Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Antes de salir de viaje, además de preparar la maleta, planeamos qué hacemos con nuestras mascotas. En los últimos años han surgido alternativas en caso de que no puedan viajar con nosotros. Las protectoras de animales denuncian que cada año se abandona a 300.000 mascotas.

Ya han comenzado las sueltas este año de varios ejemplares del lince ibérico, el felino más amenazado del mundo. En la Península Ibérica solo quedan 332 ejemplares, pero los científicos trabajan para aumentar la población. 

A lo largo de los próximos meses se liberarán 44 animales en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Todos ellos provienen de los cinco centros de cría de lince que hay en nuestro país. Por primera vez en su vida, se enfrentarán al reto de sobrevivir en el medio natural, aunque no será fácil.

Los atropellos en la carretera son la primera causa de la muerte de los linces en España. Este 2014 es un año especialmente negro para la población de este animal, puesto que en los primeros meses del año han muerto 12 ejemplares, casi los mismos que en todo el año pasado. 

Es el felino más amenazado del mundo. Solo quedan 332 en toda la Península, pero el objetivo es aumentar su población liberando los animales que se criaron en cautividad. Castilla-La Mancha libera tres ejemplares.

La capital de México ha prohibido el uso de animales en los circos. Una decisión polémica, que respaldan los defensores de los animales. Los cirqueros dicen que se perderán miles de empleos y que si no se revoca la norma, se terminará con el circo tradicional.

Empiezan recogiendo un animal, luego otro, uno más... y llegan a acumular en algunos casos hasta 150 perros en casa, como en el caso de Joan. Un estudio hecho en Barcelona considera que este trastorno es ya un problema de salud pública.

Son 9 en lo que llevamos de año, una cifra que alarma a organizaciones ecologistas y a quienes se dedican a su conservación. El lince es la especie de felino más amenazada del planeta: sólo hay 300 en el mundo y están todos en la Península Ibérica.