- El sacerdote despidió con dignidad a cientos de fallecidos hace cinco años en este tanatorio improvisado
Teresa Millán, experta en altas capacidades: "No es el estereotipo que tenemos de niño que se lo sabe todo"
- En los alumnos identificados, a veces, se atiende el aspecto académico, pero el bienestar emocional queda soterrado
- Según el entorno, "a veces se van como apagando, protegiéndose y buscando el que no se les descubra"
- En un ensayo híbrido de la Editorial Espinas, la autora analiza el síndrome de la impostora
- Andrea Mateos defiende la autoposesión como una libertad que no puede ser arrebatada
- La nutricionista Romina Polo argumenta a 'L'Altaveu' la necessitat de menjar dolços després d'àpats copiosos
- L'especialista explica per què sorgeixen els antulls nocturns i com evitar-los
- Molo Cebrián y Luis Muiño analizan este rasgo humano en el podcast Así somos
- Disfruta de un nuevo episodio, cada lunes, en RNE Audio
1X05 Somos creativos
En este episodio te traemos una historia para pensar ¡y crear!. Viajamos al siglo XVI, la época dorada del Renacimiento. Te sonarán Miguel Ángel, Da Vinci o Botticelli, pero ¿conoces la historia de Artemisia Gentileschi? Con tan solo 17 años, un acontecimiento vital marcó su vida para siempre. Sin embargo, su increíble capacidad creativa le permitió encontrar una forma de “sacar sus emociones”.
En este episodio, nos adentramos en esa fascinante habilidad de imaginar, inventar y cambiar el mundo que nos rodea. Vamos a conocer nuestro lado más creativo. ¡Sí, tú también lo tienes!. Y puede que, después de escuchar la historia de nuestra protagonista, encuentres nuevas maneras de enfrentar algunos de tus problemas vitales.
- Posar límits no és un acte egoista, sinó un element indispensable per a tenir relacions sanes i duradores
- L'actriu Àgata Roca destaca la importància d'establir condicions tant en l'àmbit personal com professional
- La psicóloga Patricia Ramírez ofrece cinco consejos para afrontar el estrés de los pequeños imprevistos
- Descubre cinco consejos para aclarar una relación desde un inicio en 'Para todos La 2'
- Cuatro expertas explican a RTVE.es cómo ayudar a las víctimas y destacan la importancia del entorno y la terapia psicológica
- Insisten en la importancia de la prevención y lanzan un mensaje de esperanza: es posible salir de ellas
- Una ola de denuncias anónimas destapa el abuso de poder en las artes escénicas: "No estás loca"
- RTVE.es investiga y reconstruye el caso de un coro juvenil, espejo de las dinámicas expuestas en otras denuncias anónimas
- Escuelas y grupos de jóvenes se revelan a veces como espacios donde la violencia psicológica y sexual están normalizadas
- Del "silencio castigador" al aislamiento de la víctima: claves para identificar una relación de abuso de poder y manipulación
- El consumo de ansiolíticos entre las chicas (24,1%) casi duplica al de los chicos (15,3%), según un estudio
- Las causas son multifactoriales: mayor presión social, sesgo de género y mayor introspección
El consumo de fármacos antidepresivos entre las jóvenes de 15 a 19 años muestra una tendencia ascendente que se ha intensificado desde la pandemia. Las causas son multifactoriales: mayor presión social, sesgo de género y mayor introspección. Son conclusiones que se extraen de un estudio del grupo de sociología de la Universidad del País Vasco. En él se revela que el consumo entre ellas duplica al de ellos. La investigadora Amaia Bacigalupe ha participado en el estudio y ha explicado las claves en una entrevista en Las tardes en 24 h.
- María José Caravaca, presidenta de la FAME: alrededor de un 70% de las mujeres va a sufrir tristeza tras el parto
- Un ensayo concluye que enfermeras y comadronas podrían ofrecer terapia tras un programa de formación adecuado
VÍDEO 1X04. Somos cuadriculados
Aserejé. Já. Dejé. Dejebetudejebe. ¿Te suena esta canción? Además de ser un éxito mundial (que seguramente hayas cantado más de una vez), esconde una historia fascinante detrás. Durante estos 20 minutos nos adentramos en la mente humana para que descubras cuán cuadriculados somos. Sí, necesitamos que todo nos cuadre, que todo tenga un sentido o sino, ¿por qué vemos formas en las nubes?
Este fenómeno, conocido en psicología como pareidolia, desempeña un papel curioso en nuestra manera de interpretar el mundo. Te hablaremos de ella y de los sesgos cognitivos. ¿Te sumas a este viaje con nosotros?
- El filósofo Carlos Javier González explica en 'Para Todos La 2' cómo nos están robando nuestro tiempo libre
- La publicidad, las redes sociales y los mercados conductuales nos generan deseos que condicionan nuestro ocio
- Molo Cebrián y Luis Muiño analizan este rasgo tan humano en el podcast Así Somos
- Disfruta de un nuevo episodio, cada lunes, en RNE Audio
1x04. Somos cuadriculados
Aserejé. Já. Dejé. Dejebetudejebe. ¿Te suena esta canción? Además de ser un éxito mundial (que seguramente hayas cantado más de una vez), esconde una historia fascinante detrás. Durante estos 20 minutos nos adentramos en la mente humana para que descubras cuán cuadriculados somos. Sí, necesitamos que todo nos cuadre, que todo tenga un sentido o sino, ¿por qué vemos formas en las nubes?
Este fenómeno, conocido en psicología como pareidolia, desempeña un papel curioso en nuestra manera de interpretar el mundo. Te hablaremos de ella y de los sesgos cognitivos. ¿Te sumas a este viaje con nosotros?
- Procrastinar s'associa a ajornar tasques que generen por o provoquen conflictes interns
- Algunes persones, com l'escriptora Empar Moliner, posposen les trobades socials
- L’escriptora Empar Moliner assegura que evita o posposa les trobades socials
- Tot i que hàbit de procrastinar s'associa amb la falta d'esforç, també pot ser positiu
- El doctor Enric Álvarez explica a 'L'Altaveu' les qüestions més essencials relacionades amb la hipocondria
- Les persones hipocondríaques tenen un 60% més de possibilitats de morir que les que no pateixen cap malaltia mental