Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Selmana de les Lletres Asturianes retoma la reivindicación de la propia lengua como lleva reclamando en cada edición.

El próximo sábado día 8 en la Plaza de la Catedral de Oviedo habrá un acto en el que los participantes formaran un mosaico con la Bandera de la Oficialidad, una insignia con un corazón de colores que en las últimas semanas va apareciendo en distintos puntos de la geografía asturiana.

Además de los actos culturales programados entorno a la figura de Nel Amaro, se ha editado para la ocasión una antología de su obra y un volumen colectivo que incluya artículos de escritores e investigadores sobre su figura, así como abundante material gráfico.

A sus 74 años, y con COVID persistente, la actriz y cantante Marianne Faithfull ha grabado un nuevo disco: 'She walks in beauty'. La moderna Laura Barrachina recomienda este album en el que la artista recita los poemas de sus autores favoritos, una propuesta cargada de paisajes sonoros. 

Las Navas del Marqués cierra desde hoy el interior de la hostelería tras superar los 150 casos por 100.000 habitantes.

Ávila recibe una gran remesa de 10.000 vacunas esta semana.

La Diputación de Ávila rechaza por unanimidad un proyecto minero en la zona de Bonilla de la Sierra.

El archivo municipal abre sus puertas para enseñar manuscritos originales de la revuelta de los comuneros.

Nuestra emisión programa "Futuro prometedor", que presenta y edita Shereen Dagani.

Entrevistamos a la poetisa Rachida Mohammedi, con residencia en Madrid, ciudad en la que ejerce su profesión como profesora universitaria, experta en lingüística inglesa. Políglota, traductora y poeta. Cofundadora en Nueva York de Radius, organización de escritores estadounidenses de origen o raíces árabes. Nombrada por la ONU como mejor escritora del año 2004. Perfilamos su trayecto profesional y su propia filosofía del amor y de la vida.

Con motivo del Día del Libro, TVE entrevista al escritor y académico Antonio Muñoz Molina, quien destaca la celebración de la vida que supone la poesía del premio Cervantes, Francisco Brines. Muñoz Molina también señala que los libros han sido una tabla de salvación durante el confinamiento.

FOTO: Imagen de Antonio Muñoz Molina, durante la entrevista en el Telediario de TVE.

Por segundo año consecutivo, pandemia mediante, no se ha celebrado la solemne ceremonia de entrega del Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras hispanas que coincide con la fiesta del Día Internacional del Libro.

El acto se ha sustituido por un sencillo homenaje que los reyes han presidido en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, cuna del autor de El Quijote. El poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, no ha acudido por problemas de salud pero ha tenido presencia telemática a través de un video en el que ha recitado unos versos de su poema Mi resumen. Los escribió hace 20 años y luego sirvieron de colofón para otro libro, como ha explicado.

El cantautor y poeta Marwan vuelve a convertir el verbo en verso con un nuevo poemario: 'Una mujer en la garganta'.  Su cuarta incursión en el género que le ha convertido en un referente para toda una generación. Pionero de la poesía urbana, el artista acude al amor pasional y la belleza en una obra con la que recupera su más íntima faceta poética.

Los podcast de Villena

Rubén Darío

La poesía se tiene, desde antiguo, como la madre y el origen de la literatura. La poesía procede o se une al canto (inicialmente a las canciones populares) y esos textos festivos o los que narraban, con ritmo, batallas y aventuras, están en el origen de la literatura. Mi pretensión en este podcast es hacer un recorrido ameno por la poesía y sus grandes y mejores nombres. Se puede en algún momento ir al origen (los poetas arcaicos griegos) pero preferimos empezar por la poesía contemporánea -los dos últimos siglos- en la seguridad de que es más cercana al lector. Y se trata de propiciar esa cercanía. Por poner casos al azar, Bécquer o Whitman o Borges, son poetas en los el lector se puede reconocer y aprender con placer, entre muchos. A eso vamos.

En el quincuagésimo segundo secreto de Poesía Exterior -programa dedicado, en exclusiva, al vivo tambaleo de un ahorcado- charlamos con Ascensión Tejerina, ex gran maestra-presidente de la Gran Logia Simbólica Española -la primera mujer que ha presidido una organización masónica en España-, de qué es la masonería y de qué manera han influido sus principios filosóficos y costumbres a los poetas españoles que se iniciaron en alguna de sus logias.

Entre tantos otros: Emily Dickinson, Goethe, Kipling, Rubén Darío, José Martí, Rilke, Oscar Wild, Rosario de Acuña, Víctor Balaguer, Antonio Machado... fueron masones; y sabemos, desde hace poco tiempo, que también lo era aquel otro poeta español del que se enamoraron todas y cada una de las placentas maternales de la historia.

¿Masones poetas o poetas masones? En Poesía Exterior lo tenemos claro.

Sé feliz no fuera a hacerte falta.

Documental sobre el poeta Joan Maragall i Gorina (Barcelona 1860-1911), escriptor i poeta de gran rellevància en la literatura catalana. Imatges de l'època, enterrament de Maragall, imatges de Vallvidrera i els Pirineus. La fageda d'en Jordà. Estendart de l'Orfeó Català. Escrits, casa de Maragall i la seva tomba. Jordi Llobet parla del poeta i escriptor. La fageda d'en Jordà, recitat. Fragment de la sardana 'L'Empordà'. Vladimir de Semir entrevista Josep Benet. Joan Antoni Maragall ens parla del seu pare. Ainaud de Lasarte modera la tertúlia amb els professors Dolors Ollé i Josep Casanelles. Direcció i presentació de Manuel Ibáñez Escofet; realització de Joan Sardà i Prat, assessor Josep Maria Ainaud de Lasarte, locució de Maria Dolors Busquets, edició de Vladimir de Semir, producció de Joan Guasch. Emès a la Segona cadena el 07/10/1982.

A estas alturas del podcast espero que haya quedado claro que Bécquer no es -ni por asomo- el poeta de la muerte y el dolor, ni un hombre triste y oscuro, ni un romanticote de esos pasados de moda. Inquieto, curioso, inteligente. Hubiera disfrutado en el siglo XXI.

¿Y si para la despedida le montamos una fiesta? En la calle. Urbana y actual. Con mucho ritmo. Palabra de música, como en un poema. Palabras que vuelan como hojas secas mecidas por los invisibles átomos del aire. Ponemos alas a los versos. Como los alegres y sencillos gorriones.

¿Los ves? Se ha posado un poema en tu ventana. Mira. Es magia.

Los edificios pueden tener varias vidas. Nosotros nos centramos en aquellas nuevas oportunidades que da el arte, revisando el patrimonio. . Visitamos el Monasterio de Uclés, conocido como el Escorial manchego. Entramos el nuevo museo Helga de Alvear, proyectado por Enrique Tuñón y con el arquitecto Campo Baeza, relacionamos poesía y arquitectura.

La filóloga sevillana Inmaculada Lergo es además historiadora y editora y ha rescatado la obra de escritoras latinoamericana. En el programa Objetivo Igualdad nos descubre una faceta más, la de poeta y presenta su primer poemario

  • Luis García Gil repasa en el libro Serrat y los poetas una etapa fundamental en la carrera del cantautor
  • El acercamiento del 'noi del Poble Sec' a la obra de Machado o Miguel Hernández cambió la percepción popular de estos autores

La poesía es el género literario en el que muchos han encontrado refugio durante la pandemia y una fórmula para expresarse. Esa necesidad de compartir sentimientos también se traduce en ventas.

Foto: Getty Images