Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "diálogo y cooperación" para defender los intereses generales de todos los catalanes, que a su juicio se están viendo deteriorados por el desafío independentista abanderado por el Govern de Cataluña, a lo que Rajoy ha respondido que "la defensa de la legalidad no excluye el diálogo político e institucional ni viceversa".

En la sesión de control en el Congres de este miércoles, Hernando ha pedido al presidente del Gobierno que detalle qué piensa hacer con Cataluña, donde, si PDeCAT, ERC y la CUP continúan con sus planes, habrá un referéndum de autodeterminación dentro de seis meses y la situación política "cada día es más preocupante".

Rajoy se ha limitado a contestar que el Gobierno cumple con su deber al "trabajar por el interés general de todos los catalanes, cooperar lealmente con las instituciones autonómicas y preservar el ordenamiento constitucional y el respeto a la legalidad", lo que el portavoz socialista ha considerado insuficiente y ha pedido al jefe del Ejecutivo "que vaya un pasito más allá y no se quede en el mantra de la ley y en un diálogo que de momento es un conjunto vacío".

Hernando ha denunciado que ante el desafío planteado por el independentismo catalán hay un "ruido enorme" y un "silencio sepulcral" entre el "reduccionismo" de los nacionalistas que quieren imponer solo la vía del referéndum frente a quienes "no quieren dar ni un solo paso de contenido político".

A esto, Rajoy ha replicado que el Gobierno no ha dejado de hacer política con Cataluña para mantener los servicios públicos y garantizar la estabilidad financiera y que mantiene "plena disposición al diálogo desde la lealtad a la ley, la Constitución y el Estatuto de Autonomía", incluyendo al PSOE, aunque ha lamentado que este no le ha ofrecido ninguna solución hasta el momento.

.

El secretario general del Partido Popular Europeo, Antonio López-Isturiz, dice ver "muy peregrino" que el ultraderechista Geert Wilders pueda gobernar aunque gane las elecciones holandesas de este miércoles. Además, afirma que los comicios no se pueden ver afectados por factores externos como las noticias sobre Turquía o Rusia y subraya que el PSOE holandés "tiene la misma crisis que el español y casi todos los demás países europeos y se nota".

  • La Mesa del Congreso rechaza levantar el veto como pedía el PSOE
  • El Gobierno argumenta que se dejarían de ingresar 162 millones en impuestos
  • Cs alega que la Constitución permite vetar iniciativas si modifican presupuestos
  • Ciudadanos pide una reunión con Nadal para "desencallar" el autoconsumo
  • PSOE y Podemos critican el veto porque no se modifican las cuentas de 2017
  • La Mesa veta una iniciativa para igualar permisos de paternidad y maternidad

El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha defendido este lunes que en la comisión de investigación sobre la financiación del PP también se investiguen al PSOE, Ciudadanos y Podemos, tal y como propuso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque "hay desconfianza hacia todo lo que tiene que ver con las finanzas de los partidos".

Mariano Rajoy ha vuelto a descartar un adelanto electoral y está convencido de que 2017 será un buen año para la economía si hay estabilidad política. Lo ha dicho en Bruselas después de la reunión de los líderes europeos para han analizado como será la Unión tras el Brexit.

El presidente del Gobierno insiste en que unas nuevas elecciones perjudicarían la recuperación económica. Rajoy se muestra optimista para sacar adelante los temas que importan a la calle. A pesar de los últimos roces, sigue contando con Ciudadanos

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado este viernes que no se va a romper el pacto con el PP a nivel nacional a pesar de que su formación mantiene diferencias con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por la comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular de los 'populares' y reconoce que en temas socioecómicos, el pacto de investidura que firmaron ambos "está avanzando". "En todo lo económico y social, el pacto que firmamos con el PP va muy bien, pero cuando hablamos de corrupción, somos partidos antagónicos. El PP es inmovilista y conservador, y Ciudadanos quiere regeneración", ha explicado en Los Desayunos de TVE.

En el Congreso, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos se han unido para impulsar una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular del PP. Ha sido después de que Albert Rivera reprochara a Mariano Rajoy que no se hubiera creado ya. El PP ha contestado por la tarde pidiendo a su vez que se investigue, en las dos Cámaras del Parlamento, la financiación de todos los partidos, tachando de "deslealtad" la actitud e Ciudadanos.

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha emprendido, en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción, una nueva fase en la investigación sobre la presunta financiación irregular del PP de Madrid, pieza separada de la trama Púnica que mantiene bajo secreto. Al tiempo, el juez Eloy Velasco ha citado a declarar al extesorero del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez; al ex consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid y expresidente de la Asamblea José Ignacio Echevarría, al expresidente de la patronal madrileña Arturo Fernández, que este miércoles han declarado en la Audiencia Nacional. Los tres han respondido a las preguntas formuladas sin acogerse a su derecho a no declarar.

El diputado del Partido Popular Carlos Floriano asegura que en el partido "no tienen miedo a una investigación de su financiación", pero dice que esa investigación debe extrapolarse a todos los partidos. Además, confirma que los 'populares' van a presentar dos peticiones para que se investiguen las cuentas de todos los partidos, una en el Congreso y otra en el Senado.