Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

España desempeña un papel “clave” como importador y exportador de flora y fauna silvestre al resto de Europa y del mundo, puesto que es el principal país de destino de pieles de reptil y recibe casi un tercio de las pieles con las que se trafica en el mundo, a pesar de carecer de un centro de rescate de referencia.
Así se desprende de un nuevo informe de WWF titulado El negocio de la extinción en España, hecho público este martes. El estudio se enmarca en la campaña ‘Stop Tráfico de Especies’, que esta organización mantiene en marcha y que cuenca ya con más de 55.000 apoyos para pedir que el Gobierno español dé la máxima prioridad a este tema.

La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales, formada por diputados y senadores de esta y otras legislaturas, ha entregado por segunda vez su premio internacional. La Oficina para los Estudios de la Relación entre Animales y Humanos de la prefectura del Guayas (Ecuador) lo recibió esta semana.

  • Científicos logran con estos dispositivos espiar los movimientos de los paquidermos
  • Creen que podrían monitorizarlos en tiempo real y defenderlos del furtivismo
  • Permitiría detectar señales que indicasen peligro, sobre todo estampidas

La Unión Europea ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de restringir el uso agrícola de pesticidas dañinos para las poblaciones de abejas. El veto decidido en el seno de los Veintiocho -con el voto favorable de España- entrará en vigor a finales de año. Un estudio científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicado en febrero pasado demostró que los tres pesticidas prohibidos, denominados neonicotinoides, estaban acabando con los polinizadores, unos insectos vitales para la supervivencia de plantas y cultivos.