- Casi una de cada siete personas en el mundo pasa hambre
- La cifra de 1.020 millones de hambrientos es la peor desde 1970
- La FAO pide los mismos recursos contra el hambre que contra la crisis
Vicente Romero azota nuestras conciencias como cada semana en 'Asuntos propios'. El periodista de 'Informe Semanal' habla de 'berlusconización' de la política y además nos recuerda que más de mil millones de personas en el mundo pasa hambre, no la clase de hambre de saltarse una comida, sino la que causa la muerte. Vicente Romero denuncia que semenjante drama humano no recibe la suficiente cobertura en los medios.Para solucionar la miseria y que el hambre sólo se necesitaría el uno por ciento de lo que se ha destinado para sufragar a los bancos en la crisis financiera que provocaron (14/10/09).
Hasta el domingo se celebra la Semana Mundial de Acción contra la Pobreza. Sin embargo deberíamos recordar siempre que 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo. Hacemos balance del tema y comprobamos que estamos retrocediendo en la lucha contra la miseria y con respecto a los objetivos del milenio. Para ello hablamos con Eduardo Sánchez, presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, quien nos recuerda que solucionar el sufrimiento de millones de personas es "una cuestión de voluntad política" (13/10/09).
Y 1.400 millones sobreviven con solo 70 céntimos de euro al día. Numerosas organizaciones se están movilizando para evitar que, con la crisis económica, los lideres mundiales se olviden de los paises mas desfavorecidos.
- Un español, hasta ahora cooperante, dice que "empieza la guerrilla del siglo XXI"
- El Gobierno ha atribuido el corte de luz de casi dos horas en todo el páis a un rayo
- Un líder indígena ha confirmado la existencia del grupo y su paso a la acción
- Protestan por las pésimas condiciones en las que viven comunidades más pobres
- Es una iniciativa del fundador del Cirque du Soleil, el millonario Guy Laliberté
- Desde la Estación Espacial Internacional, ha contactado con distintos lugares del mundo
- Bono, Shakira, Salma Hayek o Al Gore han sido algunos de los participantes
- El recital músico-poético se ha celebrado de forma simultánea en los 5 continentes
Marcos Cao, del grupo La Sonrisa de Julia, Juan Suarez, de El sueño de Morfeo y David Otero y Dani Martín, de El canto del Loco han creado y producido una canción inédita con el título "El Grito de mi Generación".
Con esta canción se suman a las iniciativas organizadas por la Alianza Española contra la Pobreza en torno al 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
- El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
- Jóvenes músicos españoles se suman a esta causa creando una canción inédita
- Participan componentes de La Sonrisa de Julia, El sueño de Morfeo y El canto del Loco
- Del 13 al 18 de octubre se celebran diferentes actos dentro de la Semana contra la Pobreza
- El objetivo: recordar a los líderes mundiales que deben alcanzar los Objetivos del Milenio
Durante estos días, el Fondo Monetario Internacional se reúne en Estambul para buscar salidas a la crisis económica mundial. Una crisis que afecta de forma especial a los países más pobres. Como viene siendo habitual, esta reunión internacional viene acompañada de una contracumbre protagonizada por diferentes movimientos de la sociedad civil. Algunos grupos protestan en las calles y otros participan en los seminarios y mesas de trabajo. Una de las organizaciones aquí representadas es Intermon Oxfam. Jaime Atienza, uno de los miembros de esta ONG que acaba de regresar de Estambul, nos resume las principales demandas de su organización a los estados más ricos.
"Ser pirata en Somalia no es una profesión sino gente buscándose la vida" nos dice el responsable de incidencia política de Intermon Oxfam, José Luis García Varaona. La piratería en Somalia es sólo una muestra de la situación de pobreza que sufre este país considerado un 'estado colapsado'. Las ONG'S no pueden entrar y el número de desplazados aumenta día a día.(06/10/09).
- Cruz Roja estiman que han muerto 3.000 personas y 450.000 han perdido sus casas
- Los habitantes de zonas montañosas siguen aislados por carretera y sin línea telefónica
- Muchos padecen fiebres, diarreas, problemas respiratorios e irritaciones cutáneas
- Toneladas de galletas se reparten entre los supervivientes, ya que no necesitan preparación
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se ha reunido con el presidente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, para darle el préstamo de cuatro mil millones de euros destinado a los países pobres.(05/10/09)
La República Centroafricana padece una grave crisis nutricional. Un 20% de los niños sufre desnutrición aguda y en torno a un 7% podría morir si no recibe tratamiento inmediato. Una situación extrema frente a la que ha reaccionado Médicos sin Fronteras. Hoy charlamos con la responsable de la emergencia, que nos atiende desde allí.
Casi nueve millones de niños menores de cinco años mueren cada año en todo el mundo. Una muerte cada tres segundos. Las cifras son angustiosas, pero lo son aún más si sabemos que la mayoría de las muertes se producen por enfermedades comunes como el sarampión, por diarreas o por falta de nutrientes básicos y de condiciones sanitarias adecuadas. Save the Children acaba de publicar un informe que hace hincapié en el camino que queda por recorrer para reducir esta elevadísima tasa de mortalidad infantil. Y ha lanzado una campaña para concienciar a la población: ¿Todos contamos para salvar vidas?.
Guatemala sufre una de las peores crisis nutricionales de su historia. Al elevado índice de pobreza de este país se le ha unido este año la pérdida de entre el 60% y el 80% de los cultivos. 462 personas han muerto de hambre desde enero pasado y más de 17000 familias están en peligro. Las autoridades calculan que el número de niños malnutridos se ha triplicado respecto a la cifra de 2008. Hoy charlamos con un portavoz de la ONG Action Aid, la contraparte de Ayuda en Acción en Guatemala.
Trece millones de personas vivien en Argentina en una situación de pobreza extrema. Esto ha llevado al Gobierno a poner en marcha un plan de emergencia de más de 200 millones de euros cuya gestión critican las ONGs, que aseguran que el dinero no llega a muchas regiones donde la situación es un drama.
12 de cada 100 niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica.(16/09/09)
- En 2009 la cifra de hambrientos en el mundo superará los mil millones por primera vez
- Es una denuncia del Programa Mundial de Alimentos de la ONU que reclama más fondos
- Advierten que la ayuda alimentaria está en sus niveles más bajos de los últimos 20 años
- Fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra el hambre
- Sus investigaciones ayudaron a multiplicar la producción agrícola mundial
- Fue un firme defensor de la biotecnología como arma contra la pobreza
Angelina Jolie es embajadora de ACNUR, la organización de la ONU que se ocupa de los refugiados. Este campamento keniata es el mayor del mundo. Situado en la frontera de Somalia, viven aquí 285.000 personas, aunque oficialmente sólo hay sitio para 90.000.