Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es el día de los regalos, de las compras, de los roscones, de las colas en la lotería, de las primeras rebajas... Aunque se nos hace difícil pensar cómo una familia española que no puede llegar al fin de mes pueden llegar a disfrutar de todos estos placeres que impone la Navidad. En España, el 29% de los menores viven por debajo del umbral de la pobreza. Es el país con el mayor número de niños y niñas viviendo en estas condiciones de la Unión Europea, según afirma Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, en el informativo 14 horas Fin de Semana. Esto implica que no puedan acceder al mismo número de cosas que el resto e influye en su futuro. Agradece Contreras que, sobre todo en estas fechas, se lleven a cabo acciones solidarias pero denuncia que la solución no puede pasar únicamente por la buena voluntad: "La solución es que los decisores políticos avancen en políticas que garanticen la salida definitiva de estos niños y niñas"

La directora de Influencia, Programas y Alianzas urge además a los partidos políticos a llegar a una "solución lo más pronto posible" en materia migratoria para garantizar los derechos de los menores migrantes llegados a Canarias. Y sobre Gaza, Contreras hace balance del año 2024, del que dice que ha sido el peor para los niños y niñas que viven en lugares en conflicto.

En una jornada inédita de víspera de la noche de Reyes, muchas cabalgatas se han celebrado ya en distintas ciudades y pueblos de España para evitar las lluvias anunciadas para el domingo. Desde Santiago de Compostela hasta Ceuta pasando por muchas localidades andaluzas y extremeñas, las comitivas han sembrado de ilusión las calles. Los Reyes Magos han querido así asegurar su encuentro con los niños, a los que recuerdan que en todo caso entregarán sus regalos, como siempre, en la madrugada del 6 de enero.

Los emisarios de los Reyes Magos han llegado este sábado a los pueblos de la huerta sur de Valencia afectados por la dana. La cabalgata solidaria ha recorrido las localidades de Sedaví, Benetusser, Paiporta, Picaña, Massanassa, Alfafar, Catarroja y Albal. Un centenar de voluntarios les han ayudado en la tarea de repartir regalos a los niños de esta zona, que han sido un "ejemplo de valentía" y merecen esta "ilusión extra" antes de que lleguen Melchor, Gaspar y Baltasar.

Con tanto regalo, acabamos teniendo la sensación que nuestros hijos pierden de vista el verdadero valor de las cosas. Consolas, muñecas, balones, tablets, peluches.... quizás juguetes de más. No hay manos ni ojos para atender tantos estimulos. Los Reyes Magos son muy generosos y lo hacen con la mejor de sus intenciones, pero eso no significa que sea lo mejor para nuestros hijos. ¿Estaremos creando niños caprichosos y que no saben valorar las cosas?

Lejos de recuperar la normalidad, en la localidades afectadas por la dana tratan de agarrase a la ilusión de estas fechas. En Utiel esta tarde se han congregado 2.500 vecinos y vecinas y han disfrutado de un gran roscón de 56 metros lineales. Un dulce especial elaborado con 100 huevos, 100 kilos de azúcar y otros 100 de frutas confitadas, entre otros ingredientes. Una empresa pastelera local, que ha logrado recuperarse tras la catástrofe, ha sido la encargada de hacer este roscón que rinde un homenaje al resto de municipios afectados.

Los Reyes Magos continúan su viaje por todo el mundo y algunos niños han podido hablar con ellos en persona. Les han encontrado en el desierto de Marruecos, mientras recuperan energía antes de llegar a España. Rubén, uno de los pequeños afortunados, reconoce que se quedó con la boca abierta cuando los vio en persona. Presa de la curiosidad, les preguntó que cómo entran a casa, a lo que respondieron que "un rey mago no revela sus poderes". Cada vez son más las familias que viajan al país africano durante estas fechas para conocerles. "Pasar tiempo de calidad con nuestros hijos es lo que todos queremos", ha indicado el responsable de una de las empresas organizadoras, Travel Kids, Nacho Barragán.

El 87% de los españoles se plantea hacer regalos de segunda mano en estas fechas y lo notan en muchos comercios. Carlos se ha decantado por esta opción, cada vez más normalizada, y ha decidido regalar a su familia libros de segunda mano. Junto a los libros, la ropa y la tecnología, son los artículos usados que más se regalan. Más allá del precio, influye el estado del producto. La demanda creciente de la segunda mano también es una oportunidad para particulares que buscan un ingreso extra. En definitiva, se trata de una forma sostenible de dar a un producto una segunda vida. Las webs ya se preparan para un aumento de anuncios con los regalos navideños que no gusten.

La cuenta atrás para las cabalgatas ya ha comenzado. En muchos lugares están muy pendientes del cielo.

Dado que se esperan lluvias durante todo el domingo, cada vez son más las cabalgatas que se están adelantando, como las de Andalucía, que buscan que los más pequeños puedan disfrutarlas sin paraguas ni chubasquero. También han adelantado su cita en Ceuta y en zonas de Extremadura. En Vigo, la cabalgata se hará en el interior de pabellones.

Es posible que muchos padres se pregunten si es positivo fomentar, entre los más pequeños, la ilusión que trae consigo estas fechas y con ellas todos sus grandes protagonistas. Las luces, la comida, las reuniones familiares o los regalos son algunos de esos estímulos inolvidables que marcan nuestros recuerdos. Los estudios confirman que esas vivencias entrañables de la Navidad también construyen nuestra personalidad. Asimismo, la fantasía de la Navidad, dicen los psicólogos, contribuye al desarrollo de su creatividad.