Italia celebra este fin de semana elecciones legislativas. El favorito es el centro izquierda, a pesar de que Silvio Berlusconi va ganando terreno. La canciller alamena, Angela Merkel, se ha colado en la recta final hacia las elecciones italianas. Sus supuestas preferencias y la aprobación europea, la han puesto en el centro de la polémica. Fue Berlusconi quien dijo que un supuesto pacto secreto entre el líder de izquierdas, Bersani, y el centrista Mario Monti, contaba con la bendición de la canciller alemana. Monti lo negó añadiendo que Merkel no querría un gobierno de centro izquierda en Italia. Y Bersani consideró la frase una metedura de pata de Il Professore. Declaraciones y contradeclaraciones que enredan la ya compleja campaña electoral donde el resultado se prevé incierto. Un 30% de los electores aún no sabe qué votar.
- Así lo ha manifestado el dimisionario primer ministro en televisión
- El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, no quiere a Berlusconi
El Primer Ministro italiano, Mario Monti, ha afirmado en un programa televisivo que no cree que Merkel quiera un gobierno de izquierdas coincidiendo con el año de elecciones en Alemania.
La carta de Berlusconi asegurando la devolución del impuesto sobre el inmueble ha causado confusión.
El Movimiento Cinco Estrellas, liderado por Beppe Grillo, sigue ganando aceptación popular y enemistad con el resto de partidos políticos.
- La medida estrella del líder populista causa gran polémica en la campaña
- El ex primer ministro aspira a ser clave para formar un nuevo gobierno
Los votantes que aún están indecisos pueden ser clave en el resultado final de las elecciones generales italianas.
- Un 30% de la población, indecisa. La mitad de ellos votará en el último momento
- El voto de las mujeres jóvenes del sur del país es el gran enigma
AURORA MÍNGUEZ (Corresponsal de RNE en Berlín).- Gobierno y oposición en Berlín no ocultan su preocupación por lo que decidan los italianos los días 24 y 25 de febrero. "No podemos tomar partido", ha declarado al Suddeutsche Zeitung el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, "pero esperamos del nuevo gobierno que continúe el rumbo europeo así como las reformas que se han puesto en marcha". Es conocida la mala relación entre Ángela Merkel y Silvio Berlusconi, y este último se presenta como una víctima de la canciller durante la campaña.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, atraviesa sus horas más bajas de popularidad. Solo han pasado siete meses desde su sorprendente ascenso al poder y ya se le multiplican las dificultades y el electorado ha empezado a volverle la espalda, como han demostrado las recientes elecciones.
Reportaje sobre la controvertida figura de Silvio Berlusconi "Il Cavaliere", magnate periodístico y líder del centro derecha italiano, que se ha alzado con la victoria en las elecciones generales del 13 de mayo. Junto a su perfil, se analizan las claves de su éxito político.
Los próximos domingo y lunes, los italianos votarán en unas elecciones legislativas que todos califican de cruciales. Tras cinco años de Gobierno, Silvio Berlusconi se enfrenta en unos comicios, que el mismo ha convertido en referendo sobre su gestión.
Silvio Berlusconi obtuvo una victoria holgada en las elecciones legislativas celebradas en 2008 y será investido por tercera vez presidente del Gobierno italiano.
En tiempo de campaña casi todo vale. Lo chocante es que la mesura de 'El profesor' se ha terminado. Mario Monti ha acusado a Silvio Berlusconi de querer comprar el voto de los italianos con el dinero de los italianos. Ha sido la respuesta del actual primer ministro a las promesas de Il Cavalier: devolver el impuesto de vivienda, amnistía fiscal, crear cuatro millones de empleos... Berlusconi ha calificado de "indecente" la acusación.
- Los sondeos arrojan una paridad entre Berlusconi y Bersani
- Es improbable un acuerdo para la reforma electoral
- El festival de San Remo restará audiencia a Berlusconi
Esta noche ha empezado al campaña electoral en Italia, marcada por el creciente protagonismo de Silvio Berlusconi. Las encuestas acortan distancias entre el centroderecha y el centroizquierda, y los resultados son hoy inciertos.
- Los electores irán a las urnas el 24 y 25
- No pueden publicarse encuestas desde 15 días antes de las elecciones
- Beppe Grillo podría dar la sorpresa y ascender al tercer puesto
La ausencia de encuestas será el silente pistoletazo de salida para una campaña que lleva ya, mucho recorrido. A dos semanas de las elecciones generales, los italianos parecen custodiar su intención de voto hasta el final. Los últimos sondeos dan entre 5 y 7 puntos de ventaja a Pier Luigi Bersani, pero la proximidad de Berlusconi ha movilizado a la izquierda. Recordando la remontada de Berlusconi en 2006, cuando ganó Prodi por la mínima, nadie se atreve a pronosticar un resultado, porque en dos semanas pueden pasar muchas cosas. Podrá haber mayoría en la Cámara, pero parece claro que será difícil obtenerla en el Senado y eso podría poner en jaque la propia legislatura.
Comienza la campaña electoral para las elecciones generales en Italia del 24 y 25 de febrero con un escenario abierto. Los favoritos son el Partido Demócratico liderado por Bersani, las coaliciones de Berlusconi o Monti, o el partido del cómico Grillo.
Silvio Berlusconi no tendrá que enfrentarse a ninguno de sus juicios pendientes hasta después de las elecciones. Así lo ha decidido el Tribunal de Apelación de Milán a un día del inicio de la campaña. Los italianos irán a votar el 24 y 25 de febrero, después de más de un año de un gobierno de tecnócratas .
- Podría haber empate en el Senado
- A partir del sábado no se pueden publicar encuestas
- Berlusconi consigue que se suspendan todos los juicios hasta después de la campaña
- Buenas perspectivas para el movimiento de Beppe Grillo