Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del PP, ha negado la existencia de una trama parapolicial contra el independentismo: "Para mí es una creación ficticia", ha defendido en la comisión del Congreso sobre la Operación Cataluña, en la que se ha desvinculado de las grabaciones del excomisario José Manuel Villarejo.

En unos nuevos audios filtrados, Cospedal y Villarejo hablan de sus gestiones con la entonces presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho: "¿Quién se ha enterado que yo me vi con Alicia? Nadie", sostiene el excomisario. Cospedal ha restado credibilidad a estas filtraciones: "Yo no reconozco la veracidad de esos audios cuya cadena de custodia no sé ni sé si ha existido siquiera".

Alicia Sánchez-Camacho también ha negado en la comisión del Congreso la existencia de la Operación Cataluña: "Jamás he participado en nada, esa Operación Cataluña no existe y es una ficción que a algunos de ustedes les puede interesar mantener".

Sobre los nuevos audios filtrados que contiene las conversaciones entre Villarejo y Cospedal, la exdirigente catalana les ha restado credibilidad y ha evitado pronunciarse sobre su contenido: "Yo no reconozco unos audios que no sé cómo han venido, de dónde han venido, qué utilización, qué manipulación, qué edición. Yo lo único que reconocería serían audios como elementos probatorios en un procedimiento judicial bajo custodia judicial".

Vox ha puesto las mismas exigencias que en la Comunidad Valenciana para aprobar los presupuestos del PP en otras comunidades autónomas: "Mazón ha marcado el camino. Eso es lo que nosotros queremos. Una declaración contundente contra las políticas migratorias y contra el Pacto Verde. Y a partir de ahí nos sentamos", ha explicado José Antonio Fúster, portavoz de Vox.

"Somos un partido contundentemente libre para llegar a acuerdos, aunque le moleste a unos y a otros", ha respondido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Todos los que nos critican están por debajo de nosotros y los que nos quieren dar lecciones deberían empezar por dar algún ejemplo", ha sentenciado.

Pedro Sánchez sigue participando en los congresos regionales del PSOE. Hoy, en Baleares, ha reprochado a Feijóo el pacto entre PP y VOX en Valencia para aprobar los presupuestos, y el "no" de los populares en el Congreso a la Agencia Estatal de Salud.

FOTO: Isaac Buj / Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez no logró aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 en el plazo previsto el pasado otoño, y ahora enfrenta dificultades para sacarlos adelante debido a la falta de consenso entre sus socios de investidura. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha admitido que "los apoyos no están maduros", y desde el PSOE reconocen que solo presentarán las cuentas si tienen garantías de aprobación.

Mientras Sumar apuesta por intentarlo, el PP critica la gestión de Sánchez, acusándolo de desinterés. Desde Moncloa descartan adelantar elecciones y barajan prorrogar los presupuestos actuales, una opción que parece la más probable. Sánchez solo ha aprobado tres presupuestos en siete años, lo que refleja las recurrentes dificultades para lograr acuerdos parlamentarios.

PP y Junts cambian su voto y tumban junto a Vox la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. "Ha sido un espectáculo de irresponsabilidad", ha criticado Mónica García, ministra de Sanidad, en el informativo 24 horas de RNE y ha anunciado que volverán a llevar esta propuesta a votación "para que los partidos de la derecha y Junts puedan recapacitar." La ministra de Sanidad ha cargado la responsabilidad de este resultado a la oposición y no se ha pronunciado sobre el 'no' de Junts en específico. Además, ha asegurado que "están desprotegiendo a los ciudadanos" porque, insiste, se trata de "una herramienta para poder proteger la salud frente a futuras pandemias."

El PP y Vox han reprochado y han criticado la posibilidad de que Fernando Simón sea quien presida esta agencia. Ante ello, García ha asegurado que "él mismo ha dicho que si es a dedo o un criterio político no se va a presentar" y ha calificado de "lamentables" los ataques hacia el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Sobre el gasto en defensa, ha expresado en que este gasto va más allá del militar: "Es un gasto en seguridad y tiene que ver también en materia de sanidad." Mónica García no ha respondido al ser preguntada por si "¿España debería ir desligándose de la OTAN?" y se ha limitado ha insistir en que "Europa tendría que replantear un nuevo modelo que tenga que ver con las novedades geopolíticas y del siglo XXI" ya que "ha externalizado durante todos estos años su protección y su seguridad."

El pleno del Congreso de los Diputados ha comenzado este jueves con una bronca entre el Partido Popular y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, vicepresidente primero de la cámara, por el veto de las enmiendas del Senado a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Los populares habían pedido un cambio en el orden del día para posponer la votación de esta ley, cuestión que ha sido rechazada por la presidencia. Ante esta negativa y con el Reglamento del Congreso en la mano, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha tachado la decisión de "prevaricación" y toda la bancada popular ha protestado goleando los escaños. "Nosotros no podemos compartir ese discurso sectario de una ministra que no está a la altura", ha remarcado Tellado.

Tras este enfado y de manera inesperada, el PP y Junts, que también había presentado enmiendas, han cambiado el sentido de su voto para tumbar un proyecto de ley del Ministerio de Sanidad para la ceración de Agencia Estatal de Salud Pública. Sumándose así a los diputados de Vox, la medida ha sido rechazada con 176 votos en contra y solo 167 a favor.