- Llevan desde junio explorando los territorios de la zona de suelta
- Tienen mucho terreno, pocas carreteras y alta densidad de conejo
- El objetivo es recuperar la distribución de lince en Extremadura
Antes de salir de viaje, además de preparar la maleta, planeamos qué hacemos con nuestras mascotas. En los últimos años han surgido alternativas en caso de que no puedan viajar con nosotros. Las protectoras de animales denuncian que cada año se abandona a 300.000 mascotas.
- Suman una superficie de 50.000 km2 de especial valor natural
- Supone la protección del 8 % de la superficie marina española
- España, a la cabeza en protección marina, según SEO/Birdlife
El Gobierno trabaja en una nueva ley sobre comercio y tenencia responsable de animales que prohibirá la exhibición de animales en escaparates. El objetivo es evitar la compra compulsiva y que la compra de una mascota sea responsable.
- El proyecto LIFE+ Iberlince introducirá ejemplares del amenazado felino
- La supervivencia desde que comenzó el proyecto se sitúa en torno al 67%
- En los dos últimos años se han multiplicado por cuatro los linces atropellados
Ya han comenzado las sueltas este año de varios ejemplares del lince ibérico, el felino más amenazado del mundo. En la Península Ibérica solo quedan 332 ejemplares, pero los científicos trabajan para aumentar la población.
A lo largo de los próximos meses se liberarán 44 animales en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Todos ellos provienen de los cinco centros de cría de lince que hay en nuestro país. Por primera vez en su vida, se enfrentarán al reto de sobrevivir en el medio natural, aunque no será fácil.
Los atropellos en la carretera son la primera causa de la muerte de los linces en España. Este 2014 es un año especialmente negro para la población de este animal, puesto que en los primeros meses del año han muerto 12 ejemplares, casi los mismos que en todo el año pasado.
Es el felino más amenazado del mundo. Solo quedan 332 en toda la Península, pero el objetivo es aumentar su población liberando los animales que se criaron en cautividad. Castilla-La Mancha libera tres ejemplares.
La capital de México ha prohibido el uso de animales en los circos. Una decisión polémica, que respaldan los defensores de los animales. Los cirqueros dicen que se perderán miles de empleos y que si no se revoca la norma, se terminará con el circo tradicional.
Empiezan recogiendo un animal, luego otro, uno más... y llegan a acumular en algunos casos hasta 150 perros en casa, como en el caso de Joan. Un estudio hecho en Barcelona considera que este trastorno es ya un problema de salud pública.
- El conejo es la principal fuente de alimento del lince
- Un virus está provocando la muerte y falta de reproducción de los conejos
Los linces, que buscan nuevos hábitats, atraviesan carreteras
Esta especie estuvo a punto de desaparecer en los 70 pero se ha recuperado en los últimos años a pesar de las amenazas que todavía sufre.
Son 9 en lo que llevamos de año, una cifra que alarma a organizaciones ecologistas y a quienes se dedican a su conservación. El lince es la especie de felino más amenazada del planeta: sólo hay 300 en el mundo y están todos en la Península Ibérica.
- Son datos de la Sociedad Española de Ornitología
- También son amenaza el veneno o la destrucción del hábitat de las aves
- Este fin de semana se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias
La Plataforma en Defensa del Lobo Ibérico ha conseguido en la Sierra de la Culebra, en Zamora, los derechos para matar a dos de estos animales y no los ejercerá.
- Es la segunda cría en dos años de la jirafa Rothschild Tatú
- Nació tras un parto de tres horas y tras una caída de metro y medio
- Fue encontrada hace 12 años en el Parque Nacional de Doñana
- Dio a luz tres camadas y ayudó a preservar el lince ibérico
- Esperanza ha pasado los dos últimos años en el Zoo de Jerez
- El Tribunal dictaminó que la caza no se ajustaba a fines científicos
- El Gobierno nipón manifiesta su "profunda decepción" por la decisión
- No se ajustan a los "fines científicos" exigidos por la legislación internacional
- Australia acusó a Japón en 2010 de esconder la caza en un programa científico
- Consisten en detonaciones de ondas acústicas de alta intensidad
- Denuncian que pueden afectar a la fauna marina y las actividades económicas
- En España hay 10 perforaciones activas y 19 proyectos en trámite
- Proponen a la UE que vete el fracking y las prospecciones petrolíferas
- Instan a reducir un 55% las emisiones de CO2
- Consideran decisivo que el medio ambiente esté en la agenda política