Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mara Peterssen y Rocío Paños, coordinadora de Familias y Bienestar de Fad Juventud, presentan el proyecto ‘Familias Digitales’, una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a padres, madres y jóvenes a resolver positivamente los conflictos por el uso de la tecnología.

La tradición de las zambombas de Jerez se ha viralizado en las redes sociales y ahora atrae a muchos turistas que se unen a esta fiesta en las calles. La masificación de esta celebración popular es bien recibida por parte de los hosteleros, que ven incrementada su clientela, pero plantea problemas de convivencia con los vecinos. Además, la mercantilización de la fiesta amenaza con desvirtuar la tradición.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha acusado al PP de estar beneficiándose de que "organizaciones ultraderechistas estén pervirtiéndola acusación popular". "Qué vergüenza que un partido de Estado y de Gobierno como el PP, en manos de organizaciones ultraderechistas que lo único que hacen es propagar bulos y ustedes siendo meros palmeros de la ultraderecha", ha reprochado al PP en su respuesta en la sesión de control al Gobierno a la diputada 'popular' Esther Muñoz, quien ha criticado la recién aprobada ley contra los bulos de los 'influencers'.

"El problema es que no quieren tener competencia en decir bulos, ustedes en contra del libre mercado, quieren ser los únicos que puedan decir bulos", ha espetado Muñoz, quien también ha acusado al Gobierno de ser el "facilitador de un delincuente confeso", en referencia al presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama.

FOTO: EFE/ Mariscal

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, que sustituye por completo a una norma del año 1984 y que deriva del 'Plan de Acción por la Democracia'. El objetivo es garantizar el ejercicio de este derecho a los ciudadanos que se vean afectados por bulos e incluye, por primera vez, a los 'influencers'. Para el Ejecutivo se tratan de usuarios de especial relevancia. Y si esparcen bulos, estarán obligados a rectificar. Sin embargo, algunos expertos consideran que las medidas tendrían que ser más ambiciosas.

Obligar a los usuarios de redes con más de 100.000 seguidores a rectificar las noticias falsas. Es uno de los cambios que busca el Gobierno con la futura ley de rectificación. Entre otras cosas, la norma amplía el plazo para reclamar de 7 a 10 días, facilita la comunicación entre la parte afectada y los difusores de la información, podrá haber peticiones de rectificación a título póstumo y se agilizarán los trámites judiciales.

SIMO 2024. La Feria SIMO Educación se ha consolidado como un referente para la innovación tecnológica en el ámbito educativo. Es un espacio de encuentro entre profesionales de la educación y empresas tecnológicas líderes. Entre los participantes más destacados se encuentra el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), que juega un papel clave en el impulso de la transformación digital en las aulas españolas.