Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este 20 de noviembre se cumplen 65 años del inicio de los juicios de Nuremberg. Un proceso judicial contra los criminales de guerra nazis que también sentó las bases para el actual derecho internacional, que protege los derechos humanos y castiga los crímenes contra la humanidad. Aquellos procesos judiciales tuvieron lugar en la misma ciudad donde se habían celebrado los congresos del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP, por sus siglas en alemán) entre 1927 y 1938. Adolf Hitler eligió Nuremberg para las reuniones porque consideraba que su arquitectura gótica y la atmósfera medieval representaban una manifestación perfecta del espíritu del pueblo alemán.

En 2005 la policía alemana recibió información que señalaba que Aribert Heim podía estar en Denia y por primera vez la Policía española buscó a un criminal de guerra nazi. España ha sido históricamente un refugio para nazis y con un retrato robot se buscó al "doctor muerte", el criminal nazi que asesinó a más de 300 judíos en Mauthausen

La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado la disolución del grupo neonazi "Blood & Honour", Sangre y Honor. La sentencia, hecha pública hoy, condena a 14 de sus 18 miembros por asociación ilícita y tenencia de armas a penas de entre 1 año y 3 años y medio de prisión. 05/07/10

Este episodio retrata la personalidad de uno de los tiranos más crueles de la historia: Adolf Hitler. Un día como este, 29 de junio de 1934, se produjo la noche de los cuchillos largos. Una purga interna entre los propios nazis con la que Hitler se quitó de enmedio a 200 respondones (29/06/10).

A principios del pasado mes de marzo, Jorge Semprún anunciaba en un artículo en Le Monde que el 11 de abril iba a realizar su último viaje a Buchenwald, el campo de concentración nazi donde estuvo prisionero durante la Segunda Guerra Mundial. De ahí surgió la idea de realizar este reportaje: "Jorge Semprún, memoria de Europa".