- Miguel Fleta, una vida intensa en apenas 40 años
Una voz enérgica y melodiosa que levantó pasiones
Una voz enérgica y melodiosa que levantó pasiones
Documentos RNE se acerca esta semana, de la mano de Ana Vega Toscano, a la figura del gran tenor aragonés Miguel Fleta, personalidad extraordinaria de la lírica en el siglo XX, quien tuvo una fulgurante pero breve carrera, que le llevó en poco tiempo desde sus humildes orígenes hasta los escenarios de los más importantes teatros del mundo.
Personaje extraordinariamente mediático, Fleta fue apasionado en todos los capítulos de su vida. Mantuvo una intensa actividad artística y se involucró en los avatares políticos de su convulso tiempo. Una activa vida que quedó truncada por su temprana muerte en 1938, cuando apenas contaba con 40 años de edad. Su repentino fallecimiento tan joven contribuyó a la formación de un mito en torno a su vida y su meteórica carrera.
Nacido en 1897 en la localidad turolense de Albalate de Cinca, Fleta se inició en el mundo de la jota, pero pronto se fue a Barcelona para ampliar su horizonte artístico. En el Conservatorio del Liceo se formó en apenas dos años, siendo fundamental para ello su profesora de canto, Luisa Pierrick, con la que además inició una relación sentimental. En 1919 ambos se trasladaron a Italia, donde el tenor debuta en Trieste, e inicia un vertiginoso ascenso que le llevó a triunfar en la Ópera de Viena, el Teatro Real de Madrid, el Colón de Buenos Aires, el Metropolitan de Nueva York, el Teatro alla Scala en Milán o el Liceo de Barcelona.
Legendarias fueron sus interpretaciones en grandes títulos del repertorio operístico internacional, como Tosca, Aida o Carmen, y llegó a protagonizar el estreno mundial de la última ópera de Puccini, Turandot, en el año 1927, bajo la dirección del gran Arturo Toscanini.
Paralelamente se convirtió en un personaje extraordinariamente mediático gracias a su presencia continua en la prensa, así como con sus apariciones en los entonces incipientes medios audiovisuales, la radio o el cine, y su amplia discografía. Pero, junto a su intensa actividad artística, Fleta se involucró además en la política cultural española, para intentar llevar adelante su proyecto de creación de un teatro lírico nacional que fuera un dinamizador social y económico.
En el documental contamos con la participación del historiador Alejandro Martínez, director de la revista Platea Magazine y coautor, junto con Sergio Castillo, del libro Miguel Fleta. El hombre y el mito; y con el análisis del crítico musical Arturo Reverter, director del programa Ars Canendi, de Radio Clásica. Igualmente recuperamos los testimonios de Miguel Fleta Pierrick, hijo mayor del tenor, de su amigo, el periodista Andrés Ruiz Castillo, y del que fuera secretario de la Peña Miguel Fleta de Zaragoza, Ángel Soteras. Además, se incluyen declaraciones de Elia y Javier Fleta, también hijos del cantante, y la grabación histórica de Alfredo Kraus en su último concierto, precisamente dedicado a Miguel Fleta en el centenario de su nacimiento, registro de singular valor testimonial que fue editado por el sello RTVE Música.
De bailarín a productor, pasó por todas las áreas del espectáculo
Uno de los protagonistas del musical de Matilda fue alumno en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) de nuestro profesor de música favorito: Miguel Baselga, que hoy viene a contarnos a Por tres razones cómo las octavas y las "medias notas" han creado melodías muy conocidas.
Mario Gas nos vistita y nos pone 'En Escena' este cierre de programa donde paseamos por los mejores musicales , y si en la anterior edición hicimos parada en las feminas... esta vez repasamos y disfrutamos de las voces masculinas más destacadas de este género.
Hoy 24 de diciembre tenemos la visita y el placer de conversar con Juan Luis Iborra, guionista, director de cine y compañero, pues cada Nochebuena se ha hecho cargo del programa de 'Telepasión' en nuestra querida amiga TVE, esta noche tendremos nueva entrega. Pero Iborra no deja de trabajar y su último proyecto está teniendo lugar en el Teatro La Latina de Madrid con el Musical 'Los Chicos del Coro' , una obra que cuenta con niños como Diego Torner y David Calvo con los que también hemos podido charlar e incluso oirles cantar.
L'escenari de 'Punts de vista' s'ha convertit en un autèntic escenari per on han passat artistes de ballet clàssic i contemporani, acrobàcies i els millors teatres musicals. A l'especial de Nadal hem fet un recull d'algunes de les millors actuacions que han vingut al programa des del mes de setembre.
El plató de 'Punts de vista' s'ha convertit en el High School de 'Grease. El Musical'. L'elenc protagonitzat per Mia Lardner i Quique González ha interpretat una de les escenes més mítiques de la clàssica pel·lícula protagonitzada per John Travolta i Olivia Newton John. Els podreu veure al Teatre Tívoli fins al 12 de febrer.
Mario Gas rinde homenaje al genio del musical Stephen Sondheim en el Festival Temporada Alta de Girona. El director propone una velada musical en la que repasa algunos de los musicales de Sondheim que ha montado a lo largo de los años: Golfus de Roma (1993), Sweeney Todd (1995), A Little Night Music (2000) y Follies (2012). El propio director y los actores Vicky Peña y Jordi Boixaderas, hablan sobre la figura del célebre compositor y recuerdan algunas anécdotas de aquellos espectáculos en los que participaron.
El sentiment de comunitat, la família i l’activisme són els trets característics del darrer treball de les 'Sey Sisters': un grup de tres germanes osonenques, d’origen ghanès, que utilitzen la seva música per reivindicar un sector social invisibilitzat: el col·lectiu afro.
Després de tota una vida tutelades, quatre dones amb diversitat funcional volen agafar les regnes de la seva existència. Aquesta és la història de 'Fácil', la nova sèrie d’Anna Rodríguez Costa. L'actriu Bruna Cusí és una de les protagonistes i ha explicat a 'Punts de vista' tots els detalls d'aquesta història que aborda el tema de la diversitat funcional, posant sobre la taula qüestions que, o bé s’ignoren o es desconeixen.
El cantant i compositor Javi Medina ha presentat el seu últim álbum 'Ángel'. Un homenatge al seu pare, qui ens va deixar l'any passat. En aquest nou treball ha portat el flamenc al laboratori per experimentar totes les seves possibilitats més urbanes.
Roma Calderón és cantant, compositora, ballarina, coreògrafa, i creadora, directora i productora dels seus propis espectacles. Després de trenta anys de trajectòria, actualment està centrada en 'Nu-Ca', el Festival Internacional de Cabaret del qual és la creadora.
Albert Gàmez porta des dels 18 anys damunt dels escenaris versionant els més grans. Ara, però, ha arribat el moment d’escoltar-lo interpretar les seves pròpies cançons. Ha interpretat el seu últim single 'Amor al pormayor'.
Nueva York tiene una nueva atracción turística en Times Square, el museo de Broadway. Un espacio para conocer los secretos de los musicales más famosos de "El fantasma de la ópera" a "Hamilton" o echar un vistazo entre bastidores...
‘Punts de vista’ ha començat amb l’actuació del repartiment de ‘Cruz de Navajas, el último Mecano’. Un musical que homenatja la mítica banda dels 80 que ja l’han vist més de 150.000 persones a Madrid, València i Bilbao. L’espectacle es podrà veure a la Cúpula de ‘Las Arenas’ fins al 8 de gener.
Dedicar tota una vida al teatre és un acte de valentia i de resistència. I fer-ho al capdavant d’una companyia com Dagoll Dagom és, a més a més, un símptoma d’excel·lència. Anna Rosa Cisquella ha visitat 'Punts de vista' per presentar l'obra 'Bye, Bye Monstre', un musical infantil que va guanyar el Premi Butaca a millor espectacle familiar.
Eva Fort ha vingut a 'Punts de vista' disposada a posar-nos de bon humor per presentar el seu nou disc amb una cançó que és tota una declaració d’intencions: 'Funny', és a dir, 'divertida'. És cantautora i advocada i acaba de publicar el seu primer disc d'estudi: 'Home'.
A més, l'experta teatral Míriam Tortosa ens ha portat obres per consumir des del sofà i Oriol Bartumeu ens ha parlat de les bandes sonores més emblemàtiques de la indústria dels videojocs.
Dedicar tota una vida al teatre és un acte de valentia i de resistència. I fer-ho al capdavant d’una companyia com Dagoll Dagom és, a més a més, un símptoma d’excel·lència. Anna Rosa Cisquella ha visitat 'Punts de vista' per presentar l'obra 'Bye, Bye Monstre', un musical infantil que va guanyar el Premi Butaca a millor espectacle familiar.
80 niños españoles participan en el musical Los Chicos del Coro, basado en la famosa película francesa estrenada hace 2 décadas. Hay 5 elencos distintos, con 15 niños cada uno. Han ensayado durante 9 meses y estarán toda la temporada en el Teatro de La Latina de Madrid
Antonio Banderas reabre este jueves el Teatro Albéniz de Madrid, con 'Company', su último musical. Un clásico de Broadway, que Banderas versiona, dirige y protagoniza, cantando y bailando, en directo, a sus 62 años. Hacer musicales, ha contado a TVE, ha sido siempre su verdadera pasión.
FOTO: EFE/ J.J. Guillén