Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al menos 86 personas han muerto en Nigeria en ataques supuestamente cometidos por pastores armados de la etnia fulani en pueblos del estado central de Plateau, según fuentes de la Policía citadas por Efe.

Nigeria vive cada cierto tiempo episodios violentos de enfrentamientos entre comunicades que compiten por recursos naturales como el pasto y el agua, y a los que separan su etnia y su religión. Los pastores nómadas de la etnia fulani, mayoritariamente musulmana, disfrutaban de extensos pastos en el norte, pero la desertificación y los ataques del grupo yihadista Boko Haram les están empujando a llevar sus reses cada vez más al sur. Allí a veces destrozan campos de cultivo de las comunidades de granjeros, mayoritariamente cristianos y pertenecientes a otras etnias, como los berom.

En la zona central de Nigeria han muerto miles de personas en los últimos años por este motivo. En 2017, los conflictos entre los pastores nómadas y los granjeros locales dejaron al menos 549 muertos y miles de desplazados en la zona, según Amnistía Internacional (AI), que también informó de 168 muertes el pasado enero.

  • La trata de nigerianas a Europa para su explotación sexual se ha disparado en los últimos años. Entre ellas, cada vez hay más menores
  • Víctimas de trata cuentan a En Portada cómo las han esclavizado y cómo funciona la mafia que las fuerza a ejercer la prostitución

Making of del programa 'Princesas esclavas'. La trata de nigerianas a Europa para su explotación sexual se ha disparado en los últimos años. Entre ellas, cada vez hay más menores. Víctimas de trata cuentan a En Portada cómo las han esclavizado y cómo funciona la mafia que las fuerza a ejercer la prostitución. 'Princesas esclavas' se estrena el lunes 28 de mayo a las 23:30 h. en La 2 de TVE.

Al menos 26 personas han muerto este martes por la explosión de dos bombas en la localidad de Mubi, en el noreste de Nigeria, y se sospecha que se trata de un atentado suicida perpetrado por dos menores integrantes del grupo yihadista Boko Haram, según han informado a Efe los servicios de emergencias. Se estima que hay al menos 66 heridos y, según las fuentes, 23 personas murieron en la escena del ataque y otras 3 fallecieron posteriormente en el hospital. El suceso ocurrió pasado el mediodía; una de las explosiones ocurrió en una mezquita y la otra en las inmediaciones del popular mercado de Gonjo. "Una explotó justo dentro de la mezquita a las 13 horas (12 GMT) y la otra fuera", ha explicado a Efe Othman Abubakar, portavoz de la policía del área.

El grupo terrorista nigeriano Boko Haram ha liberado este miércoles a gran parte de las niñas que secuestraron el pasado 19 de febrero. Por el momento se ha confirmado la puesta en libertad de al menos 91 niñas de las 110 que se llevaron, además de la muerte de cinco. Según han relatado los testigos, miembros del grupo llegaron al pueblo en furgonetas, dejaron a las niñas y se marcharon, sin presencia de las fuerzas de seguridad. Por esto, la intervención del Gobierno se pone en duda, porque en un primer momento negó los hechos y después dio informaciones contradictorias. La única cristiana que se negó a convertirse al Islam sigue retenida.