Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Algunos se desprenden porque no tienen dónde dejarlos en vacaciones. En Galicia una protectora de animales ha denunciado la manera en la que dos hombres han abandonado al suyo. Los dos hombres lanzaron al perro, con la correa puesta por encima de la verja de una protectora de animales y después abandonaron el lugar. Una escena cruel que se repite más en verano. Los dejan en el monte, sobre todo cuando termina la época de caza, en zonas urbanas o directamente en el refugio. Según datos de la Fundación Affinity, en 2014 se recogieron cerca de 107.000 perros. El económico es el principal motivo de abandono. Los que más sufren dentro del refugio son los perros que se han criado en casas. 

El cazador que mató a Cecil es estadounidense y no español, como se especuló en un primer momento. Él asegura que todo se hizo de forma legal, aunque las organizaciones ecologistas se plantean si los convenios internacionales son suficientes para evitar este tipo de accidentes. Por la muerte de este león, el más querido de África, tendrán que responder, de momento, dos ciudadanos de Zimbabwe, a los que este cazador, un dentista de Minessota ha pagado 50.000 dólares por la cacería.

Un millar de delfines y ballenas quedan encallados cada año en las costas españolas, según el Ministerio de Medio Ambiente. Solo un 10% llega con vida a la orilla. Y un tercio muere por causas evitables como la pesca accidental y la contaminación. Los grupos de rescate de fauna  marina piden medidas para protegerles.

En España hay 20 millones de mascotas. El negocio alrededor de  los animales de compañía facturó el año pasado 2.200 millones de euros. Pero este dato contrasta con otra realidad, la del abandono de las mascotas.

La costa vasca es una zona de paso habitual de cetáceos como los cachalotes, los calderones o los delfines. Los meses de verano son una buena época para los avistamientos, por eso el centro de biodiversidad de Euskadi y la sociedad Ambar organizan excursiones para quienes quieran conocer más de cerca a estos animales.

Es el proyecto que ha puesto en marcha una organización ecologista que ha colocado diminutas cámaras en los cuerpos de estos animales para conseguir unas imágenes nada habituales. Una tortuga, un caballo, un lobo y un águila se han convertido en reporteros gráficos ocasionales para captar imágenes espectaculares y poco habituales de su entorno. Ha sido una iniciativa de una organización ecologista. Los derechos de reproducción de las imágenes van directamente a la conservación de la naturaleza. Las imágenes que se pueden descargar y pagar después en el portal de Latinstock valen a partir de 100 euros en función de donde se pueden reproducir, usar. Los beneficios de las compras de estas imágenes repercuten directamente en la conservación de la especie.