Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La retirada de los lazos amarillos ordenada por la Junta Electoral Central ha provocado un nuevo enfrentamiento en el Parlamento catalán entre el presidente Quim Torra y la líder de la oposición, Inés Arrimadas. La segunda le ha reprochado al primero no cumplir la ley y Torra ha respondido que nunca aprohibiría la libertad de expresión. Por su parte, el Gobierno insiste en la obligación de cumplir la ley, mientras que Pablo Casado cree que habría que aplicar de nuevo el 155.

El actual presidente del Parlament, Roger Torrent, ha respaldado a su antecesora en el cargo y acusada en el juicio del 'procés', Carme Forcadell, al asegurar que él también hubiera permitido que se tramitaran las leyes del referéndum y de transitoriedad en el polémico pleno del 6 y 7 de septiembre de 2017 a pesar de los informes en contra de los letrados de la Cámara autonómica. "Yo en su lugar hubiera hecho exactamente lo mismo, defender el parlamentarismo", ha señalado.

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha insistido este martes en que para que su formación apoye los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, tiene que haber "movimientos de fondo" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez para resolver el conflicto catalán.

En una entrevista en Los Desayunos de TVE un día después de que ERC y PDeCAT anunciaran que presentarán enmiendas a la totalidad a las cuentas públicas de Sánchez, Torrent ha reiterado que ambos partidos quieren que Sánchez "haga política" y ha explicado que su posición con respecto a los presupuestos es la "herramienta para condicionar" que se haga.

En este sentido, para Torrent, la única manera de resolver el conflicto en Cataluña es con "diálogo" y sentándose a hablar en una mesa a "buscar soluciones políticas" y no con un juicio contra los líderes independentistas.

"Queremos movimientos, quitar el conflicto político de los tribunales y que se haga política. [...] Pedimos a Sánchez que haga lo contrario a lo que hizo el PP que llevó el conflicto a los tribunales. El Gobierno tiene herramientas para incidir desde el punto de vista político", ha asegurado.

Los nueve políticos independentistas presos han salido este viernes a las 9.29 horas en un autobús de la Guardia Civil hacia Madrid para el juicio del procés desde el centro penitenciario de Brians-2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). Una vez en Madrid, los hombres serán llevados a la prisión de Soto del Real y las mujeres a la de Alcalá Meco, donde permanecerán durante el juicio.