Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una treintena de ONG españolas han denunciado el operativo europeo 'mos maiorum' por ser en la práctica una "operación masiva de expulsión" de inmigrantes. La operación, en la que participa España, fue puesta en marcha por la presidencia italiana de la Unión Europea para que entre el 13 y el 26 de octubre 18.000 agentes pregunten a los inmigrantes cómo han llegado, cuando dinero pagaron por ello y qué ruta siguieron. El objetivo, defienden las autoridades, es obtener información para luchar contra las mafias que trafican con seres humanos pero las ONG aseguran que los inmigrantes sin papeles interrogados son detenidos y llevados al calaboza, en vez de a un CIE, para ser expulsados del país. En el Parlamento Europeo, el eurodiputado del PP Agustín Díaz de Mera, ex director general de la Policía, ha defendido que este operativo "no debe ser entendido ni como persecución ni como una redada masiva", sino como una "verdadera persecución contra las mafias". Por su parte, la eurodiputada de Izquierda Plural Ángela Vallina insiste en que 'mos maiorum' "significa racismo" y asociar la idea del inmigrante con ser un "criminal" (24/10/2014)

Soldados de Israel arrestaron a un menor palestino con discapacidad mental y lo retuvieron durante más de 15 minutos hasta que su padre logró convencerles que ni siquiera era capaz de hablar, ha denunciado este martes la organización israelí de defensa de los derechos humanos Btselem.

El ébola, según denuncian muchas ONG's, se ha convertido en algo casi incontrolable en África. Por ello instan a la comunidad internacional a poner más medios para contener la enfermedad: más dinero y equipos médicos especializados. Si no es así, advierten, en aproximadamente tres meses la situación será insostenible. Esto es al menos lo que viene reclamando ya desde hace tiempo la organización Intermon Oxfam. Su responsable de Relaciones Internacionales, Lara Contreras, nos cuenta qué medidas reclaman. 

Dos años después de independizarse, en Sudán del Sur estalló un conflicto tribal que no ha acabado. Ahora que termina la época de lluvias, las organizaciones humanitarias alertan de que la violencia puede reactivarse y que existe un grave riesgo de hambruna.

  • Más de dos millones de trabajadores, bajo el umbral de la pobreza en España
  • ONG denuncian el desempleo y la precarización de las condiciones laborales
  • Alianza contra la Pobreza convoca marchas "Contra la riqueza que empobrece"

Dicen los expertos que la crisis ha hecho que las familias españolas sean más vulnerables. De media, gastan alrededor de un 20% en la alimentación, pero muchas  se han visto obligadas a buscar fórmulas de ahorro, y los bancos de alimentos emergen como último recurso.

Desde abril, Médicos Sin Fronteras trabaja en las zonas más afectadas de África. Con seis centros hospitalarios especializados en Liberia, Sierra Leona y Guinea, es una de las organizaciones con más conocimiento sobre el ébola. Lo consideran un virus peligroso, pero controlable si se toman las medidas necesarias.

Médicos sin Fronteras explica en el Canal 24 Horas cuál es el protocolo que ellos aplican para tratar a enfermos de ébola y cómo se han de usar los trajes de seguridad, después de que una enfermera haya resultado infectada en España tras atender a los dos misioneros repatriados. 

Medio millón de hogares viven en España sin ningún tipo de recurso. Son el principal objetivo de Cáritas, que aboga por un cambio en el modelo económico que reduzca la desigualdad social. 

En el área de pacientes confirmados de Ébola del centro de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Foya, Liberia, aproximadamente dos de cada tres pacientes no sobreviven al virus. Sin embargo, en una crisis tan dura hay lugar también para historias extraordinarias como la de Mamadee, un niño de 11 años que ha mostrado una actitud excepcional ante la enfermedad y un historial médico sobresaliente. 

Una de cada tres personas en el mundo vive en la pobreza. La ONG Oxfam Intermón está decidida a cambiar esto movilizando el poder de las personas contra la pobreza y ha lanzado una campaña en las redes sociales en la que denuncia los recortes en cooperación al desarrollo. En el caso de España ha sido el capítulo presupuestario que más recortes ha sufrido desde el inicio de la crisis.  Zinnia Quirós es la coordinadora de la unidad “Mas y mejor ayuda” de Oxfam Intermón.

En África, uno de los mayores problemas para concienciar sobre el ébola es el fuerte arraigo de las supersticiones."Yo no soy bruja" es el lema de la campaña de los misioneros salesianos, que acogen a muchos de esos menores.

La asociación de lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) destinará el dinero recaudado a investigación y a los enfermos más necesitados. Decenas de rostros conocidos se han tirado encima un cubo con agua helada como símbolo del escalofrío que sienten los enfermos de ELA cuando se les diagnostica. En España se han mojado más de 12.000 personas, contribuyendo a la difusión de una enfermedad que en nuestro país sufren casi 3.000 personas.