Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En “Yo soy mariquita”, el psicólogo, especializado en Psicología Afirmativa Gay, Andrés Escribano explora el proceso de autoafirmación de los hombres homosexuales más allá de la salida del armario. Un reconocimiento del adolescente que fuimos para integrarlo en el adulto que somos y alcanzar así una verdadera libertad personal. Hoy, vamos a leer las páginas de esta guía con su autor, Andrés Escribano.

Son palabras de Verónica Molina, quien años después de sufrir abusos sexuales, escribió Un segundo antes de la furia. En la sección de "Psiquiatría y psicología de barrio", Rosa Molina, psiquiatra del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid nos habla de su libro Tus microtraumas: Cómo identificar tus heridas emocionales para que tu pasado no condicione tu futuro. Conversamos sobre cómo situaciones que nos han hecho daño pueden verse reflejadas en nuestro día a día.

Verónica profundiza en su pasado y nos relata lo que supuso escribir un libro, "fue sanador" y le ayudó a perdonar muchas cosas y sobre todo a ella misma. Recalca también la importancia de creer y ayudar a un niño cuando cuenta que algo va mal.

Más de 280 millones de personas en el mundo tienen depresión, aunque muchas no están diagnosticadas y no reciben ningún tratamiento. En nuestro país, un 34% de los españoles reconoce sufrirla. En este trastorno, influyen múltiples factores y afecta a todos los ámbitos de la vida. Este lunes, con motivo del Día Mundial en la Lucha contra la Depresión, los afectados piden más ayuda y empatía social.

Este lunes se conmemora el Día Mundial contra la Depresión. Setenta días después de la dana que dejó 232 fallecidos y causó pérdidas a miles de personas en sus casas y negocios, muchos de los afectados sufren un importante deterioro de su salud mental. Lola es una mujer de 70 años que ha participado en tres sesiones de terapia grupal para tratar de convertir en recuerdo aquello que vivió el 29 de octubre. A las sesiones también asiste a gente que no puede trabajar o que no se puede concentrar por la hiperactivación que no le deja vivir, señala la psicóloga Rosa Moleno.

A través de expertas y testimonios, se describen los primeros síntomas de la temporada previa a la menopausia en las mujeres. En este periodo, es interesante prepararse física y psicológicamente para que la menopausia nos afecte lo menos posible.

Tanto la motivación como el refuerzo en las acciones humanas son procesos complementarios esenciales para la supervivencia. Investigadores del CSIC han hecho un relevante descubrimiento sobre como la dopamina activa estos procesos de forma independiente. Los hallazgos podrían impulsar el desarrollo de fármacos específicos para tratar la depresión o la adicción.

¿Somos buenos o malos? ¿Somos naturalmente egoístas o generosos? ¿Existe algo así como el apoyo mutuo, o sólo colaboramos entre nosotros por puro interés? ¿O todo esto no son más que elucubraciones vacías y eruditas que no atienden a lo importante? Pero ¿qué es lo importante? Apropiarse del bien y del mal para emplearlos como estrategias de manipulación.  Carlos Javier González Serrano habla con Mauro Entrialgo, escritor y humorista gráfico, sobre una cuestión que trasciende la moralidad: no se trata de saber qué es el bien y qué es el mal, sino de saber por qué encontramos atractiva la ostentación de lo malo, lo perverso o lo torcido. ¿Qué dice de nosotros este extraño culto a nuestro lado más oscuro?

Las cenas familiares de Navidad suelen estar llenas de reencuentros, ilusión, alegría, celebración y risas. No obstante, en muchas ocasiones, las tensiones también encuentran su lugar en este tipo de reuniones. Los expertos aconsejan evitar temas como la política, el fútbol, la herencia o la religión. Y en caso de que alguien mete la pata y la conversación suba de tono, se recomienda optar por el camino adecuado: cambiar de tema o empezar con los villancicos.

Miedo, pavor, ansiedad y otras tantas sensaciones son las que experimentan muchas mujeres en Navidad. Diciembre y enero son meses clave, en los que más mujeres son asesinadas por sus parejas o exparejas. De momento, en lo que llevamos de año la violencia machista se ha cobrado 46 vidas. En '24 Horas' de RNE hablamos con Chelo Álvarez, psicoterapeuta especializada en violencia de género y portavoz de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista: "Por intuición la familia y las amistades saben que ahí hay violencia [...] Todas las personas tenemos a víctimas cerca, hay que hacerles saber que estamos ahí, no giremos la cara".

La psicoterapeuta explica que hay repuntes de asesinatos precisamente por la falta de control que ellos tienen. "Son fechas en las que la familia entera está de vacaciones, entonces estos delincuentes pierden el control y se llenan de ira, notan que no están controlando porque la rutina ha desaparecido", explica Álvarez. La portavoz anuncia que estas fechas son muy complicadas para las víctimas: "Es una paradoja totalmente, ellas están viviendo una tensión horrible: hay que preparar regalos, preparar cenas... La Navidad se puede convertir en un infierno y en algo doloroso a pesar de no estar con ellos, por los recuerdos y el trauma". Chelo Álvarez afirma que existe "un pico de violencia, que puede llegar a asesinato" y que "no es una lacra, es un daño estructural que dura de generación en generación".

Esta semana vamos a escuchar a psicólogos, a una trabadora social y a un testimonio ya rehabilitado pero que se enganchó al juego siendo casi un niño. En la asociación Asejer logró liberarse de esta adicción aunque ahora sufre otra también difícil de dejar. 

Este tipo de adicciones comportamentales pueden ser al juego pero no sólo porque ya se tratan muchas más que han se han ido tipificando en estos últimos años. 

La psicóloga Guada Sánchez publica “Yo me transformo”, un libro que tiene como propósito la reconexión con uno mismo y el análisis de los diferentes apegos que dificultan nuestra autoestima. José Mª Pascual, nos recomienda un particular viaje por España con "100 oficios para el recuerdo: Un viaje por la España rural en busca de las labores del pasado" de Eugenio Monesma, editado por Lunwerg.