Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En este episodio te traemos una historia para pensar ¡y crear!. Viajamos al siglo XVI, la época dorada del Renacimiento. Te sonarán Miguel Ángel, Da Vinci o Botticelli, pero ¿conoces la historia de Artemisia Gentileschi? Con tan solo 17 años, un acontecimiento vital marcó su vida para siempre. Sin embargo, su increíble capacidad creativa le permitió encontrar una forma de “sacar sus emociones”.

En este episodio, nos adentramos en esa fascinante habilidad de imaginar, inventar y cambiar el mundo que nos rodea. Vamos a conocer nuestro lado más creativo. ¡Sí, tú también lo tienes!. Y puede que, después de escuchar la historia de nuestra protagonista, encuentres nuevas maneras de enfrentar algunos de tus problemas vitales. 

El consumo de fármacos antidepresivos entre las jóvenes de 15 a 19 años muestra una tendencia ascendente que se ha intensificado desde la pandemia. Las causas son multifactoriales: mayor presión social, sesgo de género y mayor introspección. Son conclusiones que se extraen de un estudio del grupo de sociología de la Universidad del País Vasco. En él se revela que el consumo entre ellas duplica al de ellos. La investigadora Amaia Bacigalupe ha participado en el estudio y ha explicado las claves en una entrevista en Las tardes en 24 h.

Aserejé. Já. Dejé. Dejebetudejebe. ¿Te suena esta canción? Además de ser un éxito mundial (que seguramente hayas cantado más de una vez), esconde una historia fascinante detrás. Durante estos 20 minutos nos adentramos en la mente humana para que descubras cuán cuadriculados somos. Sí, necesitamos que todo nos cuadre, que todo tenga un sentido o sino, ¿por qué vemos formas en las nubes?

Este fenómeno, conocido en psicología como pareidolia, desempeña un papel curioso en nuestra manera de interpretar el mundo. Te hablaremos de ella y de los sesgos cognitivos. ¿Te sumas a este viaje con nosotros?

Aserejé. Já. Dejé. Dejebetudejebe. ¿Te suena esta canción? Además de ser un éxito mundial (que seguramente hayas cantado más de una vez), esconde una historia fascinante detrás. Durante estos 20 minutos nos adentramos en la mente humana para que descubras cuán cuadriculados somos. Sí, necesitamos que todo nos cuadre, que todo tenga un sentido o sino, ¿por qué vemos formas en las nubes? 

Este fenómeno, conocido en psicología como pareidolia, desempeña un papel curioso en nuestra manera de interpretar el mundo. Te hablaremos de ella y de los sesgos cognitivos. ¿Te sumas a este viaje con nosotros?