Gran parte de nuestra vida se desarrolla en torno al trabajo, un ámbito en el que se producen un número muy significativo de accidentes cardiovasculares. En este 2019 más de 200 directivos de diferentes empresas de toda España han participado en el Programa de Empresas Cardiosaludables (PECS) de la Fundación Española del Corazón en colaboración con la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).
- France Télécom (actual Orange) y siete miembros de su antigua cúpula directiva, condenados por acoso
- Es la primera gran empresa francesa sentenciada por acoso moral; el juez ha impuesto la pena máxima permitida por la ley
Veintidos millones y medio de informes de vida laboral. Son en total, los que la Tesorería General de la Seguridad Social va a remitir a los trabajadores. Se trata de un documento de vital importancia. De él depende la protección que nos presta el sistema, por la merma de salario cuando enfermamos o nos jubilamos. Así que, conviene comprobar que todo está en orden y de no ser así, reclamar. El espacio se completa con una encuesta en la calle, y con la aclaración del Gobierno en funciones sobre el compromiso de informar al cotizante de cual será la cuantía de la pensión que le quedará en el sistema público, según los años y la base por la que ha cotizado.
Hablamos con los primeros despedidos trás la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido objetivo por absentismo, con baja médica, aunque sea intermitente y justificada. Una medida que la reforma laboral de 2012 introdujo en el Estatuto de los Trabajadores con la finalidad de evitar abusos. Recogemos los testimonios de dos personas enfermas de cáncer y de una tercera operada de vesícula. Narran con crudeza cómo recibieron su carta de despido. El espacio se completa con opiniones recogidas en la calle durante la protesta convocada por UGT y CCOO. Hablan los sindicatos. También los empresarios de CEPYME. Una voz más: SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de familia y Comunitaria), preocupados por las consecuencias de una norma que puede dejar en la calle a quienes padezcan un esguince de tobillo o una neumonía.
CC.OO. y UGT se manifiestan en toda España contra el "despido por enfermar": "Es la gota que ha colmado el vaso"
- Los sindicatos han celebrado medio centenar de concentraciones por todo el país para urgir la derogación de esta norma
- El "despido por enfermedad" está recogido en la reforma laboral de 2012 y ha sido avalado por el Tribunal Constitucional
Vanesa Encinas, una trabajadora diagnosticada de cáncer y despedida de su puesto por esta razón, participa este miércoles en Toledo en la protesta convocada por CCOO y UGT en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala el despido por enfermedad. Los sindicatos advierten de que esta normativa podría servir para abaratar el despido con una causa que hasta ahora era un derecho y que -en su opinión- perjudica especialmente a las mujeres, que suelen sufrir más bajas intermitentes.
Bajo el lema "No al despido por enfermar" los sindicatos se han concentrado en ciudades de toda España. Protestan por la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido por bajas aunque sean justificadas. Es lo que recoge el Estatuto de los Trabajadores tras la reforma de 2012 y que lo permite si las ausencias superan el 20% de las jornadas durante dos meses consecutivos.
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que aval del Tribunal Constitucional al despido objetivo por baja médica es un “escándalo legislativo”. Sordo ha abogado por empezar a cambiar la reforma laboral aprobada por el gobierno del Partido Popular en 2012 “comenzando por este artículo lesivo”.
Todo en una jornada en la que los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado movilizaciones para protestar por la decisión de Tribunal Constitucional de avalar el llamado despido objetivo por baja médica por el que los empresarios pueden despedir a trabajadores por bajas intermitentes aunque estas sean justificadas.
- La inspección de Trabajo detecta 107 infracciones en materia de registro de jornada en 505 revisiones, el 21,2 %
- Además, se pidió a otras 189 compañías que subsanasen errores en los registros de los fichajes de los empleados
El Ayuntamiento de Almería inicia esta mañana el curso político con un pleno ordinario en el que se abordarán más de una treintena de puntos, entre los que se incluyen mociones de los cinco grupos municipales.
CCOO y UGT de Almería pedirán la convocatoria urgente de la comisión provincial de prevención de riesgos laborales, a la que solicitarán un plan de actuación que frene las muertes en el tajo, 10 en este 2019.
La Junta de Ansdalucía iniciará este mes las obras del tramo El Cucador-La Concepción de la Autovía del Almanzora. Cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses.
Almería podría contar en tres años con un complejo sanitario y de investigación dedicado a la marihuana medicinal desarrollado por la empresa GSG y Asociados.
- Uno de los principales motivos es que la propia empresa contacta con el trabajador en sus días libres
- Los menores de 25 años son los que más contacto mantienen con el entorno laboral
La Fiscalía ha denunciado por homicidio imprudente a siete responsables de salud del Metro de Madrid. Cree que durante años permitió a sus empleados trabajar con amianto sin ningún tipo de seguridad, lo que provocó la muerte de dos trabajadores
- Les imputa tres delitos: contra los derechos de los trabajadores, homicidio impridente y lesiones
- Según la Fiscalía, "ocultaron" a los trabajadores que las piezas que manipulaban contenían amianto
Más de la mitad de los trabajadores confiesa que atiende llamadas y mensajes de trabajo, a diario, durante las vacaciones. Según los expertos, estar hiperconectado genera estrés y disminuye la competitividad. Sin embargo, los trabajadores se muestran disponibles por responsabilidad o por miedo a las represalias.
La ley de protección de datos ampara el derecho del trabajador a no ser molestado durante su descanso. Pero la realidad es que 6 de cada 10 trabajadores tienen que interrumpir a diario sus vacaciones para convertir sus tumbonas en despachos, según las plataformas de recursos humanos. El trabajador tiene el móvil en una mano y la ley en la otra para decidir hasta qué punto quiere separar el trabajo del tiempo libre. Otra cosa es que pueda.
En el último programa de la temporada, analizamos la demanda de todo el sector para lograr un marco jurídico seguro y estable en el que se mejoren los sistemas de control de los paneles de cata y no se usen para atacar la calidad del producto. En Agro5, además, les explicamos cómo se produce el orujo de aceite de oliva, tras visitar una planta extractora y una refinadora con ORIVA. También les contamos las novedades del sector pesquero con la nueva interprofesional "Interfish - España", que tiene ya la luz verde del ministerio, sin olvidar que el sector quiere convencer al ministerio de Trabajo para no aplicar el registro horario obligatorio. En este programa hay hueco para otras cuestiones laborales, como los avances en el convenio colectivo agrario en Huesca, los problemas de vivienda de los temporeros en Albacete, las soluciones que se estudian a partir del reciclaje de plásticos de invernadero y, para terminar, hablaremos de dulces y del lado femenino del jamón. ¡Feliz verano!
¿Sabe cómo se llaman los tratamientos alternativos en salud que han demostrado ser efectivos? Medicina. Vivimos momentos decisivos en la eterna lucha contra las peligrosas pseudoterapias. Poco a poco, importantes pasos desde el Gobierno, los colegios de médicos o farmacéuticos van acorralando a aquellos que quieren hacer negocio con nuestra desesperación e ignorancia. Esta noche hablamos con dos convencidos activistas de asociaciones que luchan contra estas prácticas que siguen en el limbo de la legalidad. En nuestra nueva sección contra pseudociencia hablamos de la conspiración lunar -¿pusimos nuestras botazas en nuestro satélite?- Con otras noticias y la banda sonora de la película Orígenes, que no Origen, terminamos el programa.
La muerte de un repartidor sin papeles mientras utilizaba la licencia de otro compañero ha vuelto a incendiar el conflicto laboral con empresas como Deliveroo o Glovo. Sigue la duda de si los riders deben ser trabajadores autónomos o asalariados de las compañías de reparto. Se han celebrado dos macrojuicios. Hablamos con los repartidores, con sus abogados, también con los de las empresas y con Inspección de Trabajo. El debate, si se trata de trabajadores autónomos o por cuenta propia. De lo que decidan los tribunales dependen muchas cosas, entre otras el cobro de incapacidades ya que se trata de un sector de alto riesgo.
Hoy hablamos sobre el burnout o síndrome del trabajador quemado, que acaba de ser incluido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lista de trastornos laborales. Abordamos esta cuestión con Esther González Arnedo, directora del Máster en Dirección de Recursos Humanos de EAE Business School; y con María Jesús Terradillos, directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.
La Organización Mundial de la Salud ha incluido el trastorno del "Síndrome del Trabajador Quemado"como enfermedad laboral, aunque no entrará en vigor hasta el año 2022. Vamos a conocer sus causas, síntomas y será necesaria una reforma de la legislación. Conversamos con Margarita Olmedo Montes, doctora en psicología y profesora titular de la UNED.
- La fuga se ha producido en la fábrica de Carburos Metálicos del Polígono Norte de Tarragona
- El accidente, en uno de los tanques en el exterior de la planta, ha obligado a evacuar a sus trabajadores