Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha considerado que el mensaje navideño del rey se sitúa "en el buen camino" para revitalizar las instituciones públicas y fomentar su respeto. El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, ha "echado en falta" una "referencia más entusiasta" a la situación creada en Euskadi tras el cese de la actividad armada de ETA.

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha asegurado este domingo que en su discurso de Navidad, el rey "ha sabido estar a la altura de las circunstancias" con sus referencias a temas que preocupan al conjunto de la sociedad y en su insistencia en exigir un recto comportamiento de los responsables públicos.

  • CiU coincide con el rey en no perder la confianza en las instituciones
  • "No hubo autocrítica y sí autobombo", dice el diputado de Izquierda Unida
  • Para Equo, Don Juan Carlos fue "valiente" al "abordar un tema personal"
  • El PNV echa en falta claridad y una "referencia más entusiasta" a ETA
  • Junqueras, de ERC, valora el "contenido republicano" del discurso
  • El PCE califica el discurso del rey de "decepcionante" y a la "defensiva"

Les ofrecemos ahora un recorrido por las fotos de este año de intensa actividad, que les ha llevado a diversos lugares del mundo y a compartir los más importantes momentos de la actualidad con muchos de sus protagonistas.

El rey ha hecho balance en su tradicional mensaje de Navidad de este año "difícil y complicado para todos". El monarca, que ha calificado de "moralmente inasumible" la "elevada tasa de desempleo" que sufre el país, ha situado la lucha contra el paro como "objetivo último y cierto" y ha subrayado que "el camino de la recuperación no será corto ni tampoco fácil" y que "exigirá sacrificios". "Ciudadanos, instituciones y administraciones públicas debemos volcar nuestros mejores esfuerzos y energías en apoyo de los desempleados y de sus familias", ha dicho.

El rey ha hecho balance en su tradicional mensaje de Navidad de este año "difícil y complicado para todos". El monarca, que ha calificado de "moralmente inasumible" la "elevada tasa de desempleo" que sufre el país, ha situado la lucha contra el paro como "objetivo último y cierto" y ha subrayado que "el camino de la recuperación no será corto ni tampoco fácil" y que "exigirá sacrificios". "Ciudadanos, instituciones y administraciones públicas debemos volcar nuestros mejores esfuerzos y energías en apoyo de los desempleados y de sus familias", ha dicho.

Los nervios también han estado en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela y dejan este reguero de anécdotas. Todos habían ya elegido la fórmula del juramento, pero querían acertar al poner la mano y no equivocarse en el texto que tenían que leer.

Los nervios han jugado malas pasadas, a Soraya Sáenz de Santamaría, le ha fallado una palabra. Ha confundido jurar con guardar la Constitución. A Luis de Guindos, la mano la ha tenido que desviar mientras leía, porque se había equivocado. El ministro de Exteriores para no fallar, ha puesto las dos, pero una encima del papel del juramento. Y el de Defensa, tanto ha cruzado su mando derecha, que esta le tapaba el texto que tenía que leer.

Todos los ministros han elegido la fórmula del juramento. Unos con la mano sobre la constitución, otros sobre la Biblia y hay quien lo ha hecho con una mano en cada libro. Poco antes de las 11, los nuevos ministros entraban en el salón de audiencias del Palacio de la Zarzuela, en fila y ordenados por rango y antigüedad de su ministerio. El acto ha sido rápido. No ha durado más de 10 minutos. Los reyes les han felicitado y tras la foto de familia tiempo para comentar lo que tienen por delante. Consejos para los que debutan, y corrillos con don Juan Carlos y doña Sofía.

El rey ha firmado hoy el real decreto con el nombramiento de Mariano Rajoy como nuevo jefe del Gobierno, una vez que el presidente del Congreso, Jesús Posada, le ha comunicado formalmente la investidura del líder del PP tras lograr la mayoría absoluta de los votos del pleno de la Cámara Baja.

Posada, con quien don Juan Carlos se ha reunido durante unos tres cuartos de hora, ha acudido a la Zarzuela para dar cuenta al rey del resultado de la votación, en la que Rajoy ha obtenido la confianza de la Cámara por 187 votos a favor -los 185 del PP, el de UPN y el de Foro de Ciudadanos-, 149 en contra (PSOE, CiU, IU-ICV, UPyD y la mayoría del grupo mixto) y 14 abstenciones (PNV, Amaiur y CC-NC).