Graves enfrentamientos tras un violento desalojo de fieles palestinos que se habían encerrado en la mezquita de Al Aqsa, uno de los lugares más sagrados tanto para musulmanes como para judíos. Día después de que se conozcan los 34 cargos presentados por la fiscalía de Nueva York contra el expresidente Donald Trump. Reunión de Exteriores de la OTAN, con especial atención en China. Entrevista con Joel Díaz Rodríguez sobre la Alianza Atlántica. Estamos en Francia, donde en vísperas de una nueva jornada de huelga general el gobierno sigue sin ceder ante la presión social. También en Túnez, origen de la mayoría de los barcos con inmigrantes que llegan a las costas de Italia.
- Las principales centrales sindicales francesas pedían la retirada del texto legal
- Élisabeth Borne se ha negado a cambiar la reforma de las pensiones que retrasa la edad de jubilación
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, contesta a las valoraciones del PP sobre el paro registrado en marzo y dice que criticar las cifras de desempleo es "retorcer extraordinariamente los datos". Entrevistado en TVE, Escriva considera que la situación del mercado de trabajo es "muy positiva" y que jugando con el efecto calendario, siempre se puede poner una referencia temporal en la que "la fotografía sale un poco peor". Asegura que el récord de afiliación es el "dato más contundente", además indica que mientras el número de afiliados ha crecido un 4,5% desde la pandemia, el número de horas trabajadas avanza más de un 5%.
La reforma de las pensiones sale adelante con el apoyo del bloque de investidura y el rechazo del PP
- Ha salido adelante con 179 votos a favor; 104 en contra y 61 abstenciones
- Escrivá defiende que la reforma permitirá "abordar el reto demográfico"
En Francia, los sindicatos siguen en pie de guerra contra el Gobierno y han convocado nuevas movilizaciones para la próxima semana. Quieren que Macron retire la reforma de las pensiones que se aprobó por decreto. Las marchas del martes fueron menos violentas, pero preocupa el nivel de violencia que están adquiriendo. Hubo ataques al mobiliario urbano y al menos 200 detenidos en todo el país.
En París, la policía disparó varias veces gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes al final del recorrido.
Foto: AP Photo/Michel Spingler
- 740.000 personas se unieron a esta jornada y 13.000 agentes se movilizaron para controlarla, según las autoridades
- Ante "la falta de respuesta del Ejecutivo", la intersindical ha convocado para el jueves 6 de abril otra huelga
- Los sindicatos han convocado la décima jornada de manifestaciones en todo el país
- Se han vivido nuevos enfrentamientos entre policia y manifestantes en varias ciudades
Décima jornada de huelgas y protestas contra la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron y su " decretazo". Estaremos en Ucrania con nuestro enviado especial, Fran Sevilla. También conoceremos las conclusiones del informe anual para 2022 de Amnistía Internacional, que denuncia la hipocresía de los países occidentales y detalla nuevas violaciones de los derechos humanos en todo el mundo. Sobre ello charlaremos con Beatriz Perales, portavoz de Amnistía Internacional aquí en España. También les contamos el regreso a Alemania del debate en torno a si debe reanudarse el servicio militar obligatorio. Hablamos sobre este tema con Ignacio Rubio, experto en materia de seguridad alemana y autor del podcast " Inteligencia alemania".
Las protestas contra la reforma de las pensionescontinúan este martes en las calles de distintas ciudades francesas. La CGT ya estaba preparada esta mañana en la estación de Lyon, con los accesos bloqueados y también se ha suspendido el tráfico en las vías férreas de París.
El principal sindicato francés, la Confederación Democrática del Trabajo ha propuesto una mediación como gesto de apaciguamiento. Dos o tres personas negociarían con el gobierno durante un mes o mes y medio y el polémico retraso en las jubilaciones quedaría en suspenso.
Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier
- El ministro defiende que el modelo busca garantizar la suficiencia y reforzar la equidad y sostenibilidad de las pensiones
- Gobierno y sindicatos pactaron a mediados de marzo una reforma de las pensiones sin el apoyo de la CEOE
El PP afirma que el modelo de pensiones que plantea el Gobierno es "insostenible": "Es otra medida electoral"
- Bendodo pide al Gobierno ver los "papeles" de la reforma: "Nos han dado un power point ridículo"
- Cree que los trabajadores pagarán más en cotizaciones para luego recibir menos pensión en su jubilación
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha justificado el ‘no’ de su partido a la reforma de pensiones del Gobierno al considerarla “otra medida electoral para arañar un puñado de votos” que tiene “una subida de impuestos encubierta” y no garantiza, a su juicio, la sostenibilidad del sistema.
Francia se asoma a su décimo día de paros por la reforma de las pensiones con un dispositivo policial inédito. Michel Wieviorka, sociólogo francés, ha asegurado en Las Mañanas de RNE, que esta crisis política y social en el país galo “viene principalmente del poder y para ser más preciso del presidente” y explica que una de las novedades en estas protestas es que todos los sindicatos están unidos. “La extrema izquierda no se beneficia de esta situación” y los vencedores son “la extrema derecha, la abstención política y la violencia.” Y asegura que esta movilización “no es únicamente por la edad legal de la pensión, es una movilización de toda la sociedad en una situación donde el sistema republicano francés no funciona más.” Y considera que "la única solución es que el gobierno acepte de modificar su ley."
- "No entendemos que se les niegue a los españoles el acceso a todos los datos y análisis económicos", denuncia el partido
- La reforma de las pensiones, pactada con los sindicatos, se debate este jueves en el Congreso
La jubilación genera bastante incertidumbre: ¿A qué edad me jubilaré? ¿Cuánto cobraré de pensión cuando llegue el momento? ¿Me llegará para mantener el nivel de vida?. Hoy analizamos El experto financiero Richard Gracia explica en Hablando Claro las claves para saber cuánto y a qué edad debemos empezar a ahorrar para tener una jubilación tranquila.
Foto: Getty
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone en duda que la reforma de las pensiones que acaba de aprobar el gobierno asegure su sostenibilidad. Alerta de que los ingresos no cubrirán el aumento del gasto y que el déficit crecerá. El Gobierno considera, por su parte, que el escenario en el que se basa el informe se ha quedado antiguo. Foto: GETTYIMAGES.
- Responde así en Bruselas por la amenaza de dimisión en bloque de los vocales progresistas del Poder Judicial
- También por las críticas de Feijóo a la reforma de pensiones del Gobierno ante la Comisión Europea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado que la "deslealtad con España" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "supera" a la de su predecesor, Pablo Casado, por haber ido a criticar ante la Comisión Europea la reforma de las pensiones del Gobierno de españa, que cuenta precisamente con el aval de Bruselas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en Bruselas que "la sostenibilidad del sistema de pensiones está garantizada a medio, corto y largo plazo". Con respecto a la opinión de la AIReF, le merece el "máximo respeto" y lo leerá "con atención". Destaca la "solidez y robustez de los números" de la reforma de las pensiones que ha sido fruto de un trabajo con las instituciones comunitarias y que la sostenibilidad se consigue con un aumento de los ingresos, de las cotizaciones. Subraya que por primera vez, en diez años, se añaden 3.000 millones a la hucha de las pensiones, lo que garantizá aún más esa solvencia".
- Así lo han acordado ambos gobiernos tras una conversación entre Macron y el monarca británico
- La visita coincidía con una nueva jornada de manifestaciones convocada por los sindicatos