- Han permitido descubrir cómo era originariamente la obra del genio italiano
- Un hallazgo que obligará a "cambiar el curso de los estudios sobre el pintor"
Ofelia, personaje infeliz y enigmático, ha sido fuente inagotable de inspiración. Millais, componente de la Hermandad Prerrafaelita, pintó este cuadro entre 1851 y 1852 .Se encuentra en la Tate Gallery de Londres. (06/03/10)
- El arte del poder establece un diálogo entre retratos de corte y armaduras
- Las hijas de Edward Darley Boit salen por primera vez de Londres
- El día 23 podremos visitar la muestra, Las Meninas de Richard Hamilton
El hijo del aviador Charles Lindbergh, el primer piloto que atravesó sólo el Atlántico, fue secuestrado un día como este de 1932. La cosa acabó mal. Pese a que se pagó un rescate, fue asesinado. Años después, la historia inspiró una de las creaciones de Salvador Dalí. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (02/03/10).
Una exposición que en verano llegará al Museo del Prado en Madrid.
Pintor, escultor y teórico del arte español, Antoni Tapies es uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo y está considerado como uno de los más destacados artistas españoles del siglo XX. La obra del artista catalán goza de un centro de estudio y conservación en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona.
El artista Antonio López, considerado el mejor pintor español contemporáneo, visita el Museo Thyssen junto al equipo de No es un día cualquiera, y de la mano de Pepa Fernández hace un recorrido por su vida y su obra (28/02/10).
- Las obras de Qi (+1957) lograron 52 millones de euros en subastas en 2009
- Su récord en Occidente, 1,3 millones de dólares por "Melocotones y petardos"
- Se trata de un óleo de 55 por 38 centímetros pintado en 1886
- Refleja el molino Blute-Fin, entonces el punto más alto de Montmartre
Se trata de uno de los grandes escultores del siglo XX. Es una retrospectiva que exhibe además sus pinturas y que nos acerca a los mundos más íntimos del artista, a sus obsesiones y sus miedos.
El 24 de febrero de 1814 Francisco de Goya escribió una carta al Consejo Regente de Castilla. Su petición: que le dejasen pintar los gloriosos episodios patrióticos contra los franceses. El de Fuendetodos escondía una doble intención. De ella nos habla Nieves Concostrina (24/02/10).
Antonio López, pintando en 1987 el primer tramo de la Gran Vía madrileña.
Creen que pudo morir por sífilis o saturnismo, envenenado por el plomo de los pigmentos. Cuando se cumplen 400 años de su muerte, Italia rinde homenaje a uno de sus artistas más brillantes y polémicos.
- Calcula 150.000 visitantes en esta edición con un día menos de Feria
- "Las ventas han estado por encima de lo previsto", según el director de Ifema
- La Ciudad Eterna celebra el cuarto centenario de su muerte
- Una exposición, itinerarios culturales y la investigación sobre su muerte, hitos
- Este miércoles comienza la 29ª edición la feria de arte contemporáneo
- Tras el desencuentro de IFEMA y galeristas, toca repensar el futuro de la cita
Entrevista a Lourdes Fernández, directora de la feria de arte contemporáneo ARCO, en 'El ojo crítico'. (12/02/10)
Exposición de Miquel Barceló en el CaixaForum de Madrid
- Una exposición recorre 25 años de la carrera del artista mallorquín