- Una veintena de personas murió en el ataque inicial y el resto fueron asesinados cuando intentaban huir
- Durante su sangrienta campaña, el grupo yihadista ha asesinado a más de 27.000 personas, según Naciones Unidas
En Nigeria las milicias afines al gobierno que luchan contra los yihadistas de Boko Haram ha liberado a casi 900 niños que tenían retenidos.
Una información de Sara Alonso.
Se cumplen cinco años sin noticias de las más de cien chicas secuestradas por Boko Haram en Chibok
- Del total de 276 niñas, 56 lograran escapar y más de 100 fueron liberadas en intercambios de prisioneros
- Se estima que el grupo yihadista ha dejado más de 20.000 muertos y al menos 2,4 millones de desplazados internos
En Lagos, la capital de Nigeria, se ha derrumbado una escuela de primaria. Hay más de 100 niños atrapados.
- Los equipos de rescate ya han evacuado entre los escombros a más de 50 personas, entre ellas al menos ocho heridas
- El edificio siniestrado es un inmueble de tres plantas que alberga una escuela de primaria en la zona de Ita Faji, en Lagos
Camerún, la seguridad está al otro lado del río
- Un éxodo alejado de los focos lleva a miles de refugiados cameruneses a buscar protección en el estado nigeriano de Cross River.
Los niños abandonados son, junto a mujeres y ancianos, los más vulnerables del conflicto armado en Camerún, según explica el doctor de MSF Precius Mudama. "Vemos casos de abandono porque los padres y madres escapan y el niño se queda solo", explica, mientras subraya las dificultades que muchos experimentan cuando son acogidos por familias nigerianas a las que no conocen.
- Se desconoce la autoría del ataque, si bien las disputas entre cristianos y musulmanes son frecuentes en Kaduna
- El Gobierno ha solicitado a líderes comunitarios y religiosos no alentar actos violentos a modo de represalia
- La región de Diffa, entre Chad y Nigeria, concentra a más de 250.000 refugiados, desplazados internos y retornados, la mayoría traumatizados por la violencia de los conflictos armados. El equipo de MSF ha atendido solo durante el primer semestre de 2018 a un 20% más de niños afectados que en 2017 y la crisis está lejos de resolverse.
La abuela de Issa recuerda cómo vivió el secuestro de su nieto. El pequeño fue secuestrado en el pueblo durante el ataque de un grupo armado en Níger. Durante su cautiverio, Issa fue testigo del asesinato de otro niño, al que mataron por fumarse un cigarrillo. Seis meses después, el menor consiguió huir durante un ataque aéreo y localizó a su abuela gracias a un retrato que él mismo dibujó.
Los niños atendidos en el campamento de Diffa, en Níger pintan todo tipo de escenas traumáticas: ataques aéreos, asesinatos con armas de fuego, degollamientos o casas quemadas. Sus dibujos permiten a los especialistas de MSF detectar los traumas que han vivido durante los conflictos armados.
Los conflictos armados y las guerras en África golpean especialmente a los niños, que quedan traumatizados tras ser testigos de la violencia: son secuestrados, torturados y algunos incluso testigos de asesinatos. Los equipos de apoyo psicológico de Médicos Sin Fronteras en el campo de Diffa utilizan el dibujo para conseguir que los menoresexpresen sus miedos.
- El Ministerio de Defensa nigerino lanzó una operación militar contra el grupo islamista el pasado viernes
- Boko Haram ha atacado Chad, Níger y Camerún en respuesta
- Los atacantes podrían ser pastores nómadas de la etnia Fulani, si bien la Policía todavía no ha hecho ninguna declaración oficial
- El conflicto entre pastores nómadas y granjeros locales ha causado 3.641 muertos en Nigeria durante los tres últimos años
- La Policía Nacional ha detenido a diez personas que estarían vinculadas con la trata y distintos robos
- Las mujeres eran captadas en Nigeria, su país de origen, y sometidas a amenazas y malos tratos
- La represa de Tiga, en el noroeste del país, tenía un elevado nivel de agua por las fuertes lluvias
- Además de las pérdidas humanas, las aguas han arrasado hogares y campos de cultivo
- La violencia ha obligado a más de 1,7 millones de personas a huir de sus casas
- En el campo de Pulka faltan alimentos y agua
Carolina Pecharromán entrevista a luis Eguiluz, responsable de Médicos sin Fronteras en Nigeria, sobre la dramática situación de un millón setecientos mil refugiados y despalzados internos que huyen de la violencia yihadista.