PSOE y Sumar han tapado una de las mayores grietas que separaban al gobierno de coalición. Quienes ganan el salario mínimo quedarán exentos de pagar el IRPF pero -de momento- sólo por este año. María Jesus Montero y Yolanda díaz cerraban el acuerdo al límite del plazo para que Hacienda vetara en el Congreso la propuesta de Sumar, Javier Mohedano.
El Ministerio de Hacienda y el de Trabajo han alcanzado un acuerdo este viernes para que los perceptores del SMI no tributen el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota equivalente al importe que cada trabajador debería pagar por dicho impuesto
Los ministerios de Hacienda y de Trabajo han alcanzado un acuerdo en las últimas horas para que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas equivalente al importe que cada trabajador debería pagar por dicho impuesto, anulándolo en la práctica.
- Trabajo y Hacienda pactan una deducción para que los perceptores del SMI no paguen IRPF en 2025
- El PP cree que Díaz y Montero son "unas fantásticas actrices" que han protagonizado "un sainete"
Las negociaciones entre las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero y Yolanda Díaz respecto a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) están "rotas", según fuentes del entorno de la ministra de Trabajo, que aseguran que Hacienda se "levantó de la mesa" de negociación en la noche de este jueves. Por su parte, desde Hacienda no hablan de negociaciones rotas sino de "posiciones muy alejadas".
FOTO: EFE
- La medida implica una deducción en la renta por el importe exacto que tendría que pagar cada trabajador
- El acuerdo llega tras un duro choque entre Díaz y Montero en las últimas horas
- Hablamos con Bea Fanjul (PP), Víctor Camino (PSOE), Manuel Mariscal (Vox) y Tesh Sidi (Sumar)
- Definen la implicación de los jóvenes en política como valentía, perseverancia, rebeldía y frescura
Díaz lamenta que aún no haya acuerdo sobre la tributación del SMI e insiste en que "no es un problema de plazos"
- La ministra de Trabajo cree que el SMI debe alcanzar el 60% del salario medio neto y, con la tributación, no sería posible
- Dice confiar en la palabra de Pedro Sánchez cuando asegura que se subirá el gasto en defensa sin tocar el gasto social
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que Sumar confía "completamente en la palabra del presidente del Gobierno": "No va a haber recortes sociales en absoluto". Díaz apunta en 'Las Mañanas de RNE' que tiene un "respeto absoluto" a la posición de Pedro Sánchez, pero explica las diferencias de su grupo en el planteamiento de la materia de Defensa: "Cuestionamos el plan de rearme de Von der Leyen, creemos que es un error que haya supeditado la política exterior a Estados Unidos". Díaz considera que este "plan de rearme" impugna a la Unión Europa "tal y como fue concebida" y explica que Trump "quiere eliminar de la ecuación a Europa". "No está loco, sus formas son extravagantes, pero sabe lo que está haciendo".
Sobre las conversaciones con el ministerio de Hacienda por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional, Yolanda Díaz lamenta que, en este momento, "no hay acuerdo". "Esto no va de plazos, hay que cumplir con el compromiso de que el SMI tiene que ser el 60% del salario neto y esto no lo garantiza".
- Tras seis horas de debate por el gasto en defensa, el Gobierno ha afrontado una sesión de control marcada por los presupuestos
- El PP dice que Montero no presenta Presupuestos porque es "vaga", "incompetente" o porque el Gobierno está "muerto"
- En las últimas, horas negocian una deducción en la cuota del IRPF para quienes cobran el SMI o menos
- Se espera que ambos ministerios puedan cerrar un acuerdo en los próximos días
La vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que negocia con Sumar "algún tipo de medida que pueda compensar a esos pocos trabajadores que tengan que tributar el salario mínimo interprofesional (SMI)". Así lo ha explicado en el Senado a preguntas de los periodistas.
Estas declaraciones llegan solo horas después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistiera este lunes en la necesidad de alcanzar un acuerdo con Hacienda sobre la exención fiscal del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Nunca debimos haber llegado aquí", señaló en una entrevista en La Noche en 24 Horas, donde subrayó la importancia de una justicia fiscal equitativa.
Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto. Son trabajadores sin cargas familiares. La última subida aprobada para el año 2025 aumenta el SMI a 1.184 euros mensuales en catorce pagas.
- Entre las posibles medidas que se estudian están las bonificaciones o reducciones, pero no hay nada aún cerrado
- Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto
- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado el uso de ese "privilegio" y que la titular de Hacienda se niegue a negociar
- Montero ha indicado que el Gobierno sigue dialogando con los grupos para sacar adelante los Presupuestos
- Así lo han confirmado fuentes del ministerio, que busca impedir la proposición de ley que presentó Sumar
- La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que levantarán ese veto
- Desde el año 2018 el SMI ha aumentado un 61%, desde 735 euros hasta los 1.184
- La mayor subida del salario mínimo se produjo en 2019, cuando el Gobierno realizó un incremento del 22%
- Dice que esa norma, que el partido ha registrado en el Senado, supondría un ahorro de 700 millones
- Ambos mandatarios han tenido un encuentro este jueves por la noche en Madrid
Cuerpo dice que el SMI seguirá subiendo y defiende que tribute y sea homogéneo: "Fricciones siempre va a haber"

- El ministro de Economía resta importancia al choque con Sumar a cuenta del salario mínimo
- Aboga por incrementar el gasto en defensa coordinando "las capacidades" de todos los países europeos
Choque en el Congreso por el SMI. Oskar Matute, portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, ha sostenido su postura en el informativo 24 horas de RNE y ha defendido que los que cobren menos estén exentos de pagar el IRPF: "No entendemos que las rentas más bajas tengan que hacer un esfuerzo que no hacen otras rentas más altas." Y ha señalado que esta posición puede que haga "que no validemos cualquier propuesta del Gobierno."
Junts ha cuestionado en el Congreso que el SMI sea el mismo para todas las comunidades autónomas: "Si el coste de la vida no es el mismo, el salario no ha de ser el mismo", ha dicho Miriam Nogueras. Sobre este asunto, Oskar Matute ha defendido que ellos ya trasladaron esta necesidad en 2016: "Pedimos un SMI propio para los vascos y las vascas y nos llamaron 'insolidarios'", ha dicho y además, ha considerado que "un SMI fijado para todo el territorio no da respuesta ni a unos ni a otros."
- Ione Belarra niega que se estén negociando los presupuestos y avisa de un posible adelanto electoral
- La líder de Podemos defiende la actuación del partido ante las acusaciones de agresión sexual contra Juan Carlos Monedero
- El segundo cara a cara del año entre el presidente del Gobierno y el líder del PP ha vuelto a estar cargado de tensión
- La presidenta del Congreso ha tenido que pausar varias veces la sesión ante las faltas de respeto entre los diputados