Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Europa plantea cambiar los prospectos en papel de los medicamentos por códigos QR para reducir el consumo de papel. Con esta propuesta buscan mejorar la accesibilidad a la información de los fármacos que tomamos y también disponer de información siempre actualizada.

Sin embargo, la aplicación esta medida no comportaría solo ventajas. En España, Sanidad cree que la brecha digital todavía es demasiado grande para dar ese salto, sobre todo para los mayores, que representan unos colectivos más vulnerables. Médicos y farmacéuticos también lo rechazan y solicitan que convivan tanto el formato digital, como el tradicional. Cada día pasan por las farmacias más de 2 millones de personas, asegura el presidente del Consejo general de colegios de farmacéuticos, Jesús Aguilar. También subraya que el 80% son enfermos crónicos y mayores y en su opinión, para ellos, el QR no es una opción.

Europa prevé sustituir los prospectos de los medicamentos en papel por códigos QR, una medida que no comparten los colegios y asociaciones de farmacéuticos, médicos y paciente. El motivo es garantizar la seguridad en el tratamiento de muchos pacientes y por ello Jesús Aguilar, representante del consejo general de farmacéuticos, pide ante micrófonos de TVE que ambos prospectos convivan. La brecha digital es todavía importante, explica y avisa que el 80% de los pacientes que requieren medicación habitual, no está preparado para prescindir de las pautas en papel. "No hay en nuestro país todavía cultura digital suficiente, lo vemos todos los días", afirma Aguilar y hace un llamamiento a la reflexión, ya como indica el farmacéutico, los medicamentos son drogas con un fin y que no son un producto que se pueda consumir sin las indicaciones adecuadas.

Desde los colegios de farmacéuticos proponen una serie de medidas, para que la eliminación del prospecto en papel, se haga en un plazo mayor y de manera progresiva, y señala que adoptar medidas suficientes es papel de la Administración y de las Autoridades Sanitarias

El 47% de la población española se han realizado algún retoque estético. Son datos aportados por la Sociedad Española de Medicinas Estéticas y el resultado es que ya no reconocemos la identidad de la persona. De las personas que se han realizado retoques, el 65% lo ha hecho poniéndose en manos de profesionales no cualificados, afirman desde la Asociación e instan a extremar el cuidado a la hora de someternos a retoques estéticos en lugares no regulados como peluquerías o domicilios privados.

Por este motivo, han lanzado una campaña divulgativa titulada Tu cara ya no me suena que busca luchar contra la mala praxis en la medicina estética, salvaguardar la vida del paciente y sobre todo su identidad.

 En Las Mañanas de RNE con Mamen Asencio discutimos la falta de enfermeros y enfermeras en la sanidad pública española. Los propios trabajadores son los que más sufren esta ausencia, reconocida además por el propio Ministerio de Sanidad. Una de las conclusiones principales de un informe del año pasado destaca que España necesita 100.000 enfermeras más para poder alcanzar el ratio de la UE, que establece 8,5 enfermeras por 1.000 habitantes. En España, el ratio es de 6,7.

Nuestro compañero Pablo Fuentes se ha desplazado al Hospital Universitario La Paz e indaga en qué turnos tienen los enfermeros; jornadas de 15 horas que apenas les permiten descansar. El estudio del Ministerio señala que el 39,4% de las enfermeras, es decir, más de un tercio del total de encuestadas, se plantea dejar la profesión en los próximos 10 años.

La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, ha denunciado ante la Fiscalía "irregularidades" del gerente del CNIO, Juan Arroyo, en la contratación. Blasco se defiende en el programa '24 Horas' denunciando una campaña de bulos y desinformación: "En el CNIO hay canales para que cualquier trabajador denuncie cualquier acoso y son gestionados por el director gerente, no por mí. No tengo ninguna denuncia ni investigación". La directora científica niega las acusaciones que pesan contra ella y descarta dimitir: "Se está atacando a mi persona y toca desmentir. Lo que toca es defender el buen nombre del centro".