Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La personalidad carismática del rey ha dado lugar a lo largo del tiempo a muchas situaciones fuera de protocolo. Recordamos las frases y chascarrillos más célebres del rey Juan Carlos.

Fernando Serrano, fisioterapeuta del rey Juan Carlos, ha asegurado en La mañana que la rehabilitación del rey es muy buena y que hoy su “majestad está mejor físicamente de salud que hace 3 años”.  “Es probable que siga mejorando”, ha explicado, añadiendo que le ve muy animado. El rey ha sido operado ocho veces en tres años.

El 22 de noviembre de 1975 fue proclamado rey de España Juan Carlos I. Hacía 44 años que no había un rey en el trono y se convertía, con 37 años, en el tercer monarca más jóven de Europa. 

En su última entrevista en Televisión Española recordaba aquel día y la intención tras el contenido de su discurso ante las Cortes Generales.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha explicado este martes que el rey tomó la decisión de abdicar la tomó hace ya tiempo. También ha resaltado el "gran apoyo popular" que goza el príncipe de Asturias, así como también se ha referido a que la monarquía es una forma de estado establecida en la Constitución Española. En este sentido, ha recordado que si se quiere cambiar de forma de Estado habría que plantear su reforma constitucional en las Cortes porque "en democracia no se puede uno saltar la ley".

El general del Aire y compañero de estudios del rey, Eduardo González-Gallarza Morales, y el teniente coronel Francisco Javier Vidal Fernández, compañero de estudios del príncipe de Asturias, han recordado en Las mañanas de RNE sus días de formación castrense con el monarca y el heredero de la Corona, respectivamente. Eduardo González-Gallarza Morales coincidió con el rey en la Academia General del Aire de San Javier en el curso 1958-1959 y recuerda que don Juan Carlos tuvo que afrontar un programa académico "muy completo" y "muy apretado" en el que había disciplinas de varios cursos. "Esta característica entrante del rey la exhibió desde el primer momento y se integró perfectamente en nuestra promoción sin ningún problema. Le llamabamos Juan Carlos y era un compañero más de la promoción. Se le trataba como a cualquiera", explica el general del Aire, que subraya que el rey demostró estar dotado de muy buenas cualidades para el vuelo: "Era un hombre muy habilidoso a los mandos de los aviones y los helicópteros". Por su parte, Francisco Javier Vidal Fernández, de la promoción número 41 de la Academia de San Javier, la misma que la del príncipe, compartió curso con don Felipe en los años 1987 y 1988, años en los que descubrieron su pasión aeronáutica. "Es un hombre con unas cualidades humanas excepcionales, un trato íncreiblemente humano, íncreiblemente cercano, y eso nos facilitó la integración y la convivencia durante todo ese año", recuerda el teniente coronel, que destaca que el príncipe se esfuerza "tremendamente" por asisitir a todas las reuniones de promoción y no solo participa en ellas, sino que se interesa por la vida de cada uno de sus compañeros (03/06/14).

Charlamos con Jospe Antich (exdirector de La Vanguardia), Esther Jaén (periodista y analista político), Bieito Rubido (director de ABC) y Ángel Collado (de El Confidencial). También contactamos con Nicolás Redondo (UGT), Jose Ignacio Torreblanca (director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores) o Pedro Rodriguez (corresposal en  Washington durante 20 años de ABC) entre otros.

En un día histórico como el de hoy charlamos con Asunción Valdés, exJefe de Prensa de la Casa del Rey. Y por supuesto, conoceremos la opinión del historiador José Álvarez Junco, del Catedrático y político José María Maravall o del presidente del Consejo Económico y Social Marcos Peña.

 

 

La prensa se ha apresurado a preguntar al rey Juan Carlos si se sentía triste tras anunciar que en unas semanas dejará el trono. El monarca se ha parado entonces unos segundos ante los periodistas para señalar: "¿Vosotros cómo me encontráis? Hay que responder a lo gallego". 

El rey se ha dirigido muy sonriente a los numerosos periodistas congregados en el Palacio de la Zarzuela para seguir su audiencia con el presidente de la Cámara de Comercio de EEUU, Thomas Donohue, y les ha dicho: "Nunca os habéis interesado por mí tanto como hoy".

"¡Qué barbaridad!", había comentado, divertido, momentos antes, al entrar en el Salón de Audiencias de Zarzuela para recibir a su invitado, ante un nutrido grupo de periodistas acreditados, tanto fotógrafos, como camarógrafos y redactores de diversos medios.

Se trata del primer acto oficial del jefe del Estado tras su decisión de abdicar en favor del Príncipe de Asturias, hecha pública esta mañana por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y explicada después por él mismo en un mensaje a los españoles.

  • El rey asume la más alta representación del Estado en el extranjero
  • Tuvo el reto de mejorar la imagen de España tras décadas de dictadura
  • Uno de sus mayores legados políticos son las cumbres iberoamericanas
  • En los último tiempos sus viajes han tenido un marcado carácter económico

 El expresidente de la Generalitat de Catalunya Jordi Pujol cree que la abdicación del rey se debe a que se siente mayor y pero también ha dicho que le gustaría pensar que "se debe a que las cosas van mal porque lo hacemos mal" y que con su renuncia se lance un mensaje a otros estratos sociales, políticos y económicos. Así lo ha asegurado en la segunda rueda de prensa que concede en los últimos 10 años, la primera fue tras la muerte de Adolfo Suárez. Y concluye: "Si consiguiese ese toque de atención sería un buen servicio que haría el rey, pero para esto se requiere que la sociedad española sea seria y medite el por qué de las cosas" (02/06/14).

Juan Carlos I ha destacado que ha querido ser el Rey de todos los españoles y que su única ambición ha sido el bienestar de su pueblo. También ha reseñado que la crisis ha dejado serias cicatrices en el tejido social. Don Juan Carlos ha explicado que tomó la decisión el pasado mes de enero cuando cumplió 76 años. El rey confía en que tanto don Felipe como doña Letizia den un "impulso nuevo" a la institución.