Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El director de la Agencia EFE ha dicho que es evidente que se trata de algo que se produce con total normalidad en las monarquías europeas "la abdicación es algo corriente" . José Antonio Vera También ha querido destacar el papel del príncipe Felipe de ahora en adelante "el príncipe lleva mucho tiempo preparándose así que es algo que surge con total normalidad también" (02/06/14).

Fran Sevilla, corresponsal en Iberoamérica de RNE, ha acompañado al principe Felipe en su visita a El Salvador y a dicho que nada hacía presagiar que se fuera a producir una abdicación. Aunque destaca que había llamado la atención a los periodistas que el príncipe de Asturias hubiera adelantado un día su viaje de regreso a España (02/06/14).

  • Antes de don Juan Carlos, abdicaron Beatriz de Holanda y Alberto II en Bélgica
  • En Holanda y Luxemburgo hay una larga tradición de abdicaciones reales
  • La de Eduardo VIII, en 1936 en Inglaterra, fue una de las más polémicas

Alfonso Nasarre, director de RNE, ha manifestado que todo está regulado para que esta abdicación no vaya a producir ningún tipo de problema. El responsable de la emisora pública ha alabado el papel de la monarquía, que siempre ha estado por encima del debate político diario. Por último, ha dicho que Radio Nacional va a realizar un amplio despliegue informativo sobre una noticia histórica (02/06/14).

El presidente del Gobierno comunica la decisión de don Juan Carlos de abdicar en favor de su hijo el príncipe Felipe. Rajoy señala que espera que en breve las Cortes le proclamen rey. Este martes ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario. Ha destacado la figura de don Juan Carlos, a quien ha calificado como el principal impulsor de la democracia que encarna el punto de encuentro de todos los españols, "una figura de la historia de España". También ha expresado su total confianza en la preparaciíon del príncipe (02/06/14).

Realizamos una semblanza del rey Juan Carlos I, que ha querido ser durante su reinado el monarca de todos los españoles. Juan Carlos I fue hijo de un rey sin trono y no pudo venir a España hasta que cumplió los 10 años. Franco lo nombró su sucesor. Cuando el dictador falleció, el rey devoLvió la soberanía nacional al pueblo español y, junto con Adolfo Suárez, hizo posible que se aprobara la Constitución y que se convocaran las primeras elecciones democráticas. El rey se ha caracterizado por ser el mejor embajador de nuestro país. (02/06/14).

Iberoamerica centró gran parte de la agenda semanal de la Corona. Los Reyes y el Príncipe se reunieron en Zarzuela con el Presidente saliente de Panamá, Ricardo Martinelli, en su gira de despedida.  Hablaron de relaciones bilaterales y de las obras del Canal.

El Príncipe tiene prevista su llegada, en breve a la capital salvadoreña  para asistir, el domingo, a la toma de posesión de su nuevo Presidente, Salvador Sanchez Cerén. De las privilegiadas relaciones Iberoamérica-Europa habló el Príncipe en Madrid. Son dos continentes que se necesitan -dijo- y destacó la riqueza, diversidad e integración aportada por la inmigración iberoamericana.

Un periodismo de calidad, riguroso y serio es clave para informar a los ciudadanos y contribuye a fortalecer la convivencia y la democracia. Así lo dijo el Rey en la entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, de la Agencia EFE.

 

Los Reyes preparan su viaje a Lisboa para asisitir al triunfo de un equipo español en la Champions. En Arabia Saudí el Rey buscó inversiones y adjudicaciones. En el País Vasco apoyó la industria del automovil. Y en Cataluña - recibido entre aplausos y con especial afecto por Artur Más- pidió a las nuevas generaciones de jueces defender la Constitución. El historiador argentino "Quino", padre de Mafalda Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. La Corona estrena twitter. Los Príncipes comparten su décimo aniversario en las redes.

Es la quinta visita en un mes de don Juan Carlos a un país del Golfo Pérsico con un encuentro con empresas españolas. En los próximos años, los saudíes quieren construir centrales nucleares y equipamientos de energías renovables por un valor cercano a 230.000 millones de dólares.  

El rey Juan Carlos continúa su visita a Arabia Saudí, donde ha viajado para impulsar los intereses de las empresas españolas. Ha participado en una reunión explicativa del AVE Medina-La Meca, que construye un consorcio liderado por España.

El rey ha llegado a Arabia Saudí, acompañado de tres ministros y un grupo de empresarios. La visita se enmarca dentro una serie de viajes por el Golfo con los que Don Juan Carlos busca impulsar nuevos contratos para las empresas españolas.