- Boya precisa que abandona por un episodio de acoso emocional "continuo" por parte un compañero de la dirección
La retirada de los lazos amarillos ordenada por la Junta Electoral Central ha provocado un nuevo enfrentamiento en el Parlamento catalán entre el presidente Quim Torra y la líder de la oposición, Inés Arrimadas. La segunda le ha reprochado al primero no cumplir la ley y Torra ha respondido que nunca aprohibiría la libertad de expresión. Por su parte, el Gobierno insiste en la obligación de cumplir la ley, mientras que Pablo Casado cree que habría que aplicar de nuevo el 155.
El Gobierno impugnará al Tribunal Constitucional la comisión de investigación sobre la monarquía en el Parlament
- La Comisión se aprobó el 7 de marzo con el apoyo de JxCat, ERC, los 'comunes' y la CUP
- El Consejo de Ministros ha aprobado además incorporar a España en el protocolo europeo contra las 'fake news'
- Han votado a favor JxCat, ERC, comunes y CUP y en contra PSC, PP y Ciudadanos
- La comisión buscará "investigar las actividades delictivas o irregulares de personas vinculadas a la Familia Real"
La Guardia Civil busca en el Parlament facturas del acto en el que se anunció el referéndum del 1-O
- El anuncio se hizo en el Teatre Nacional de Catalunya en julio de 2017
Los letrados del Parlament contradicen a Forcadell y declaran que tenía que haber inadmitido las leyes de desconexión
- Muro y Bayona explican que la Mesa puede entra al fondo cuando una propuesta sea contraria a la Constitución
- El juicio, en directo | Los acusados | Delitos que se juzgan | Así es el Tribunal del 'procés' | Cronología del 'procés'
- El actual presidente del Parlament defiende que los informes de los letrados no son vinculantes
- El juicio, en directo | Los acusados | Delitos que se juzgan | Así es el Tribunal del 'procés' | Cronología del 'procés'
El actual presidente del Parlament, Roger Torrent, ha respaldado a su antecesora en el cargo y acusada en el juicio del 'procés', Carme Forcadell, al asegurar que él también hubiera permitido que se tramitaran las leyes del referéndum y de transitoriedad en el polémico pleno del 6 y 7 de septiembre de 2017 a pesar de los informes en contra de los letrados de la Cámara autonómica. "Yo en su lugar hubiera hecho exactamente lo mismo, defender el parlamentarismo", ha señalado.
La expresidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, se ha desvinculado del liderazgo del proceso independentista en Cataluña durante su declaración en el juicio del procés. Por su parte, Jordi Cuixart ha defendido la desobediencia civil ante sentencias que considera injustas y ha negado que hubiera violencia durante el 1-O y el registro de la Consellería de Economía.
Forcadell justifica que la Mesa desoyera a un Constitucional "politizado" para no censurar el debate independentista
- La expresidenta niega que dirigiera "ninguna estrategia" y alega que querían "defender" derechos fundamentales
- El juicio, en directo | Los acusados | Delitos que se juzgan | Así es el Tribunal del 'procés' | Cronología del 'procés'
Oriol Junqueras vestía traje, corbata y pin de la Generalitat. Se le ha visto nervioso al principio y apasionado y enérgico al final. Además, el exvicepresidente de la Generalitat ha respondido a todas las preguntas sin papeles en la mesa.
Sigue minuto a minuto el desarrollo del juicio del 'procés' | Sigue el juicio en directo en RNE
Las defensas sostienen que el juicio "atenta contra la disidencia política" y cuestionan la imparcialidad del tribunal
- Los abogados piden a los magistrados que "hagan de jueces y no de salvadores de la patria" en las cuestiones previas
- El juicio, en directo | Los acusados | Delitos que se juzgan | Así es el Tribunal del 'procés' | Cronología del 'procés'
- La Fiscalía acusa de rebelión a otros cinco de los doce procesados, mientras que la Abogacía habla de sedición
- Quiénes son los líderes juzgados | Delitos que se juzgan | Así es el Tribunal del 'procés' | Cronología del 'procés'
El Parlament catalán aprobó el 6 y 7 de septiembre de 2017 las leyes del referéndum y de transitoriedad a pesar de la prohibición del Tribunal Constitucional. Este es uno de los hechos que se juzgarán en el junto a la multitudinaria protesta del 20 de septiembre frente a la Consellería de Economía y la celebración del propio referéndum en sí el 1-O.
El soberanismo se movilizará el día del inicio del juicio del 'procés' en Barcelona y el 16 de marzo en Madrid
- También habrá una manifestación el 16 de febrero y una huelga general en Cataluña el 21 de febrero
- Asimismo el 12 de febrero habrá paros parciales a las 12.00 horas
En el Parlament de Cataluña esta mañana ha habido un rifirrafe entre la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el presidente de la Generalitat. Arrimadas ha recriminado a Torra que ninguno de los 21 puntos pactados con el presidente del Gobierno mejore la vida de los catalanes. Y Torra le ha afeado a Arrimadas que no está ejerciendo como líder de la oposición.
- Pide también al Gobierno que desjudicialice el conflicto en Cataluña
El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha insistido este martes en que para que su formación apoye los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, tiene que haber "movimientos de fondo" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez para resolver el conflicto catalán.
En una entrevista en Los Desayunos de TVE un día después de que ERC y PDeCAT anunciaran que presentarán enmiendas a la totalidad a las cuentas públicas de Sánchez, Torrent ha reiterado que ambos partidos quieren que Sánchez "haga política" y ha explicado que su posición con respecto a los presupuestos es la "herramienta para condicionar" que se haga.
En este sentido, para Torrent, la única manera de resolver el conflicto en Cataluña es con "diálogo" y sentándose a hablar en una mesa a "buscar soluciones políticas" y no con un juicio contra los líderes independentistas.
"Queremos movimientos, quitar el conflicto político de los tribunales y que se haga política. [...] Pedimos a Sánchez que haga lo contrario a lo que hizo el PP que llevó el conflicto a los tribunales. El Gobierno tiene herramientas para incidir desde el punto de vista político", ha asegurado.
Los nueve políticos independentistas presos han salido este viernes a las 9.29 horas en un autobús de la Guardia Civil hacia Madrid para el juicio del procés desde el centro penitenciario de Brians-2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). Una vez en Madrid, los hombres serán llevados a la prisión de Soto del Real y las mujeres a la de Alcalá Meco, donde permanecerán durante el juicio.
- Oriol Junqueras, Carme Forcadell y 'los Jordis' se enfrentan a las penas más altas como "promotores" de la presunta rebelión
- Están procesados además ocho exconsellers de la Generalitat, cinco de ellos también en prisión | Gráfico: Quién es quién