusticiar a los culpables materiales e intelectuales de lo sucedido, estrechando cada vez más el cerco sobre Trump.
Hoy, 6 de enero, se cumple un año de la mayor afrenta a la democracia de los últimos tiempos, el asalto al Capitolio de Estados Unidos. Horas después de la victoria en las urnas de Joe Biden, hordas de seguidores de Donald Trump tomaban el Capitolio, violentando a todo occidente, para denunciar fraude electoral. Conectamos con el corresponsal de RNE en EEUU, Fran Sevilla, que explica que se sigue respirando polarización, con 70% de los republicanos que aún cree que la victoria de Biden fue un fraude, mientras Trump ha escorado al partido Republicano y su discurso a la derecha. Además, analizamos las consecuencias políticas y las cicatrices que dejó este hecho en el país con Stan Veuger, investigador del American Enterprise Institute.
- El primer ministro ha renunciado a su cargo ante la presión de las manifestaciones
- El nuevo presidente kazajo ha pedido ayuda militar a Rusia ante una "amenaza terrorista" y este ya ha enviado tropas
Kazajistán ha decretado el estado de emergencia en todo el país debido a los violentos disturbios en unas manifestaciones que comenzaron por la subida del precio del gas licuado, principal combustible del país, y que han provocado la dimisión del gobierno. Los peores enfrentamientos se han producido en la capital económica, Almaty, donde se han quemado varios edificios gubernamentales y los manifestantes han tomado el aeropuerto. El nuevo presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, ha pedido ayuda militar a Rusia ante una "amenaza terrorista".