El Gobierno de República Dominicana ha considerado "inaceptable" el vídeo que el PP ha publicado en redes sociales para denunciar la "corrupción del Ejecutivo español" y en el que se califica a República Dominicana de "isla de las corrupciones". "Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española", ha criticado la cancillería dominicana.
- RTVE.es investiga y reconstruye el caso de un coro juvenil, espejo de las dinámicas expuestas en otras denuncias anónimas
- Escuelas y grupos de jóvenes se revelan a veces como espacios donde la violencia psicológica y sexual están normalizadas
- Del "silencio castigador" al aislamiento de la víctima: claves para identificar una relación de abuso de poder y manipulación
- La grabación original la difunde un perfil de TikTok que promociona la venta de una alarma portátil
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Del '4 letras' al 'solo una chica', la jerga de la misoginia y los estereotipos de género en las redes
- Con un vocabulario que se extiende por internet, las posturas reaccionarias contra las mujeres ganan terreno
- Además de los ataques a la libertad sexual, aumentan las tendencias que reproducen los roles de género
- Día de la Mujer 2025, sigue en directo todas las manifestaciones del 8M
La batalla por la igualdad también se juega en las redes sociales, donde proliferan discursos contra el feminismo. Marina Rivers es influencer y recuerda que en clase dio una opinión sobre un tema que no tenía nada que ver. "Un chico me dijo que me callara, que era una mujer y que me fuera a fregar", recuerda. Ahora, se sienta a hablar en Playz para llegar a los más jóvenes junto a otras creadoras de contenido que han denunciado violencias y han recibido mensajes de odio a cambio.
"Ahora en TikTok es muy viral la frase de cuatro letras", expone Marina y explica que es "una forma de decir prostituta a cualquier mujer como una cosa divertida". En la red social X, la mitad de los mensajes sobre el feminismo son negativos, según el estudio de la consultora Llorente y Cuenca.
- Cómo el machismo ejerce su influencia en redes en cinco áreas clave: antifeminismo, estereotipos, sexualidad, violencia de género y éxito personal
- Ya disponible en rtve.es/manosfera
Fede Cardelús y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, explican qué es y cómo debemos ejercer la mediación y el control parental.
2 de cada 10 jóvenes creen que la violencia de género no existe y justifican algunas agresiones, según un estudio de Fad Juventud. Muchos de ellos encuentran "un refugio" en la manosfera, un espacio en la red que es abiertamente misógino. Estos chats, páginas o canales defienden un retorno a la masculinidad tradicional y difunden mensajes de odio y machistas contra las mujeres. Puedes encontrar desde "artistas del ligue" hasta activistas por los derechos de los hombres. "Se declaran afectados por la Ley contra la Violencia de Género de 2004, consideran que las mujeres hacen un uso inadecuado de esta ley", explica Elisa García Mingo, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Para ella, lo más preocupante es que la manosfera ofrezca consuelo a muchos adolescentes: "Acceden a este tipo de contenidos buscando respuestas a malestares, porque sienten inseguridad o porque no saben como interactuar con mujeres". Stribor Kuric, investigador de FAD Juventud, asegura que el peligro de la red es que ciertos eslóganes permean en el imaginario colectivo. "La propia forma de comunicación a través de los memes y del humor tiene una difusión muy elevada". Un reportaje de Alba Urrutia.
Filtros de belleza y su impacto en la salud mental: "No sé cómo antes me veía bien al hacerme fotos"
- Aplicaciones como Instagram o TikTok permiten a los usuarios verse en pantalla con rasgos distintos y sin imperfecciones
- Especialistas consultadas por RTVE.es advierten de las consecuencias del uso abusivo de estos efectos
- Día de la Mujer 2025, en directo
- Ha sido por un fallo en la conexión con el servidor que ha afectado al envío de mensajes, según Down Detector
- Las incidencias no han sido generalizadas y se han reportado en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, España incluida
- Los infractores podrían recibir hasta 500.000 euros de multa por abuso de mercado
- Fuera de esta medida quedan las criptomonedas por falta de regulación, algo que preocupa a algunos expertos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil, controlará a los influencers que hacen recomendaciones de inversión a través de las redes sociales. Podrán recibir sanciones de hasta 500.000 euros por abuso de mercado en función de si es falsa la información que se da, el objetivo, las fuentes y los motivos de la recomendación de inversión.
Es uno de los objetivos para este año de la CNMV ante la proliferación de estos perfiles.
Muchos de estos influencers financieros ofrecen servicios que no están autorizados, pero ahora la CNMV da un paso más en su vigilancia y pone el foco en las recomendaciones de inversión que hacen a sus clientes y seguidores.
- El cierre de Skype se producirá el próximo 5 de mayo, más de 20 años después de su creación
- Otros servicios rivales han logrado una mayor implantación, especialmente tras la pandemia
- Según la APP, varias personas acreditadas "no respetan unas elementales normas de convivencia"
- "Repercute directa y negativamente en el derecho constitucional a la información", ha dicho en un manifiesto
Cada vez aparecen más vídeos en redes sociales de presuntos expertos, conocidos como tipsters, que ofrecen consejos para apostar a cambio de dinero. Se tratan de supuestos gurús de las apuestas deportivas que suelen hacer fortuna no con sus pronósticos sino con el dinero de sus seguidores. TVE ha hablado con un joven que ha denunciado por estafa a uno de ellos tras perder cientos de euros. Los abogados destacan que, en estos casos, hacen falta pruebas, pero no siempre es posible reunirlas porque estos canales permiten borrar contenido y no dejar huella.
- Serán los primeros comicios en los que más gente se ha informado por internet antes que por medios tradicionales
- Las redes han sido copadas por los mensajes del partido de ultraderecha Alternativa por Alemania
- Grupos de extrema derecha se sirven de la IA para distorsionar hechos históricos, como el Holocausto
- La desinformación se viraliza en las redes sociales y aumenta el alcance de los discursos de odio
- Aunque no existe una edad ideal para regalar un móvil, los expertos ponen el foco en la supervisión
- Desde la asociación cuentan que otras AMPAS de Andalucía ya les consultan para sumarse al pacto