- Aprueba una enmienda presentada por los Verdes al presupuesto comunitario
- Especifica que no podrán financiarse ni con fondos de la PAC ni de otra partida
- Tras una inversión de 5,5 millones de euros, abre sus puertas en Robledo
- Divulgará la importancia de este animal para la biodiversidad en la Península
- El número de nidos registrado ha llegado casi a los 28.000
- La especie está amenazada principalmente por la pesca irresponsable
- Por defectos de forma en la autorización solicitada a la Junta de Castilla y León
- El Partido Animalista-Pacma había denunciado irregularidades administrativas
- La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Tordesillas recurrirán la sentencia
- El Parque Marino Nazca Desventurada abarcará 297.000 Km²
- Se localizará en el Océano Pacífico, a 850 kilometros de la costa chilena
- El Gobierno de Bachelet ha establecido una red de áreas marinas protegidas
Se celebra el Día Mundial de los Animales para recordarnos que ellos también tienen sus derechos. Por eso hemos pasado una jornada en uno de los 10 Santuarios de Animales que hay en España. Centros donde recogen y protegen a animales víctimas de la explotación, abandonados o maltratados.
- La zona de especial protección se localizará en las islas Kermadec
- Prohibirá dentro de ella todo tipo de actividad pesquera y minera
- Comprenderá una extensión mayor que la superficie terrestre de España
Algunos se desprenden porque no tienen dónde dejarlos en vacaciones. En Galicia una protectora de animales ha denunciado la manera en la que dos hombres han abandonado al suyo. Los dos hombres lanzaron al perro, con la correa puesta por encima de la verja de una protectora de animales y después abandonaron el lugar. Una escena cruel que se repite más en verano. Los dejan en el monte, sobre todo cuando termina la época de caza, en zonas urbanas o directamente en el refugio. Según datos de la Fundación Affinity, en 2014 se recogieron cerca de 107.000 perros. El económico es el principal motivo de abandono. Los que más sufren dentro del refugio son los perros que se han criado en casas.
El cazador que mató a Cecil es estadounidense y no español, como se especuló en un primer momento. Él asegura que todo se hizo de forma legal, aunque las organizaciones ecologistas se plantean si los convenios internacionales son suficientes para evitar este tipo de accidentes. Por la muerte de este león, el más querido de África, tendrán que responder, de momento, dos ciudadanos de Zimbabwe, a los que este cazador, un dentista de Minessota ha pagado 50.000 dólares por la cacería.
Un millar de delfines y ballenas quedan encallados cada año en las costas españolas, según el Ministerio de Medio Ambiente. Solo un 10% llega con vida a la orilla. Y un tercio muere por causas evitables como la pesca accidental y la contaminación. Los grupos de rescate de fauna marina piden medidas para protegerles.
En España hay 20 millones de mascotas. El negocio alrededor de los animales de compañía facturó el año pasado 2.200 millones de euros. Pero este dato contrasta con otra realidad, la del abandono de las mascotas.
- El mayor riesgo para los felinos son los atropellos, por delante de los furtivos
- Sin embargo, el número de linces ha aumentado en las últimas décadas
Las llamas han arrasado 2.000 hectáreas de pinos y robles. Era el hábitat de una población de urogallos. Una especie en peligro de extinción. Por otro lado, en Navalcán en Toledo, 60 personas y 14 medios terrestres tienen bajo control el incendio que se inició ayer y que obligó a desalojar a 40 personas durante dos horas.
- Felipe II ordenó su importación a finales del siglo XVI
- La especie se expandió por casi toda la Península hasta la década de 1970
- Actualmente la conservación de estos cangrejos se considera prioritaria
La costa vasca es una zona de paso habitual de cetáceos como los cachalotes, los calderones o los delfines. Los meses de verano son una buena época para los avistamientos, por eso el centro de biodiversidad de Euskadi y la sociedad Ambar organizan excursiones para quienes quieran conocer más de cerca a estos animales.
- Ha cambiado su categoría de 'en peligro crítico' a 'en peligro'
- La Lista Roja de la UICN analiza 77.340 ejemplares de plantas y animales
- Catorce especies han pasado a la categoría de 'en peligro crítico'
Es el proyecto que ha puesto en marcha una organización ecologista que ha colocado diminutas cámaras en los cuerpos de estos animales para conseguir unas imágenes nada habituales. Una tortuga, un caballo, un lobo y un águila se han convertido en reporteros gráficos ocasionales para captar imágenes espectaculares y poco habituales de su entorno. Ha sido una iniciativa de una organización ecologista. Los derechos de reproducción de las imágenes van directamente a la conservación de la naturaleza. Las imágenes que se pueden descargar y pagar después en el portal de Latinstock valen a partir de 100 euros en función de donde se pueden reproducir, usar. Los beneficios de las compras de estas imágenes repercuten directamente en la conservación de la especie.
- 58 de las 59 especies en riesgo se ve afectada por la pesca
- Es resultado de la mala gestión pesquera de la UE, según la UICIN
- La especie en situación más crítica es la de los condrictios
- Cada año se descubren cerca de 18.000 especies en el planeta
- En el top 10 también hay una avispa, una rana y dos plantas
- Los científicos cifran en 12 millones las especies por descubrir
- Los chimpancés son las criaturas más inteligentes del mundo animal
- Estos animales se reconocen entre ellos por el sonido que emiten