- El PP rechaza la ley, que tampoco apoyan PSOE y Ciudadanos
- Cs llevará a debate una ley de muerte digna incluida en el acuerdo con el PP
- Unidos Podemos culpa al PSOE, que prefiere posponer el debate sobre el tema
El exsenador Luis Fraga dice que los 'papeles de Bárcenas' son en realidad 'los papeles de Génova'
- Ha declarado como testigo en el juicio por la primera etapa de Gürtel
- Dice que la financiación irregular existió y que estaba controlada en el PP nacional
- Admite haber recibido dinero para financiar las campañas del PP
- Solicitada por PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos
- Se rechaza la propuesta del PP para investigar a todos los grupos
- El PP puede sacar con su mayoría esa petición en el Senado
La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha insistido en que el Gobierno va a hacer lo posible para que dure la legislatura los cuatro años establecidos pero ha pedido a la oposición que no "obstaculice" la labor del Ejecutivo. "Esta legislatura no puede truncarse por los intereses electorales cortoplacistas de los partidos de la oposición. El Gobierno trabaja con los intereses generales de los españoles", ha advertido la dirigente 'popular' en una entrevista en Los Desayunos de TVE. Preguntada por Cataluña, Levy ha explicado que el para el Ejecutivo de Mariano Rajoy, las inversiones en infraestructura en Cataluña son una prioridad pero no por algo "coyuntural", sino que ha asegurado que lo que es bueno para esa región, es bueno para España. Sobre el soberanismo, Levy ha avisado que no se va a producir la independencia de Cataluña porque el Gobierno de España "va a hacer todo lo posible para evitarlo".
El PNV y el PP en el País Vasco han escenificado este lunes su acuerdo para la aprobación de los presupuestos de este año 2017. Ha sido en Vitoria, en la sala de Ponencias del Parlamento Vasco. El consejero de Hacienda y Economía del gobierno vasco, Pedro Aspiazu, y el parlamentario popular Antón Damborenea, han firmado este lunes a mediodía ese acuerdo de presupuestos.
El líder del PP catalán ha aseagurado en Las mañanas de RNE que el Gobierno no negociará la convocatoria de un referéndum como piden Carles Puigdemont y Oriol Junqueras en una carta que publica este lunes el diario El País. "El Gobierno de España no se va a sentar a hablar de una cuestión que, primero no le corresponde al Gobierno, y segundo, que es impensable porque si alguien pretende convocar un referéndum para separar Cataluña del resto de España, va muy equivocado". Xavier García Albiol se pregunta si de no salir un resultado favorable a la independencia volverían a pedir otro referéndum como en Escocia, para el coordinador general del PP catalán, una propuesta "sin pies ni cabeza" dentro de una precampaña de elecciones autonómicas porque ambos saben dice que no habrá referéndum.
Albert Rivera ha asegurado que Ciudadanos apoyará los presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy.
Asegura que su intención es seguir dialogando para que los acuerdos se lleven a cabo.
- Vuelve a pedir a la oposición responsabilidad para alcanzar acuerdos
- Clausura en Málaga el 15 Congreso del PP andaluz arropando a Moreno
Cospedal, Cifuentes, Mercedes Fernández, Pedro Antonio Sánchez, Alfonso Alonso y Alfonso Fernández Mañueco han sido proclamados al frente de sus partidos en Castilla-La Mancha, Madrid, Asturias, Murcia, Andalucía, País Vasco y Castilla y León, respectivamente.
Mano tendida a la oposición para garantizar un mínimo de estabilidad en España según Rajoy aunque sin pasar por alto el último rechazo a sus politicas.
El Partido Popular celebra este fin de semana siete congresos autonómicos. Por primera vez los afiliados populares han podido elegir a su líder regional.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido a la banda terrorista ETA que no habrá ninguna contrapartida por parte del Ejecutivo a su desarme. Pide al resto de partidos políticos su "responsabilidad" sobre el decreto de la estiba.
- "El Gobierno de España aplicará la ley como siempre", asegura
- Tiende la mano a negociar sobre la estiba pero urge a cumplir con Europa
- Alfonso Alonso, reelegido presidente del PP vasco
- Se ha impuesto holgadamente al alcalde de León, Antonio Silván
- El alcalde de Salamanca sucederá a Juan Vicente Herrera
- Aguirre se ha emocionado ante la ovación de los 2.500 compromisarios
- Cristina Cifuentes será su sustituta como presidenta del PP de Madrid
- Cospedal y Rajoy han ensalzado a la expresidenta y han apoyado a Cifuentes
Mariano Rajoy mostrará su respaldo a Cristina Cifuentes que será elegida presidenta del Partido Popular de Madrid.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha señalado que su partido espera no tener que "pulsar ningún botón", en referencia a la posibilidad de adelantar las elecciones generales, ante la debilidad parlamentaria que se evidenció este jueves cuando el Congreso tumbó el decreto de la estiba, y seguirá reivindicando la "responsabilidad" de los partidos de la oposición porque "la estabilidad depende de todos".
En este sentido, ha dicho, en 'Los Desayunos de TVE', que la "irresponsabilidad" que, a su juicio, se ha producido con la derogación del decreto de la estiba, no se repita en la negociación de cara a los Presupuestos Generales del Estado.
Casado cree que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no quiere adelantar las elecciones sino que quiere que la legislatura "dure y se culmine".
- El vicesecretario de Comunicación critica el veto al decreto de la estiba
- Espera que la "irresponsabilidad" de la oposición no se repita en los presupuestos
- Señala que Mariano Rajoy quiere que la legislatura "dure" y se "culmine"
El portavoz del PP en la Comisión de Fomento en el Congreso, responsable de defender el Real Decreto-Ley de la reforma de la estiba el pasado jueves en el hemiciclo, Miguel Barrachina, ha respaldado este viernes en Los desayunos de TVE la propuesta que Fomento presentó el miércoles a los trabajadores. "España ha llegado al máximo que permitía la legislación europea, como con la convalidación de los estudios exigibles o el hacerse cargo de sus derechos laborales si decidiesen no seguir trabajando", ha explicado Barrachina. Además, el portavoz parlamentario del Grupo Popular ha reconocido entender que la normativa "suponga frustraciones" para los trabajadores desde su "perspectiva familiar" de sus empleos, pero ha recalcado que, con la situación actual, la estiba en España es más cara que en el resto de Europa. "Cuesta más del doble descargar un barco en España que en Italia", ha comparado.