En el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid, y antes de llegar a Sevilla, prosiguen las funciones de El tiempo entre costuras. El musical, estrenado en el Principal de Zaragoza el 2 de diciembre. Nos visita su promotor y compositor, Iván Macías, así como dos de sus intérpretes:Laura Enrech y Noemi Mazoy, Sira y Dolores, madre e hija en el viaje orquestado por María Dueñas que nos lleva de Madrid a Estoril, pasando por Tánger y Tetuán.
El tiempo entre costuras, la historia de amor y espías escrita por María Dueñas, llega al mundo del musical. La escritora ha participado en la adaptación de la historia de la joven modista Sira Quiroga. El espectáculo está compuesto por 55 personas, delante y detrás del escenario. Un montaje modoerno y emocional que cuenta con un vestuario diseñado por Lorenzo Caprile, en el que se realizan hasta 20 cambios de ropa.
FOTO: EFE/Luca Piergiovanni
- Ha presentado el proyecto del Teatro Soho Caixabank, que lidera, en Radio Nacional
- Ha hablado sobre su experiencia como cantante y actor en los musicales como Company
- Ha explicado que la película Competencia oficial es "una crítica a la estupidez humana"
- Pablo Puyol y Mara Jiménez han presentado el musical Like, el MusicApp
- Está protagonizado por un hombre y mujer que llevan un tiempo sin tener relaciones
Julia Varela entrevista a Víctor Ullate Roche, el bailarín, coreógrafo, cantante y actor que ha triunfado en los más conocidos musicales y ballets de la escena española. En esta conversación en 'Tarde lo que tarde' charlamos con Víctor sobre sus distintos papeles y personajes, pero también sobre su faceta como formador.
Chanel vuelve al 'curro' tras ganar el Benidorm Fest. ¿Sabías que trabaja para Nacho Cano?
- Chanel ha reconocido que ha sido "un alivio" ver que sus compañeros "están muy orgullosos" de ella
- 'Malinche', dirigido por Nacho Cano, se estrenará el 15 de septiembre en Madrid
- Mejor Contigo, de lunes a viernes, a las 12:30, en La 1 de TVE y en RTVE.es
La película hablaba de educar a unos chavales de vida complicada a través de la música. Ahora se buscan voces para representar en un nuevo musical las populares canciones de la escolanía francesa.
Luis Eduardo Aute o ese artista multidisciplinar cuya timidez y vocación le hubieran llevado a encerrarse solitario en su estudio de pintor, pero al que su genio musical acabó situando en el centro de los escenarios de medio mundo como uno de los cantautores más importantes de habla hispana. En su legado nos ha dejado canciones tan míticas como Al alba, Rosas en el mar, La belleza o Las cuatro y diez.
Esta es sólo una de las distintas paradojas que se reflejan en este documental. Porque este filipino de Madrid, amante de los juegos de palabras, no se quedó en componer más de cuatrocientas canciones o en celebrar en torno a una treintena de exposiciones pictóricas individuales, sino que se adentró en facetas artísticas tan diversas como la poesía, la cinematografía o la escultura. Guiado, siempre, por su mera curiosidad.
Desde finales de los años sesenta hasta que sufriera un infarto de miocardio en medio de su gira de celebración del medio siglo de carrera musical en 2016, Luis Eduardo Aute fue un prolijo generador de cultura.
Artista comprometido con su tiempo, fue capaz de mantener su coherencia creativa, muchas veces compleja y minoritaria, con un éxito, que le situó en primera línea de la popularidad especialmente en los años ochenta; la década en la que precisamente la canción de autor entra en declive.
¿Quién no habla de 'Bruno'? La canción de Disney que nos tiene locos
- "No se habla de Bruno", el mayor éxito que Disney no esperaba tras "Let it go"
- Ni siquiera es el tema principal de la película Encanto, que narra la historia de la familia Madrigal
- Disney se olvida de las princesas y apuesta por la diversidad en Encanto
Julie Andrews tenía una voz de cristal y se rompió: esta fue la causa
- El ritmo desenfrenado de la industria terminó por destrozar sus cuerdas vocales
- "Caí en una depresión, sentí que había perdido mi identidad", confiesa la actriz
- Julie Andrews. La melodía de una vida, ya disponible en RTVE Play
Nos fijamos en una figura del teatro musical imprescidible. Siempre lo son, pero más en esta sexta ola. Son los sustitutos. Se les conoce como swings y covers. Miembros del elenco que se saben a la perfección varios papeles para que, pase lo que pase, el espectáculo pueda continuar.
El compositor navarro Emilio Arrieta fue una de las figuras más destacadas en la vida cultural española de la segunda mitad del siglo XIX, una época rica y compleja cuyos avatares se ejemplifican muy claramente en la vida del gran artista.
Con su obra Marina, estrenada como zarzuela y transformada posteriormente en ópera, logró una de las cimas del teatro lírico español. Pero además de su gran faceta como compositor, Arrieta destacó en otras muchas actividades: se interesó por la enseñanza musical desde su puesto de profesor de composición y como director del Real Conservatorio de Música de Madrid. Igualmente se implicó en la vida musical española con su pertenencia a las más importantes instituciones, como la recién creada sección de música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Y se acercó asimismo a la prensa con su colaboración en la revista satírica El Padre Cobos o como crítico en La Nación.
El programa repasa la intensa biografía del autor, desde su nacimiento en Puente la Reina, el 20 de octubre de 1821. Su época de formación, primero en Madrid y posteriormente en el Conservatorio de Milán, donde obtiene el premio final en sus estudios de composición con su ópera Ildegonda, que pocos años más tarde, en 1854, será la primera ópera de un compositor español estrenada en el Teatro Real. A su regreso a España, Arrieta iniciará una brillante carrera que le llevará a ser primero maestro de canto de la reina Isabel II y posteriormente a tener destacada presencia en la revolución de 1868, y durante la Restauración.
<span class="hddn">En una de las escenas, los actores sufrieron lipotimias por culpa del extremo calor que hacía</span>
<span class="hddn">Tres de las canciones principales estuvieron a punto de no salir en el film</span>
<span class="hddn">Puedes seguir el programa en <a href="https://www.rtve.es/play/">RTVE.Play</a></span>
Muere Olivia Newton-John, la inolvidable Sandy de 'Grease'
- Muerte de Olivia Newton-John: John Travolta se despide con este doloroso mensaje
- Muere Olivia Newton-John: De Antonio Banderas a Viola Davis, así despiden los famosos
- Olivia Newton-John: 7 cosas que tienes que saber de la protagonista de 'Grease'
Michael Bublé: todo sobre la voz que enamora a todo el mundo
- El cantante se ha consolidado como uno de los artistas canadienses más importantes del panorama musical
- Lleva casado una década con la actriz argentina Luisana Lopilato
- Michael Buble: Especial Navidad en RTVE.es
El constante aumento de contagios por ómicron ha provocado la cancelación de muchos espectáculos en España. Ya son muchos los teatros, conciertos y estrenos de cines que han tenido que aplazar sus eventos. Algunos musicales han tenido que parar por brotes en el equipo. La compra de entradas se ha frenado y algunos espectáculos están en el aire por la baja demanda.
FOTO: Rafael Bastante / Europa Press
El actor y cantante nos presenta el musical que está triunfando en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid. Además, aprovechamos para repasar con él su trayectoria artística y hasta se atreve con un villancico.
Es uno de los musicales más aplaudidos de la historia y tras triunfar en los escenarios fue todo un éxito en la gran pantalla cuando se estrenó en 1961. 'West Side Story' tiene ahora nueva versión dirigida por Steven Spielberg que llega a los cines españoles el 22 de diciembre. Antes el director y sus protagonistas han hablado con el Telediario de TVE.
Foto: 20th Century Studios
- El director respeta la película original como un diamante que apenas hay que tallar
- Buena parte de los diálogos son en español y no se subtitularán en EE.UU.
¿Quiénes son los famosos que más contaminan del planeta con sus jets privados? Descubre sus nombres
Laura Peláez, especialista en musicales en La sala de RNE, rinde homenaje a Stephen Sondheim y nos recuerda que dos de sus creaciones están en estos momentos representándose en nuestro país: Company, en el Teatro del Soho de Málaga, y Golfus de Roma, en el Teatro de La Latina de Madrid.
El nuevo montaje del Teatro del Soho en Málaga es Company, con música y lera de Stephen Sondheim y libreto de George Furth. Antonio Banderas dirige y encabeza el reparto de una producción con 14 personajes en escena (porque actores son muchos más, incluyendo otros cinco como cover y swing) y una orquesta formada por 26 músicos dirigida por Arturo Díez-Boscovich. Era imposible convocar a todos los intérpretes en nuestra emisora de RNE en la capital de la Costa del Sol, un elenco con quienes han hecho la historia reciente de los musicales en nuestro país bien representado en La sala por Anna Moliner y Roger Berruezo.