Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrentará este lunes a dos mociones de censura en la Asamblea Nacional como respuesta a su aprobación de la reforma de las pensiones por decreto, saltándose el voto de los diputados.

FOTO: El presidente de Francia, Emmanuel Macron, baja de un vehículo esta semana en París. EFE/EPA/Michel Euler/

Tercera noche de disturbios en Francia. Siguen las protestas por la aprobación por decreto de la ley de reforma de las pensiones. Hay más de 80 detenidos en París y siete en otras ciudades como Lyon. Los sindicatos llaman a una movilización general para el proximo jueves. Mientras tanto, en la Asamblea Nacional este lunes se votan dos mociones de censura que podrían hacer caer el gobierno de Borne.

FOTO: Agentes de policía caminan frente a varios contenedores en llamas en las calles de París. 

REUTERS/Bart Biesemans

La CPI ordena el arresto de Vladimir Putin por cometer crímenes de guerra en su invasión de Ucrania. Putin recibirá a Xi Jinping la próxima semana en Moscú. En Francia estamos pendientes de las manifestaciones y disturbios contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones de Macron. Entrevistamos al diputado Rodrigo Arenas, de Francia Insumisa. Erdogan se reúne con el presidente finés en Ankara y da su visto bueno a la posible adhesión de Finlandia a la OTAN. Se cumplen 100 días desde que Dina Boluarte asumiera la presidencia del Perú. Lo analizamos con Beatriz Viaño. 

Este jueves, el presidente Macron ha aprobado su reforma de pensiones, pero ha tenido que recurrir al decreto, por temor a perder la votación en la Asamblea. La decisión le va a costar al Gobierno nuevas mociones de censura y más movilizaciones: los sindicatos ya han convocado la próxima huelga para el día 23.

Los grupos tienen 24 horas para presentar las mociones al Gobierno, pero Los Republicanos, la Derecha tradicional, ya han dicho que no van a apoyar ninguna, por lo que no se alcanzarían los votos necesarios para que prosperasen. De lo que no hay duda, destacan los analistas aquí, es de la enorme crisis política y social que se ha abierto. 

Foto: 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, elude la votación de la Asamblea y recurre a un artículo de la Constitución para sacar adelante su reforma del sistema de pensiones. Una comisión de la ONU concluye que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania. Allí estaremos con nuestros enviados especiales, Fran Sevilla y Carlos Mesas. Hablamos de Siria y de la ciudad de Aleppo, devastada por la guerra y los seísmos, junto a Médicos Sin Fronteras. Visitaremos Países Bajos, Colombia, Senegal e Indonesia.

Unai Sordo, secretario general del sindicato CCOO ha estado en 24 horas de RNE el día en el que el Gobierno de España ha firmado la reforma de las pensiones con los sindicatos. 

"El acuerdo en pensiones alcanzado es muy relevante. En 2050 habrá un 50% más de pensionistas y para evitar un recorte drástico hay que tomar medidas que mejoren los ingresos de la Seguridad Social en el medio y largo plazo", ha explicado y se ha quejado de que a estas alturas no hay una propuesta empresarial en materia de pensiones, ni en material salarial "ni en nada". "CEOE se ha caracterizado por eso en los últimos tiempos". 

Preguntado por si aquellos ingresos que no lleguen vía cotizaciones tendrán que llegar por los Presupuestos Generales del Estado, Unai Sordo ha sido tajante: "Temporalmente esto tendrá que ocurrir en España. En parte ya lo hemos hecho en el último periodo". 



Jeremy Hunt presenta el presupuesto para el próximo periodo fiscal en el Reino Unido y asegura que el país evitará la recesión. En Francia todo listo para que mañana se vote la reforma del sistema de pensiones. Estamos en Ucrania con nuestros enviados especiales, Carlos Mesas y Fran Sevilla. Se cumplen hoy 12 años del inicio de la guerra de Siria. Entrevistamos al Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha estado en 24 horas de RNE para repasar los principales asuntos del gobierno de coalición. 

En relación al reciente acuerdo para la reforma de las pensiones, Fernández ha explicado que son las empresas "las que van a financiar el incremento de los ingresos". Sobre la no derogación de la ley mordaza, el portavoz de la formación morada ha dicho que la culpa es del PSOE y que las posiciones de ERC y Bildu en ese sentido "eran razonables". Finalmente, otro tema nuclear de la legislatura como es la ley de Vivienda, ahora mismo está encallada entre los socios de gobierno: "El acuerdo se ha atascado en la regulación del precio de los alquileres", ha asegurado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández



Gobierno y sindicato han escenificado este miércoles su acuerdo sobrela reforma de las pensiones con una comparecencia conjunta. La patronal mantiene su rechazo y se desmarca de la reforma que podría aprobarse el jueves en un Consejo de Ministros extraordinario.

UGT y CCOO lamentan la ausencia de los empresarios, quelo rechazan porque supone un aumento de los costes laborales. La CEOE pide respeto a su decisión. "No es no y puede gustar o no gustar, pero que nadie dude de la lealtad de los empresarios y autónomos de este país", ha asegurado Antonio Garamendi. El ministro Escrivá critica la demagogia que se está haciendo sobre los efectos de la reforma en el empleo. Foto: EFE/ Javier Lizon