Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha señalado que su sucesor, Quim Torra, "tomará sus propias decisiones"."Cataluña está en buenas manos y en los próximos días se escogerá un gobierno fuerte para una sociedad fuerte con la responsabilidad de iniciar rápidamente su labor. Tenemos que revertir todos los daños causados por el 155", ha añadido Puigdemont, que se ha mostrado convencido de que Torra gobernará "para todos los catalanes" y no solo para los independentistas.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha anunciado que, nada más tomar posesión del cargo, pedirá por carta una reunión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que pedirá el "cese" de la aplicación del artículo 155 y del "control de las finanzas" de la Generalitat. "Fije día y hora", ha dicho Torra, que ha vuelto a tender su mano al diálogo "sin condiciones previas" en esta nueva etapa, tras ser investido este lunes en el Parlament.

"Es absolutamente necesario recuperar el control de nuestras finanzas", ha dicho Torra, después de que Rajoy y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, hayan acordado este martes mantener el control de las cuentas de la Generalitat y no tolerar "estructuras paralelas" al Govern. Acuerdo por el que el president electo se ha mostrado "enormemente sorprendido" y, ha adelantado, no va a "aceptar".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han acordado "reforzar su acuerdo político", el que les llevó a aplicar el artículo 155 de la Constitución el pasado mes de octubre, y aunque no mencionan explícitamente este precepto, se han comprometido a dar una "respuesta pactada y proporcional en la defensa de la legalidad" ante "cualquier eventual desafío" por parte del Govern que dirigirá Quim Torra.

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, de Ahora Madrid, ha afirmado en Las mañanas de RNE que la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución no ha servido para nada. También ha opinado sobre el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra.

"En cuanto al presidente, creo que es bastante evidente, mayoritario, que lo que necesita en este momento Cataluña, entiendo yo, es diálogo, es respeto y es pluralidad, y que no parece una persona con una trayectoria ligada al respeto y a la pluralidad, y en este sentido sus comentarios y declaraciones son ofensivos para todos los que nos sentimos españoles, y espero, aunque sé que ya ha pedido disculpas, que mientras esté al frente de la Generalitat cambie esa actitud", ha explicado.

Joaquim Torra ha sido investido presidente de la Generalitat de Cataluña por un solo voto de diferencia, con los 66 a favor de los partidos independentistas y las cuatro abstenciones de la CUP, con un programa comprometido en llevar adelante el "mandato" del referéndum del 1 de octubre e iniciar un "proceso constituyente" para proclamar una república independiente. En el hemiciclo, dividido prácticamente en dos, se ha escuchado el rechazo a estos planes por parte de los portavoces de Ciudadanos, PSC, Catalunya en Comú y PP. Para los independentistas, la "república es la única manera de garantizar los derechos políticos" de los catalanes. La CUP, que ha posibilitado con su abstención la investidura, afirma que ahora pasa a la oposición.

El candidato de JxCat a la investidura, Quim Torra, ha reivindicado la "soberanía" del Parlament para hacer "leyes justas que ayuden a todas las personas" y, por ello, ha garantizado que recuperará las 16 leyes suspendidas por el Tribunal Constitucional y por la "apisonadora" del Gobierno del PP.

"El Govern que presidiré, con apoyo de la mayoría parlamentaria, volverá a impulsar todas y cada una de las leyes que el Gobierno del PP ha llevado al TC y que han quedado suspendidas, dieciséis en total. Algunas aprobadas por unanimidad, con apoyo del PP, algo que no ha servido para evitar que la apisonadora del Gobierno del Estado las dejara en suspenso", ha señalado Torra.

En su discurso en la segunda sesión del debate de investidura, Torra ha recordado que leyes "justas" como las de lucha contra la pobreza energética o contra el cambio climático o la de la igualdad entre hombres y mujeres eran "de interés común" y "no distinguían entre ciudadanos independentistas o no independentistas".

Desde el PSC, Eva Granados reprendre a la formación anticapitalista y a los republicanos que faciliten la investidura de Torra, al que se refiere como ultranacionalista supremacista de derechas que odia a la mitad de la sociedad catalana. Los comunes también critican que la CUP permita que sea president de la Generalitat alguien, dicen, que considera inferiores a los españoles.

En Ciudadanos, Carlos Carrizosa censura la luz verde de la CUP a la investidura de Torra, al que describe como ultranacionalista radical que insulta a los españoles. Añade que, además, ésta será posible por los votos delegados, dice, de dos fugados de la justicia. Y le reprocha Rajoy que lo consienta. Para Xavier Garcia Albiol, (PPC), más de la mitad de los catalanes tendrán un presidente que no los representa.
 

El Consejo Político de la CUP ha decidido mantener las cuatro abstenciones de sus diputados en la votación de este lunes en el Parlament, con lo que se hará posible la investidura de Quim Torra como president de la Generalitat. La abstención ha sido la opción ganadora -la otra era votar no a Torra- en la consulta interna del consejo político de la CUP celebrado en Cervera (Lleida).

El candidato de JxCat a la investidura, Quim Torra, no ha logrado este sábado la mayoría absoluta requerida para ser investido presidente de la Generalitat en primera votación, por lo que deberá esperar a la segunda votación del lunes, en la que le bastará la mayoría simple de los votos de la cámara.

Torra ha recabado los 66 votos a favor de JxCat y ERC -incluidos los delegados de Carles Puigdemont, en Berlín, de Antoni Comín, en Bélgica, y de Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras y Raül Romeva, en prisión-, cuatro abstenciones de la CUP y 65 votos en contra de Ciudadanos, PSC, Catalunya en Comú-Podem y PPC.

Todo queda a la espera, pues, de lo que decida este domingo el consejo político de la CUP, que se reúne en Cervera (Lleida) para valorar si debe mantener su abstención en la segunda votación del lunes o bien vota en contra para impedir la investidura de Torra y forzar una más que probable repetición electoral.

El candidato de JxCat a la investidura como presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha defendido en el turno de réplica del debate en el Parlament, ante las acusaciones de "radicalidad" independentista, que, en efecto, es un "radical" al igual que lo era Carrasco i Formiguera, un demócrata-cristiano fusilado, que también fue tildado de radical en los años 30. Radicalidad, "la que haga falta para defender Cataluña", ha dicho.

El actual líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha expresado la coincidencia con el candidato de JxCat a la investidura, Quim Torra, pero le ha dicho sobre su oferta de diálogo que hay que crear las condiciones adecuadas, puesto que "España gana o pierde, pero nunca negocia por voluntad propia". En su intervención en el pleno de investidura de Quim Torra, el dirigente de ERC ha transmitido el apoyo de su formación parlamentaria y el compromiso de "trabajar para revertir los efectos del 155 y al servicio de este proyecto compartido".