Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aitor Esteban ha sido designado por unanimidad como nuevo presidente de PNV durante la IX Asamblea General del PNV. El que fuera diputado y portavoz de la formación vasca en el Congreso sustituye así de manera oficial a Andoni Ortuzar, líder del partido los últimos 13 años. Esteban, que se despidió de la actividad parlamentaria este miércoles tras más de dos décadas, toma las riendas, por tanto, de la formación nacionalista los próximos cuatro años. Foto: Unanue / Europa Press

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, se ha despedido este miércoles del portavoz del PNV, Aitor Esteban, que participaba por última vez en una sesión de control al Gobierno antes de volver al País Vasco para liderar su formación.

"Espero que sigas así y seguramente no me gustará todo lo que digas, pero siempre me gustará cómo lo digas", ha afirmado Rufián desde la tribuna de oradores y ha asegurado que el parlamentario vasco le ha "inspirado muchísimo".

"Aitor, has dado muchísima rabia durante muchísimo tiempo porque ha sido muy bueno. Esa es la broma. Eres muy bueno", ha dicho también, después de calificar a Esteban de "extraordinario portavoz".

Foto: EFE/ Javier Lizón

La costa gallega ha sido una de las grandes damnificadas por los vientos de la borrasca Martinho, que han activado el aviso naranja. Las fuertes rachas, de más de 160 km/h hora en algunos puntos, han causado importantes estragos. En Pontevedra, se han notificado dos heridos leves. Las rachas de hasta 100 km/h tampoco permitían caminar con normalidad en Euskadi y el aeropuerto de Bilbao ha tenido que cancelar cerca de 20 vuelos. En Andalucía, el viento ha obligado a cerrar Sierra Nevada y un tornado en El Rompido, Huelva, ha arrasado varios negocios e instalaciones deportivas.

El precio del alquiler de las plazas de garaje no ha dejado de subir durante los últimos 10 años. A pesar de todo, el precio no es el mismo en una ciudad que en otra. En Castellón una plaza de garaje puede costar hasta 40 euros, mientras que en Madrid o Barcelona el precio podría ascender hasta 200.

Una misma plaza de garaje puede costar cinco veces más si se alquila en las ciudades más pobladas.

Este aumento viene dado por el alza de los precios del alquiler de las viviendas, que arrastra al de los garajes.

Los alquileres de las plazas de garaje han subido en once comunidades autónomas. En Aragón y Madrid el alza ha sido de más de un 2%. La mayor subida se ha dado en el País Vasco y Asturias, con un aumento del 3%.

En ciudades como San Sebastián, Palma de Mallorca, Barcelona o Madrid el precio se dispara.

Julen Guerrero, exjugador del Athletic Club, nos guía por el municipio vizcaíno que lo vio nacer. Paseamos entre recuerdos por sus lugares de infancia, tras los que siempre asoma la silueta de un imponente puente transbordador. Probablemente sea esta, junto a San Francisco, la única población que se asocia inequívocamente con una obra de este tipo. Construido a finales del siglo XIX, el Puente Colgante (o de Bizkaia) fue el primero del mundo en su género, un alarde de ingeniería en plena revolución industrial que hoy es Patrimonio de la Humanidad. Su asesor técnico, Javier Goitia, nos ayuda a comprender la importancia de la infraestructura. Pero mucho antes de que este prodigioso ingenio sobrevolase la ría del Nervión para conectar con Las Arenas, Portugalete había sido cuna de hábiles marinos. Algunos ayudaron a ennoblecer su patria chica con las riquezas acumuladas al otro lado del océano. La guía de la oficina municipal de turismo, Iratxe Romeo, nos acompaña junto con el divulgador de la historia local Rubén Las Hayas por los sitios más emblemáticos. Paseamos por el Muelle de Hierro y el Muelle Nuevo, con parada en el icónico mareómetro. En la Plaza del Solar admiramos el quiosco de música y la casa consistorial antes de enfilar las calles de Santa María, Víctor Chávarri y Coscojales. Después de visitar el antiguo convento de Santa Clara subimos hasta la basílica de Santa María y la contigua torre de Salazar, junto a uno de los mejores miradores de la zona. Avistamos el Paseo de la Canilla y el museo de la industria Rialia, donde nos espera su coordinadora, la historiadora del arte Arantxa Pereda.

"Las locomotoras de Talgo llevaron, durante medio siglo, nombres de vírgenes españolas: La Virgen del Pilar, la del Rocío, la de Montserrat y muchas otras procesionaban por el ancho ibérico y el internacional a doscientos kilómetros por hora. Haciendo bueno el dicho de "Fíate de la Virgen y no corras" [...] Cuando, en 2004, Talgo incorporó las locomotoras con pico de pato, dejó de bautizarlas con nombres marianos. Aunque, después de que haya alcanzado un acuerdo para la compra de la compañía por parte de un consorcio vasco, que mantendrá la estructura de producción en España, podemos concluir que, independientemente de nuestras creencias o agnosticismo, se nos ha aparecido la Virgen". Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

El País Vasco valora incluir en los exámenes de acceso a la universidad preguntas sobre el terrorismo de ETA y de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). El equipo de profesores que prepara las preguntas se ha puesto en contacto con Gogora, el Instituto de la Memoria del Gobierno Vasco, para recopilar material. No obstante, los centros no tendrán que preparar ese contenido, al menos, hasta el curso que viene.

Este domingo se cumplen cinco años del derrumbe del vertedero de Zaldibar, Bizkaia, que dejó dos operarios muertos que trabajan en ese momento en el lugar. Aunque el desastre puso sobre la mesa cómo se gestionaban los residuos en nuestro país, la investigación sigue abierta en el juzgado y todavía no se han dirimido responsabilidades. Antes de la desgracia, los trabajadores había denunciado la existencia de grietas en la estructura de la gigantesca montaña de residuos. Después de seis meses, las tareas de búsqueda de los dos operarios encontraron los restos óseos de uno de ellos, Alberto Sololuce, pero nunca se encontró el cuerpo del otro operario, Joaquín Beltrán. El colapso de las toneladas de basura también supuso un desastre ambiental, que llenó de preocupación a los vecinos del municipio. Foto: EFE/Miguel Toña