- EEUU anima a España a "revisar" la permisividad de los intercambios P2P
- Kira Álvarez felicita a España por los avances en la propiedad intelectual
Un día después de conocerse que la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) denunciará las irregularidades que detecte en la adquisición de teatros llevada a cabo por la entidad durante el mandato de Teddy Bautista, el nuevo presidente de la organización, Anton Reixa, explica en Radio Nacional cuáles serán los principales objetivos de su gestión. Entre otras cosas, cuenta que la SGAE rectificará su política de cobrar derechos de autor por actividades formativas en centros escolares y conciertos solidarios (30/05/12).
- Antón Reixa declara que la entidad se pone "al servicio de la ciudadanía"
- Se creará un manual de buenas prácticas para su red de comerciales
- Se trata de la Comisión de Propiedad Intelectual que puede cerrar páginas web
- Los internautas recurrieron porque la comisión se atribuía competencias de los jueces
- El Alto Tribunal rechaza la petición por no razonar la suspensión
- Un jurado de EE.UU. ha determinado que infringieron los derechos de autor
- Los miembros no se han puesto de acuerdo sobre si fue un "uso justo"
- Si mantienen su veredicto, Google no tendrá que rediseñar su sistema Android
- Así lo ha decidido la Corte Suprema Británica
- El Alto Tribunal considera que viola los derechos de autor de forma masiva
- Más de 21.000 socios eligen nueva junta directiva entre más de 170 candidatos
- Autores Unidos por la Refundación y De Otra Manera cuentan con más apoyos
- El gran número de candidaturas puede dar lugar a una junta directiva diversa
- Dos proveedores de internet del país tedrán que facilitar sus datos personales
- Los usuarios colgaron un disco en la web dos días antes de salir al mercado
- Las compañías han señalado que cumplirán con la decisión del tribunal
- Para qué sirve la SGAE y cómo funciona
- Cómo ha encarado la renovación y cuál es su futuro
La SGAE, tal y como la conocemos, nace en 1988 como asociación sin ánimo de lucro. Desde 1995 la ha dirigido Teddy Bautista. En 2011 salta la alarma. 170 miembros optan a formar parte de la cúpula directiva de la sociedad.
- Un gabinete de expertos analiza en RNE su entrada en vigor y funcionamiento
- Hasta el momento se han presentado 303 denuncias, pero sin resolución
- La solución principal pasa por ofrecer una oferta legal de contenidos
- La decisión será tomada este viernes por un tribunal de Estados Unidos
- Miles de personas perdieron sus documentos privados tras el cierre del portal
- La compañía que alberga los datos ha reclamado ayudas para mantenerlos
- Las autoridades aseguran que realizan controles en las redes
- Las penas establecidas pueden llegar a los seis años de cárcel
- La juez afirma que la orden de confiscación es nula
- Le confiscaron su mansión, coches de lujo y numerosas cuentas
- Los dos portales renuncian a su actividad para que no cierren sus páginas
- Han desactivado todos los enlaces de archivos subidos por otras personas
- Advierten a los usuarios que no podrán descargar archivos que no sean suyos
- Flexibilizan las condiciones de libertad condicional del fundador de Megaupload
- También podrá usar la piscina y finalizar un proyecto musical pendiente
- Estados Unidos considera que las medidas aumentan el riesgo de fuga
- Se han recibido 213 demandas presenciales y 79 solicitudes telemáticas
- Se puede solicitar la retirada de contenidos e incluso el cierre de las páginas
- La ejecución de la decisión judicial puede ser voluntaria o forzosa
Enrique Dans, conocido bloguero y experto en nuevas tecnologías, ha eastado en las videoquedadas de RTVE.es para hablar sobre el futuro de Internet y los derechos de autor en la red. Así ha sido la charla con los usuarios de RTVE.es
- Habrían pedido al portal compartir contenidos o acuerdos de publicidad conjunta
- Entre las empresas están Disney, la Warner Bros, la Fox y Turner Broadcasting
- Lo curioso es que se han quejado de violaciones a sus derechos de autor
- Un ciudadano japonés denunció a la compañía por vulnerar su privacidad
- El gigante se escuda en que los resultados se generan de forma automática
- Señalan que no lo van a desactivar porque el tribunal no tiene jurisdicción