Por muy mal que se porte la urraca con el pajarito de nuestra historia, él no dudará en ayudarle cuando lo necesite. Pues, al final, somos como somos y nuestros actos nos definen.
- Este comportamiento se verificó en 38 de los 40 países donde se ha hecho un estudio publicado en Science
- La explicación es que a nadie le gusta sentirse "ladrón", según explican sus autores
En el espacio "Gente sana” de Julio Basulto, hablamos con la nutricionista Griselda Herrero y la psicóloga Cristina Andrades, autoras del libro Psiconutrición. Aprende a tener una relación saludable con la comida (Ed. Arcopress).
Temerosa de que algo terrible la suceda, su madre encerrará a nuestra pequeña en una cajita de cristal. Pero, ¿le hará eso feliz? ¿La falta de libertad será la mejor solución?
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia presentan miedos intensos y persistentes sobre situaciones diarias. Cuando estos sentimientos interfieren con nuestra vida y son difíciles de controlar, hay que buscar respuestas. Con este plan y el propósito de prevenir acuden al estudio, la psicóloga, especialista en ansiedad y estrés Cristina Wood, y el presidente de la Confederación Salud Mental Nel González Zapico.
Hoy dos hermanas de mucho carácter discutirán, como nunca ante lo habían hecho, por una naranja. Y aunque su padre intentará solucionar el problema, por desgracia, sólo lo empeorará.
En “Gente al desnudo”, de Alejandra Vallejo-Nágera, conversamos con la doctora Paloma Gil, sobre la alimentación más adecuada para nuestro cerebro.
Un pastor intentará, como cada día, que sus cabras le obedezcan y ésta vez no conseguirá nada. Menos mal que un grupo animales, un tanto peculiar, estará dispuesto a ayudarle. ¿Conseguirán lo que se proponen?
Las enfermedades mentales son uno de los grandes retos médicos y sociales de nuestro tiempo. La OCDE señala que su coste supone ya el 4.2% del PIB en España. Hablamos de salud mental con el Dr. Augusto Zafra, psiquiatra, responsable de la Unidad de Salud Mental y de Adicciones de los Hospitales Vithas Nisa Valencia.
El donostiarra Mikel Merino superó un trastorno bipolar y logró trabajar durante 13 años como policía municipal. Sin embargo, una recaída le llevó a buscar ayuda psicológica en Agifes, la Asociación Guipuzcoana de Familiares y personas con problemas de salud mental. Tras sacarse un posgrado en Salud Mental Colectiva, Mikel trabaja ahora en Agifes en un programa de apoyo mútuo en formato individualizado y cree que los profesionales sanitarios tendrían que ofrecer pronósticos más esperanzadores a los pacientes de psiquiatría.
Enlace de interés: https://www.agifes.org/
Desesperado ante la falta de tabernas, nuestro protagonista se acercará a una granja, ubicada en mitad de la nada, para pedir comida. Allí descubrirá que el interés mueve montañas.
El "Síndrome de Cotard" es una enfermedad muy rara en el que los pacientes tienen la sensación de que aunque pueden hablar y comunicarse con los demás, en realidad están muertos y necesitan ser enterrados. Dado que el también denominado "Síndrome del Zombie" está vinculado a otras enfermedades, se suele tratar a estos pacientes con psicoterapia y fármacos. Afortunadamente, muchos de ellos mejoran hasta que sus mentes borran el engaño.
En un tiempo, en algún lugar del mundo, existió un payaso capaz de hacer feliz a cualquier persona. Todos acudían a él para librarse de sus penas; todos menos él, que no conseguía sacudirse la tristeza.
En “Gente al desnudo”, con Alejandra Vallejo-Nágera, conversamos sobre la relación entre la red social Instagram y la salud mental.
En busca de una mejor vida, una familia de cabras deberá enfrentarse a un temible trol. Menos mal que, gracias a su complicidad y a la fuerza de su unión, conseguirán salvarse.
Antonio Álvarez tiene un cerebro muy resistente. Ha superado la extirpación de un tumor y una esquizofrenia. Hoy día es el presidente de Faema, la Asociación de Familiares, Amigos y Personas con Discapacidad por Enfermedad Mental de Ávila. Cinco de los siete miembros de su junta directiva son expertos por experiencia propia, como Antonio. Faema es la tabla de salvación para muchos abulenses que sufren trastornos psicosociales. Su centro especial de empleo da trabajo a 23 usuarios. Medio centenar de personas residen en sus viviendas supervisadas. La "joya de la corona" de Faema es el Restaurante Inclusivo El cobijo, gestionado por personas con discapacidad y que se ha convertido en la mejor herramienta contra el estigma de Faema.
Enlace de interés: http://www.asociacionfaema.org/
Un joven campesino, profundamente desdichado, se cruzará con un anciano sabio y gracias a él aprenderá una gran lección. Pues en esta vida, no es tan importante lo que tenemos como el ser capaz de valorarlo.
Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Duisburg-Essen entre pacientes de cáncer de mama ha probado que la hipnosis consigue aliviar el dolor y la ansiedad, hasta el punto de que estas mujeres consiguieron rebajar la dosis de analgésicos que consumían habitualmente.
En “Gente al desnudo”, con Alejandra Vallejo-Nágera, conversamos con María Martínez-Sagrera, autora de la novela Infancias rotas (Ed. Mensajero), en el que aborda los abusos sexuales en la infancia.
La terapeuta Carmen Rosetty nos explica qué son y cómo ayudan los círculos de mujeres.
La psicóloga Mercedes R. del Castillo nos propone una sesión de terapia corporal para conectar con nuestra intuición.