Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los nazis levantaron el campo de concentración de Buchenwald en 1937. Por él pasaron 256.000 prisioneros, la mayoría no alemanes, entre los que se encontraba Jorge Semprún: exiliado, clandestino, combatiente, novelista, ministro de Felipe González y, ante todo, ex-deportado de dicho campo de concentración. Un equipo de En Portada le acompañó el pasado 11 de abril en su último viaje a Buchendwald para asistir al acto conmemorativo de la liberación del campo. Los hilos de su memoria nos sirvieron de guía para recorrer la historia de la Europa del pasado siglo. "Jorge Semprún, memoria de Europa" se emite el domingo 13 de junio a las 22.00 h, en La 2 de Televisión Española.

El único que ha declarado ha sido el fundador de Blood and Honour. Ha afirmado que creó este grupo para reunir a sus amigos en torno a unos ideales patrióticos.

La fiscal que, pide para cada uno entre cuatro y cinco años de cárcel por asociación ilícita y tenencia de armas, afirma que los acusados constituyen la rama española de este grupo nazi.

La Audiencia Provincial de Madrid juzgará a partir de este martes a 19 acusados de pertenecer a la división española de la organización neonazi "Blood and Honour" ("Sangre y Honor").

Se enfrentan a penas de hasta 5 años de prisión por tenencia ilícita de armas y por pertenecer a un grupo que incita al odio. Se cree que 'Blood and Honour España' es una rama de una organización internacional que busca extender la violencia racista.

Se prevé que el juicio dure hasta el 10 de junio.

Rusia conmemoró este domingo, 9 de mayo de 2010, el 65 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi con la tradicional parada militar en la Plaza Roja, en la que este año desfilaron por primera vez soldados de los países aliados en la II Guerra Mundial, 10.500 militares participaron en la parada.

El jueves se cumplían 65 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. Alli llegaron entre 1940 y 1945 cerca de 10.000 españoles . Todos ellos republicanos en el exilio que decidieron luchar contra la Europa de Hitler y Mussolini. En Mauthausen, al que se llegó a llamar el campo de los españoles, murieron 7000. Eran sólo unos pocos entre las miles y miles de personas a las que la Guerra Civil obligó a dejar su país. Informe semanal , dentro de la serie que dedicamos a las Décadas del Olvido , se acerca a algunos de los protagonistas de esa tragedia, hombres y mujeres obligados a construirse una nueva vida.

Este fin de semana ha muerto en Chile Paul Shefer, un antiguo oficial nazi que colaboró activamente con el régimen de Pinochet. Un equipo de Reporteros del telediario ha seguido su pista y ha descubierto que uno de los últimos supervivientes, y uno de los más activos, acaba de morir en Madrid.