Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Nueva York y Washington se suman a la celebración del IV centenario del Greco
  • En el Metropolitan neoyorquino entre el 4 de noviembre y el 1 de febrero
  • En la Galería Nacional de Washington entre el 2 de noviembre y el 16 de febrero

LORENZO MILÁ (Corresponsal de TVE en Roma).- La Capilla Sixtina, obra de Miguel Ángel Buonarotti y una de las cumbres de la pintura del Renacimiento, podrá ser disfrutada bajo una nueva luz a partir de este jueves. 

La sala estrena una nueva iluminación con 7.000 puntos LED estudiados para resaltar todos los detalles de cada obra además de protegerla.

La capilla, testigo de los cónclaves para elegir nuevo papa, también ha sido dotada de un sistema de climatización capaz de eliminar cualquier depósito de polvo en los delicados frescos y garantizar la brillantez del color de sus frescos en los próximos años.

 

Los técnicos de la alemana OSRAM junto con expertos del Vaticano y de universidades de Hungría, Italia y el Instituto de Investigación y Energía de Cataluña, en España, han experimentado con la luz para corregir el espectro de color demasiado blanca y fría que dan los leds y crear una iluminación única para la Capilla Sixtina.

El resultado es una luz clara y homogénea, que ilumina cada obra pictórica, desde el frontón del Juicio Final, a las bóvedas, o los laterales, de una manera uniformemente sin deslumbramiento para los visitantes.

La Sixtina fue inaugurada el 30 de octubre de 1512 por el papa Julio II. 

  • El Prado expone la colección de dibujos españoles del Museo de Hamburgo
  • Podrá visitarse entre los días 30 de octubre y 8 de febrero
  • Contiene 85 láminas firmadas por Goya, Murillo y Valdés Leal entre otros
  • Su origen está en los dibujos que Murillo ofrecía a sus alumnos para ejercitarse
  • Es la mejor colección de dibujos españoles fuera de España
  • Una exposición de vanguardia alemana conmemora los 25 años del fin del Muro
  • La organiza el museo Thyssen en colaboración con la embajada alemana
  • Calles y Rostros de Berlín podrá visitarse del 28 de octubre al 25 de enero
  • Recorre las obras inspiradas en la eclosión berlinesa a principios del siglo XX