Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un menú impresionista, lleno de color, que puede degustarse a partir del jueves y que anticipa una visita guiada al museo. La propuesta, un menú inspirado en los grandes maestros del impresionismo, se completa con una visita guiada a la exposición "Monet y la Abstracción" en el museo Thyssen.

Picasso pintó el Guernica por encargo. Fue en 1937 para la Exposición Universal de París. Se trata de una obra de grandes dimensiones que grita contra la guerra, contra un bombardeo. Pero, ¿cuando dejó de ser un cuadro histórico para ser un símbolo? 

Juan Carlos Ortega conocerá la impresión de personas que, durante su exilio en Francia en 1937, vieron en el cuadro los problemas que tenía Picasso en aquel momento, qué mujeres están representadas, el testimonio de un superviviente del bombardeo, el significado del toro y el caballo... muchas mitades invisibles que ayudan a entender el porqué del símbolo. 

En Sexto Continente hablamos en profundidad con Aurelia María Romero Coloma sobre sus novelas "Velázquez, la magia del espejo" y "Goya, el ocaso de los sueños", prestando especial atención a la época de las pinturas negras de Francisco de Goya. Y aprovechando que además de eminente jurista es una experta en arte sacro de primera línea, hablaremos del tenebrismo y el exceso en el arte religioso. Del tono más pagano de la semana Santa de Málaga a la austeridad y el dolor de Málaga o de Castilla.

Aprovechando las vacaciones escolares de Semana Santa el Museo del Prado propone jugar en sus salas. Una actividad diseñada para que los niños y niñas, acompañados de sus familias, se diviertan mientras consiguen descifrar las pistas del Arte.

Heroismo, autoridad ,exitos militares. Son algunos de los símbolos representados en las armaduras, la alta costura de la guerra,  los objetos  de lujo más preciados de los monarcas desde el siglo XV al XVII. En muchos casos fueron ultilizados como valiosos objetos de propaganda y los artistas representaron a generaciones de príncipes con sus piezas más significativas. Por primera vez en la historia, armaduras y retratos de corte de la monarquía española dialogan en el Museo del Prado para que el espectador pueda establecer las relaciones que había entre ambas obras  de arte. Informe semanal ha seguido los detalles de esta  exposición  que ha reunido las mejores piezas de la famosa Armería Real de Madrid junto a retratos de Estado  de artistas como Tiziano, Rubens o Velázquez.

 Si hay un cuadro capaz de fascinar a través de los  tiempos, éste es , sin duda, "Las Meninas" de Velázquez. El artista Richard Hamilton, padre del pop art británico, ha reinterpretado la obra como homenaje a Picasso y su serie de Las Meninas. Su proceso creativo se cuelga en el Museo del Prado, junto a las versiones de Goya y el mismo Picasso.

  • Por primera vez juntas la obra cumbre de Sargent y Las Meninas de Velázquez

Las hijas de Edward Darley Boit salen por primera vez de Londres

En este capítulo conocemos a Mercedes Gómez de la Sala, una estudiante de 5º curso de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Su sueño es ser restaurtadora artística y, por este motivo, visita el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración (IVACOR). Su directora, Carmen Pérez García -que lleva más de 40 años dedicándose a la restauración- nos explica qué hace el IVACOR y nos da detalles de este oficio.