La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se reafirma: el SMI ya no es un salario de subsistencia y tiene que tributar. Montero ha hablado este viernes por primera vez después del choque entre los socios de coalición y ha insinuado que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, conocía la situación. Entretanto, el Partido Popular critica al Gobierno.
- Es la primera vez que la vicepresidenta habla tras el choque entre los socios del Gobierno de coalición
- Mantiene el pulso con Yolanda Díaz y critica el "discurso de populismo fiscal"
Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, ha valorado en 'Las Mañanas de RNE' el dato definitivo del IPC en el mes de enero. "Nosotros defendíamos que se mantuviese la rebaja del IVA en la electricidad y en los alimentos. Es el quinto mes en el que la inflación sigue subiendo, algo no estamos haciendo bien del todo".
Sobre la amenaza arancelaria de Trump, Bravo considera que atacar al presidente de Estados Unidos "no es la mejor manera de negociar". Respecto a los aranceles en el sector del acero y el aluminio, subraya que tenemos que dejar que nuestras empresas compitan a nivel mundial. "No podemos ser más exigentes, estamos poniendo las cosas más difíciles desde el punto de vista fiscal, medioambiental y burocrático".
Bravo opina también sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional y considera que no es "adecuado ni lógico" que se haga tributar. "Prefiero que a mí me cobren más impuestos a cambio de que los que cobren el SMI no los paguen. Esto sitúa a Yolanda Díaz a nuestro lado, porque nosotros lo defendemos desde hace mucho tiempo. La fiscalidad tiene que ajustarse y reducirse". Recuerda que Zapatero decía que bajar impuestos era de izquierdas, "pero al Gobierno de Sánchez se le ha olvidado y ellos califican que es de derechas", concluye.
La Moncloa rechaza rectificar sobre la tributación del salario mínimo, a pesar de la presión de los socios y de que hay una parte del sector socialista que reclama un acuerdo con Sumar y cerrar la polémica.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mantiene el pulso y pide negociar con Hacienda.
- El líder del PP pide que el SMI no tribute: "Las rentas más bajas deben quedar fuera del IRPF"
- Considera que el aumento del salario mínimo es una forma de "subir la recaudación fiscal"
- El sindicato ha indicado que es "esencial" que la progresividad del impuesto no penalice a las rentas más bajas
- Comisiones Obreras pone el foco en que las personas que cobran el SMI noten un incremento real de 50 euros al mes
- La ministra de Trabajo desmiente a Cuerpo y reitera que ni ella ni su equipo conocían la decisión de Montero
- La parte socialista del Gobierno asume que ha fallado la comunicación y que no se ha explicado bien la medida
- Se ha referido a este asunto tras el choque entre los socios de coalición y tras negar una crisis interna
- Lo ha dicho en un foro sobre "Justicia fiscal y solidaridad" en el que ha hablado de cooperación fiscal
Belarra ve una "debilidad extrema" en el Gobierno y cree que hay mayoría en el Congreso para que el SMI no tribute

- La líder de Podemos subraya que "no hay presupuestos", ni "medidas, ni transformaciones"
- Cree que el PSOE usa a Junts como "excusa" para "no hacer lo que no quiere hacer"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha considerado que el Gobierno actual de colección es de "una debilidad extrema". "No hay presupuestos, ni medidas, ni transformaciones homologables a las que había cuando estaba Podemos en el Ejecutivo", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1.
En cuanto a la posible tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), Belarra ha asegurado que no se aprobará en el Congreso porque hay "una mayoría" en contra de que las personas con salario más bajo paguen IRPF.
FOTO: Ricardo Rubio / Europa Press
La primera sesión de control al Gobierno del año ha estado marcada en gran parte por la polémica tras el choque en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo. PSOE y Sumar han intentado rebajar la tensión y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, niega crisis en el seno del Gobierno. Pero lo cierto es que ni PSOE ni Sumar plantean cambiar su postura. Los 'populares' han respaldado la posición de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y hablan de 'paripé' por la buena sintonía en el Congreso. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continúa sin pronunciarse al respecto porque no ha acudido a la sesión.
Foto: Candela Ordóñez / Europa Press
La polémica por la tributación del salario mínimo ha marcado la primera sesión de control del año. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aprovechaba el choque entre PSOE y Sumar para atacar a Pedro Sánchez y el presidente del Gobierno defendía que han subido el SMI un 61%.
Lo cierto es que hoy los socios han intentado rebajar la tensión y mostrar sintonía. Los primeros, Sánchez y Yolanda Díaz, que han comentado hasta el libro que está leyendo la vicepresidenta: 'La utopía de las normas', del antropólogo y anarquista estadounidense David Graeber, un ensayo crítico con la burocracia. Además, Díaz se ha sentado junto al presidente, en ausencia de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que es la que se sienta normalmente en ese sillón.
Foto: Europa Press/Eduardo Parra
- Los trabajadores que cobren los sueldos más bajos van a beneficiarse de una subida del 4,4%
- El Gobierno ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros mensuales en 14 pagas
UGT señala que no están en contra de que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute pero cuando su cuantía sea mayor y pide a Hacienda que negocie con ellos. Comisiones Obreras lamenta que quien cobre el SMI y tenga que tributar no llegará al 60% del salario medio. El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que ha sido una decisión política sin ánimo recaudatorio. Por su parte, los empresarios, que rechazaron la subida, creen que el SMI no debe tributar.
Foto: Europa Press
- Díaz y Alegría protagonizaron un choque público tras el Consejo de Ministros a cuenta de la tributación del SMI
- Fuentes de ambas formaciones han restado importancia al desencuentro y aseguran que el Gobierno "goza de buena salud"
- Sigue en directo toda la actualidad política de la jornada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido en el Congreso que "España avanza" a pesar del PP y ha defendido el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) sin entrar en la polémica sobre su tributación al IRPF, que le ha echado en cara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, diciendo que quedarse con la mitad de la subida "ni es progresista ni es justicia social". Ambos han protagonizado este miércoles en el Congreso el primer duelo parlamentario del nuevo período de sesiones, un día después de que el Ejecutivo haya subido el SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y Hacienda haya comunicado que la cuantía por primera vez no estará exenta de tributar, abriendo un choque en el seno del Gobierno con Sumar.
FOTO: RTVE.es / AGENCIAS
La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, ha criticado este miércoles el choque en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo (SMI) al considerar que dieron una "imagen de insolvencia, caos e irresponsabilidad". "Eso solo refuerza nuestra teoría de la desconfianza", ha alegado la diputada catalana, que ha afirmado que en su formación están "perplejos".
"Es complicado confiar en un gobierno que ni entre él es capaz de llegar a acuerdos y consensos", ha reiterado Nogueras en una entrevista en La Hora de la 1, en la que ha aseverado que en Junts están "acostumbrados" a ver un ejecutivo "que con una mano te da y con otra te quita". "Y esto es más de lo mismo", ha añadido.
Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní en el marco del desacuerdo en el Gobierno de coalición por la aplicación del IRPF al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la última subida del mismo, realizada ayer. "Si aplicamos el IRPF al Salario Mínimo Interprofesional no estamos cumpliendo con compromisos que son trascendentales", afirma Barbero, contraria a la postura del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. La entrevistada, aunque se encuentra "sorprendida" por la postura de su socio de Gobierno, lo tiene claro: "Confío en el Partido Socialista, confío en nuestro socio de Gobierno y creo que van a reconducir la situación".
Sumar ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para evitar la tributación en el SMI, que cuenta con el apoyo de los sindicatos y de los aliados parlamentarios de izquierda. "Nosotros lo que hemos pretendido con esa proposición de ley es manifestar nuestra postura nítida y estar preparadas por si acaso realmente no ocurre lo que le digo", refiriéndose la entrevistada a que el PSOE no cambie la postura al respecto. Barbero ha incidido en que "son las rentas más bajas de toda la economía del país, las rentas de la clase trabajadora".
En una entrevista a la Noche en 24h, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha sostenido que "ni Yolanda Díaz ni nadie de mi espacio político ha sostenido jamás que el SMI tenga que tributar al IRPF". Barbero ha defendido la importancia de la negociación dentro del Gobierno de coalición y ha subrayado la necesidad de que las subidas del Salario Mínimo Interprofesional queden exentas del IRPF de forma estructural: "Nosotras siempre hemos sido partidarias de negociar y argumentar en el ámbito del Gobierno. Lo hacemos en la interna y lo haremos también frente a las cámaras. Tenemos argumentos y los ponemos sobre la mesa".
Unai Sordo muestra su rechazo ante la "perfectamente evitable" polémica por la tributación en el IRPF del nuevo SMI
- El dirigente de CC.OO. señala que "por ley" quien cobre SMI no se debería llevar menos del 60% de la media salarial del país
- Lamenta que se haya dado la sensación de que una "muy buena noticia" finalmente no lo sea