Brigitte Bardot cumple 77 años. En las décadas de los 50 y los 60 fue una de las mujeres más deseadas de Francia y el resto del mundo. Su vida fue tan apasionante como sus películas y sus amantes se contaban por decenas. Después de abandonar la vida pública centró sus esfuerzos en salvar a los animales, de los que se ha convertido en una gran defensora.
- SEO/Birdlife ha equipado a diferentes especies de aves con localizadores GPS
- Han puesto en marcha el programa 'Migración de las Aves'
- Pretenden conocer las amenazas globales que sufren con el cambio climático
José Valle es activista de Igualdad Animal, una asociación de defensa de los animales, que se ha infiltrado en la fiesta del Toro de la Vega de Tordesillas, para denunciar el maltrato que sufren estos animales, que son lanceados por los mozos a caballo hasta que mueren.
Una fiesta en la que se lancea un toro hasta su muerte y que enfrenta a ecologistas y defensores de la tradición.
- Denuncian al recinto madrileño de ceder animales para grabar un anuncio
- Consideran que ofrece una imagen distorsionada de los animales salvajes
- El zoo responde que los animales no salieron de su rutina
'Happy Feet', el pingüino perdido en Nueva Zelanda, vuelve al mar. Apareció hace tres meses en la costa de Nueva Zelanda, tras perder el sentido de la orientación. Dejó la Antártida, el hábitat natural de los pingüinos emperadores, y recorrió más de 3.000 kilómetros hasta llegar a Nueva Zelanda, donde fue rescatado por los veterinarios del zoo de Wellington, que se han hecho cargo del animal durante estos tres meses. Ahora, completamente recuperado, Happy Feet ha sido devuelto al mar, en la cercana isla de Campbell, una zona del océano que tiene una profundidad cercana a los 300 metros.
- Lo han bautizado como Ihirwe ('Suerte) y es un macho de ocho meses
- Los furtivos lo tuvieron seis días y le dieron de comer plátanos y caña de azúcar
- Intentaron venderlo en Ruanda, donde fueron detenidos por la policía
- Hasta la fecha la cifra se estimaba entre 3 y 100 millones de especies
- Ahora se reduce a 8,7 millones, con un margen de más o menos 1,3 millones
- Faltan por describir el 86% de las especies terrestres y el 91% de las marinas
- Del total, 6,5 millones son terrestres y 2,2 millones, especies marinas
Cada año, cientos de cetáceos, de tortugas aparecen en nuestras costas. Saber actuar a tiempo es clave para poder salvarles la vida. En Asturias, estos días, dan clases para aprender a hacerlo.
La aprobación por ley del Catálogo Canario de Especies Protegidas ha suscitado una gran contestación social en las islas al considerar que desprotege a muchas de las especies de flora y fauna. Sus opositores ven en esta norma el recurso perfecto que abre las puertas a la construcción de infraestructuras que malbaraten todavía más el patrimonio natural del Archipiélago. Y todo ello, en el momento en que celebramos el Año Internacional de la Biodiversidad.
Programa divulgativo sobre el medio ambiente. El objetivo de este programa es abogar por el desarrollo sostenido.
Histórico de emisiones:
- 17/12/2010
- Quieren garantizar la protección de uno de sus emblemas nacionales
- Solo podrán exhibirse pandas nacidos en cautividad y menores de dos años
- Están en peligro de extinción; solo quedan unos 2.000 en todo el mundo
Un aloitador intenta dominar a un animal, durante la celebración del primer curro de la Rapa das Bestas que tiene lugar en la localidad pontevedresa de Sabucedo.
La organización PETA de protección de animales reivindicó de esta forma tan curiosa que un kilo de carne precisa tanta agua como las duchas de una persona durante un año.
El engranaje se pone en marcha cuando suena el 902 101 245. Es el teléfono de guardia del hospital para fauna salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).
Las actividades humanas inducen altas tasas de mortalidad y molestias a muchas poblaciones animales. Una de las que más lo sufren es la del oso pardo ('Ursus arctos') en Europa. Para evitar la presencia de las personas, estos animales alteran sus patrones de movimiento y el uso del hábitat en áreas con actividades estacionalmente intensas, como las estaciones de esquí.
Shrek ha desaparecido pero permanece su leyenda en Nueva Zelanda, después de que pasara seis años en paradero desconocido.